Con una de sus habituales metáforas, Mario Negri ironizó sobre las recientes y desafortunadas manifestaciones del presidente Alberto Fernández sobre el origen de los mexicanos, los brasileros y los argentinos: “No le encuentro el agujero al mate al presidente. Está desorientado”.
Negri preside el interbloque de Juntos por el Cambio y, además, busca alcanzar la primera candidatura a senador nacional en las próximas elecciones. Su carta fuerte son las buenas encuestas que tiene para mostrar, mientras que debe competir por ese lugar en la boleta fundamentalmente con Gustavo Santos, quien cuenta con el apoyo del ex presidente Mauricio Macri También hay otros que están anotados, como el también radical Rodrigo de Loredo y Luis Juez.
El miércoles, Fernández recibió al presidente de España, Pedro Sánchez y dijo: “Los mexicanos salieron de los indios, los brasileros de la selva y nosotros, los argentinos, llegamos de los barcos”.
En una entrevista con radio Rivadavia, Negri advirtió que le “preocupa que quedemos mal innecesariamente”. Fernández, señaló el radical, “confunde la literatura con la guitarra, como si estuviese en un fogón”.
El titular del interbloque de Juntos por el Cambio recalcó que “cuando usted recibe al presidente de otro país, está hablando en nombre de la nación”. “Muchos tienen la costumbre de creer que se es presidente si se improvisa”, agregó, en referencia a un típico defecto kirchnerista.
“Muchas veces es mejor leer para no equivocarse”, aconsejó Negri.
“La verdad –continuó-, desde que comenzó la pandemia, primero tuvimos problemas con los vecinos (Chile) por las filminas, que después tuvimos que pedirles disculpas. Después, fuimos a la reunión del Mercosur, tuvimos problemas y nos peleamos con los países vecinos”.
“Ahora, por ponerse a citar mal a los escritores, terminamos en esto, en medio de toda esta tensión que vive la Argentina y que vive la región por la pandemia”, manifestó el diputado radical.
“Yo creo que hay que actuar con otro nivel de responsabilidad”.
Asimismo, Negri opinó sobre el proyecto de ley de superpoderes que el kirchnerismo impulsa. “La maquillan de otra cosa, pero la idea es que el presidente acumule cada vez más y más poder cuando en realidad lo que necesita el presidente es que lo acompañen”.
Para Negri, Alberto Fernández “lo que necesita es hacerse escuchar y no tener más facultades de las que tiene”.
Finalmente, el diputado radical subrayó la gravedad de la pandemia en el país, y en relación a la cantidad de víctimas apuntó que “llevamos más de 120 o 130 Malvinas de muertos en la Argentina”. “No digo que sea culpa de una persona sola, pero muchos cuando dejen de gobernar, se van a preguntar, ¿hice todo lo posible para evitar esa cantidad?”.
Massot y las PASO
El director del Banco Ciudad y dirigente de Juntos por el Cambio, Nicolás Massot, afirmó ayer que «no hay que tenerle miedo a las internas» y sostuvo que la coalición opositora Juntos por el Cambio debe «utilizar» las PASO para «dirimir el liderazgo» dentro de ese espacio.
«Al interior de cada uno de los frentes existen muchas diferencias y creo que está muy bueno que tengamos herramientas como las primarias. Juntos por el Cambio las tiene que utilizar de ahora en adelante para dirimir esos liderazgos», afirmó Massot ayer en declaraciones a la radio on line Futurock.
En ese marco, el exjefe del bloque del PRO en la Cámara de Diputados agregó: «Naturalicemos la competencia. No hay que tenerle miedo a las internas», y agregó que «se puede sacar lo mejor de la herramienta» ya que «puede ser algo que potencie la oferta electoral de un espacio».
El dirigente de Juntos por el Cambio dijo que, dentro de la coalición, «lo que se está discutiendo no es el rumbo, sino quién lidera ese rumbo» y reconoció que «conviven formas y estilos de liderazgo muy distintos».
En ese sentido, Massot afirmó que «los nombres podrán ser unos u otros pero lo más importante es la carga de significados que le estamos dando a esa apertura» y anticipó que «en Córdoba y Santa Fe es muy probable que existan unas primarias muy competitivas».
A su vez, declaró que «en las cosas más importantes» se siente «representado» por Patricia Bullrich, pero que «es lógico que dentro de ese marco pueda tener algunas diferencias de posicionamiento, declaraciones o formas».
Utilizó de ejemplo el caso de los contratos de vacunas, aunque afirmó que «independientemente de una u otra declaración de Juntos por el Cambio sobre las vacunas, el Gobierno tardó mucho en transparentar la información».
En relación a la figura de María Eugenia Vidal dentro de la coalición, Massot sostuvo que si la exgobernadora bonaerense «decide competir es una figura preponderante y si no lo hace tenemos otras figuras importantes» y agregó: «Me gustaría que compitiera porque me gustaría ganar las elecciones».
Finalmente afirmó que «el desafío» de Juntos por el Cambio «es volver a transformarnos en alternativa, volver a seducir a parte del electorado que supo confiar en nosotros en 2015 y que probablemente por diferentes motivos en 2019 no se volvió a sentir convocado».