Córdoba se flexibiliza y alienta el turismo

En un nuevo paquete de medidas, la Provincia dispuso aperturas que regirán desde el 9 de julio. Las vacaciones de invierno se extenderán hasta el 1 de agosto. Además, ya tiene fecha el regreso a las aulas que será con presencialidad en todos los niveles.

Por Yanina Soria

En un año particular que, inexorablemente, combina pandemia y gestión con política electoral, cada acción y decisión que toma la Provincia en torno a la crisis sanitaria, genera reacciones.

El viernes vencen las últimas disposiciones impuestas por el gobierno de Juan Schiaretti para Córdoba y había mucha expectativa de distintos sectores sobre cómo seguirían las cosas. Fundamentalmente con la educación y el turismo; los dos principales aspectos que mayor incertidumbre y reclamos generaron en los últimos días.

Justamente para tratar de calmar las aguas y sofocar los frentes activos, el Panal planteó un esquema para las próximas semanas que busca equilibrar el escenario sanitario actual con la actividad económica. Al menos, así lo manifestaron. Las clases presenciales para las localidades con más de 30 mil habitantes ya tienen fecha al igual que el periodo de vacaciones de invierno.

En la previa, el sector del turismo (uno de los más afectados) hizo sentir con fuerza su malestar y su pedido de apertura de la temporada invernal para volver a trabajar bajo protocolo y reactivar así un rubro fundamental en la economía cordobesa.

En función de los datos epidemiológicos que arrojan una tendencia al descenso en el número de los contagiados y el nivel de ocupación de camas críticas, la Provincia fijó fecha para las vacaciones invernales en Córdoba y las extendió para coincidir con las de Buenos Aires. De esa manera, explicaron, buscan alentar la llegada de turistas de otras provincias.

Los detalles de las nuevas medidas fueron anunciados ayer en conferencia de prensa por el ministro de Gobierno, Facundo Torres, junto a sus pares de Salud, Diego Cardozo, de Educación, Walter Grahovac, y el titular de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés.

Allí se explicó que hasta el próximo jueves 8 de julio inclusive continuarán las disposiciones vigentes para las actividades actuales, mientras que las nuevas comenzarán a regir a partir del 9 de julio y tendrán vigencia hasta el 1 de agosto.

En nuestra provincia hay una tendencia al descenso en la curva de contagios y en la ocupación de las camas críticas. Para consolidar este descenso se prorrogarán las medias vigentes hasta el día 8 de julio”, arrancó Torres quien horas antes había encabezado una reunión con los presidentes de los foros de intendentes. Participaron por el peronismo, Juan Manuel Llamosas y Ignacio García Aresca; por la UCR, Oscar Saliba y Ariel Grich; por Mucora, Daniel Salibi; por el Vecinalismo, Daniel Gómez Gesteira y Gabriel Musso; mientras que por la Comupro, estuvo Carolina Jara.

Según la Provincia, los jefes comunales aprobaron el esquema propuesto y se comprometieron a acompañar las medidas desde cada localidad. Algo que Torres agradeció luego públicamente cuando los llamó “socios en la instrumentación de cada medida en Córdoba”.

Educación

Los funcionarios explicaron que se mantiene el actual esquema de actividad educativa hasta el 8 de julio, y que las escuelas podrán convocar a alumnos para brindar tutorías y apoyos.

El receso escolar quedó establecido desde el 12 al 25 de julio inclusive. Mientras que el reinicio de la actividad escolar será el 26 de julio, bajo el sistema de presencialidad con alternancia en Nivel Inicial, Primario y Secundario en toda la provincia. A su vez, se sumará una hora más de clases por día a las cuatro actuales, siendo en total cinco horas diarias tanto en Primaria como en Secundaria.

Esta quinta hora será obligatoria. En este segundo semestre aumentaremos a cinco horas, con las instalaciones previstas y preparadas para poder llevar a cabo esta nueva medida. Durante el primer semestre era muy importante la experiencia piloto para ver cómo se adaptaba la escuela al sistema de protocolos con burbujas. Y la adaptación ha sido excelente, con la circulación, la permanencia y el ingreso y egreso de alumnos”, explicó el ministro Grahovac.

Turismo

En tanto, las nuevas disposiciones fijaron la temporada invernal desde el viernes 9 de julio hasta el 1 de agosto.

Avilés aclaró que el ingreso a la provincia será mediante la App Cuidar, la cual logró consenso en el Consejo Federal de Turismo. Al mismo tiempo, indicó que para el alojamiento no hay previsto un tope de aforo y que el turismo solo está permitido en carácter individual o familiar y no grupal, ya que sigue restringido a nivel nacional. Por eso, quedaron se habilitan los hoteles y alojamientos turísticos, no obstante, la restricción de circulación seguirá de 0 a 6 horas, excepto para actividades esenciales. Se permite el traslado interdepartamental.

Actividades comerciales

La definición de cómo seguir con el esquema de permisos de funcionamiento de los bares y restaurantes generó diferencias entre la Provincia y la Municipalidad de Córdoba. Capital proponía extender el horario de funcionamiento hasta las 23 desde este mismo sábado para descomprimir tensión frente a los incesantes reclamos de comerciantes y gastronómicos. Finalmente, se concedió la extensión horaria pero una semana después, recién será desde el viernes 9 de julio. Los locales podrán permanecer abiertos hasta esa hora con atención al aire libre, y en el interior con aforo del 30 % con un máximo de 4 personas por mesa. No está previsto por el momento permitir shows o eventos artísticos en los establecimientos.