Por Alejandro Moreno
Rodrigo de Loredo ratificó que la Liga Sumar irá a las PASO por las candidaturas a senadores y diputados nacionales, y afirmó que esas elecciones representan una buena oportunidad para continuar con el proceso de renovación iniciado en las internas partidarias de marzo pasado.
En una entrevista con el programa Alfil TV, De Loredo sostuvo que “queremos continuar con un proceso que ya iniciamos”.
“La verdad es que no nos sentimos satisfechos con el proceso interno porque fueron públicos muchos inconvenientes, y me parece que en las PASO se va a dar la oportunidad definitiva para que nosotros podamos realmente expresar lo que entendemos que tenemos que expresar en el radicalismo”, agregó.
De Loredo dijo que la Liga Sumar –que reunió a su grupo, Marea Radical, con la angelocista Línea Córdoba, los ex mestristas de Consenso, intendentes del interior y la adscripción de Miguel Nicolás- promueve “un proceso de cambio, un radicalismo de gobierno, un radicalismo con poder territorial”.
“Es un espacio colectivo –amplió- que tiene muchos nombres: Javier Bee Sellares es un dirigente muy relevante, Marcos Ferrer (intendente de Río Tercero), Luis Picat (de Jesús María) y dirigentes históricos como Miguel Nicolás”.
En las PASO, señaló, “se va a dar la oportunidad de competir”. Apuntó, en ese sentido, que en la vereda de enfrente, la de la coalición Convergencia, aparece “Mestre nuevamente aliado con Negri”. “Me parece muy bueno, muy serio, y en todo su derecho, que compitamos; enfatizó.
Respecto a una posible candidatura suya, manifestó: “Me va a honrar encabezar el tramo que el espacio Sumar entienda que tenemos que pelear”.
Macri
Por otro lado, De Loredo no se mostró contrariado por las palabras de Mauricio Macri en su última visita a Córdoba, cuando vino a apoyar la candidatura a senador nacional 2021 y a gobernador 2023 de Gustavo Santos, su ex ministro de Turismo.
El concejal admitió que no coincide con Ramón Mestre, para quien Macri es “uno más” en Juntos por el Cambio. “No, fue presidente de los argentinos y fue nuestro presidente, particularmente, del espacio de Cambiemos”, se diferenció.
En relación al comunicado del Comité Central de la UCR, que preside el negrista Marcos Carasso, tan crítico hacia Macri por haber manifestado su entendimiento con el gobernador peronista Juan Schiaretti, De Loredo lo calificó de “una sobreactuación”.
“Yo estuve en ese almuerzo. Me parece que las declaraciones del ex presidente Macri no fueron lo que otros quisieron exageradamente interpretar. Me parece que hay un interés de parte: sobreactuar para victimizarse, de dirigentes que cuando estaban en sintonía con esos otros mismos dirigentes tenían posturas distintas”, recordó.
La referencia de Loredo es hacia Mario Negri, quien muchas veces escuchó a Macri elogiar a Schiaretti, cuando él era el bendecido como el radical más macrista de Córdoba y recibía las mejores candidaturas.
“Yo no lo dramatizo. La verdad es que como integrante del radicalismo tenemos una mirada muy crítica de Unión por Córdoba. Somos también autocríticos nosotros de dar cuenta que en 23 años no hemos encontrado la vuelta para sustituir a Unión por Córdoba, y ése es nuestro gran desafío”, dijo.
“El ex presidente mencionó que se llevaba bien en su gobierno nacional con la provincia. Así fue, las obras que hay en Córdoba hablan por sí mismas y eso está bien que así sea, y el presidente me parece que vino a ofrecer un respaldo muy fuerte a un dirigente particular y no hay que enojarse con eso”, siguió.
“No nos enojamos para nada con las declaraciones de Mauricio Macri, pero tenemos en claro que nosotros queremos que la Unión Cívica Radical lidere este proceso. Pero no lo vamos a hacer pidiendo, lo vamos a hacer como un espacio maduro, que es compitiendo”, remarcó.
Además, advirtió que “las declaraciones de Macri van muy en sintonía en algún aspecto con lo que el espacio Sumar planteó en la interna del partido. Nosotros estamos muy a gusto con que se plantee una competencia. Sumar está listo para competir”, insistió.
Que siga la alianza
Finalmente, reafirmó la necesidad de mantener a la UCR la alianza Juntos por el Cambio, con el PRO, la Coalición Cívica y el Frente Cívico, y rechazó la idea alfonsinista de rediscutir ese acuerdo. “De ninguna manera”, subrayó.
“Nosotros no estamos en esta actividad por nosotros, representamos a un sector social que lo que menos querría ahora es que esta herramienta política de Cambiemos se rompa; tenemos que tener madurez”, continuó.