Habilitaciones Online, lado B: reajustes en las áreas de inspectoría

Con las Habilitaciones Online en marcha se abre una nueva etapa: el reordenamiento del personal de las Áreas de Inspectoría. Un problema para el Suoem, una oportunidad para el peronismo de desmontar enclaves donde siguen mandando funcionarios propios de gestiones anteriores… ¿y la punta de lanza para ir por los interinatos?

Por Felipe Osman

Las Habilitaciones Online se pusieron finalmente en marcha. La ordenanza, que llevaba meses sancionada, fue reglamentada en absoluto hermetismo por un equipo a cargo de Fabiana Gili, subsecretaria de Fiscalización y Control. Los recaudos tenían sobradas razones de ser. La reglamentación debía hacerse sin injerencias de sindicato y tanto la plataforma informática como los nuevos procesos administrativos debían testearse antes de ponerse a rodar, para evitar que el Suoem intentara “colaborar” en su ajuste y terminara desvirtuando la implementación del nuevo sistema.

Pero ese asunto quedó superado. La primera etapa quedó resuelta. Aunque en la Secretaría de Gobierno saben que esto es una condición necesaria, aunque no suficiente, para tornar los procesos de fiscalización no sólo más ágiles, sino sobre todo más seguros y transparentes.

El segundo paso a dar será reacomodar los recursos humanos que prestan funciones en la subsecretaría de Fiscalización, “pasar la zaranda” y ver quienes quedan y quienes toman rumbo hacia otras reparticiones.

En rigor, el primer filtrado ya tuvo lugar. Varios de los municipales que se acogieron al régimen de pasividad anticipada lanzado por la gestión el año pasado revistaban en las direcciones bajo el mando de Gili. Pero todavía falta.

Hay versiones de que habría una nueva tanda de pasos a retiro que fueron solicitados pero aún no decretados que llegaría en los próximos días. Por lo demás, las capacitaciones que Fiscalización impartirá a los empleados que deban oficiar los nuevos mecanismos de control serán otro tamiz para ir separando la paja del trigo y decidir que horizonte se da a cada quién.

Los elegidos -se supone, aquellos sin historial- seguramente pasarán a ocupar la estratégica Dirección de Inspección de Aperturas, una nueva repartición creada por la ordenanza de Habilitaciones Online (13.139) que, según prescribe su artículo 28, “…fiscalizará la estricta correspondencia entre la consulta de prefactibilidad realizada por el solicitante y la actividad económica efectivamente desarrollada, verificando la exacta coincidencia en lo relativo a su titularidad, características del establecimiento, naturaleza y características de la actividad, y cumplimiento de la normativa aplicable”.

Algunos militantes del peronismo se entusiasman con el movimiento, y creen que puede ser el principio de algo más grande. Entienden que, a pesar de que la gestión ya lleva 18 meses al frente de la ciudad, aún no ha colocado a los propios en todos los lugares de mando. Dentro de la subsecretaria de Fiscalización lo ilustran con un ejemplo, el de Edgardo Oscar Vera, a cargo de la Dirección de Higiene y Seguridad desde la primera gestión mestrista. Fuera de la Secretaría de Gobierno aseguran que situaciones similares se incluso con mayor frecuencia. Especialmente en Participación Ciudadana.

Recuerdan con especial desazón el caso de los mandos medios interinos y otras pequeñas parcelas de poder en manos de quienes llegaron durante las gestiones juecistas y radicales. Explican, además, una diferencia crucial con los municipales que revistan en otras secretarías: el territorio.

A los militantes peronistas les preocupa especialmente que la gestión no se proponga terminar de tomar el mando en los Centros de Participación Comunal, que tienen un desarrollo territorial completo en toda la capital.

Hasta ahora hay entusiasmo e incertidumbre. Habrá que ver cómo continúa.