Schiaretti orienta la proa electoral al “modelo de gestión”

Por Bettina Marengo 

El gobierno de Córdoba tiene decidido encabezar una campaña electoral por el andarivel del medio, sin enfrentar a Juntos por el Cambio ni al gobierno nacional, y para ello va a utilizar la autorreferencialidad del “modelo de gestión Córdoba”, y las propias acciones de gobierno. Cordobesear una elección que se nacionalizará y polarizará al extremo, es el gran desafío del gobernador Juan Schiaretti. “Nuestra campaña es la gestión”, suelen decir los funcionarios y dirigentes del oficialismo más imbuidos de política. En esa línea se mantiene por ahora el mandatario, que ya dio señal de largada para las primeras maniobras organizativas del aparato partidario del peronismo que conduce. Mientras, espera que el Frente de Todos defina si presenta un candidato peronista como Martin Gill como cabeza de lista para Diputados, o se recuesta en las opciones del kirchnerismo más tradicional. En cualquier caso, Hacemos por Córdoba compulsa su #modelodegestion con el lema frentetodista #ReconstruccionArgentina que ayer mismo Gill utilizó para mostrar acciones de la Secretaría de Obras Públicas de la Nación en el interiro provincial, y con la propuesta de volver al cambio que seguramente presentarán los candidatos de Mauricio Macri.

Con la tranquilidad transitoria que le da la baja en el porcentaje de ocupación de camas críticas Covid, que el miércoles cerró el 67%, Schiaretti dejó ayer en manos de cuatro ministros fuertes el anuncio de las medidas hasta el 8 de julio, que aunque no fueron restrictivas se enmarcan en la pandemia, y encabezó en persona, con la diputada Alejandra Vigo, su esposa y candidata a senadora nacional por el oficialismo, los anuncios vinculados “al futuro”.

Ayer fue el turno del Programa de Coinversión para Emprendimientos de la Economía del Conocimiento, que implica una inyección de 100 millones de pesos para emprendimientos vinculados a la llamada economía del conocimiento, concretamente para proyectos de cuarenta firmas de los sectores del software, bioeconomía, nanotecnología y tecnología de industrias aeroespacial y médica. La plata la van a poner un 50% el gobierno provincial y el nacional (a través de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación) y el otro 50% el sector privado.  En su mensaje por vía virtual, Schiaretti sostuvo que “la economía del conocimiento, se está transformando rápidamente en una economía regional”, en un mensaje a un sector que el Panal quiere convertir en referencia provincial.

“Es el momento de estar al lado de la gente que innova, al lado de quienes trabajan, al lado de los emprendedores, productores, al lado de aquellos que van generando empleo. No hay mejor posibilidad de vida digna si no es a través de un empleo”, sostuvo el mandatario, y destacó el nivel de remuneración que tiene el sector.

Un día antes, el mandatario había encabezado la inauguración de la red de agua en la ciudad sureña de Huinca Renancó, con un acto virtual donde también estuvo Vigo, y compartió con los ministros de Servicios Públicos, Fabián López, de Justicia y Derechos Humanos, Julián López, y de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso; además del intendente local, Oscar Saliba. Allí, Schiaretti dio más pistas sobre cuál será su oferta para el votante en las elecciones de medio término, al menos si no aparecen elementos que cambien el rumbo (una candidatura muy agresiva de Luis Juez, por ejemplo). El clave de posCovid,, algo que nadie sabe cuando sucederá, sostuvo que Córdoba “debe estar preparada para cuando pase la pandemia, para seguir aportando a nuestra gente y a nuestra Patria Argentina”. “Esa es nuestra manera de actuar en lo que llamamos el  modelo de Gestión Cordoba, esto es lo que caracteriza a los cordobeses, más que hablar, hacemos”, afirmó.