Réplica de Grahovac a Carasso por las escuelas
El Ministerio de Educación de Córdoba respondió ayer a los cuestionamientos que había realizado el Comité Central de la UCR, en un comunicado que firmó su presidente, el negrista Marcos Carasso, en relación a quién tiene la responsabilidad de decidir sobre la suspensión de clases presenciales.
Desde la cartera que conduce Walter Grahovac, se recordó que el 11 de mayo se creó la Comisión Provincial de Salud y Educación como instancia central y consultiva de situaciones en lo que refiere a la continuidad o suspensión de la presencialidad en las escuelas cordobesas. Además, que se estableció que es el Ministerio de Educación “en función de su competencia, determinada por la Ley Orgánica de Ministerios, el que adoptará y determinará de manera exclusiva la decisión que establezca la suspensión y reapertura de actividades presenciales en los centros educativos de su dependencia”.
Por otro lado, en la Mesa de Seguimiento Sanitario del 26 de abril, con la presencia de los intendentes de toda la provincia y de los ministros Facundo Torres (Gobierno) y Diego Cardozo (Salud), Grahovac explicó que “la responsabilidad sobre el funcionamiento, o no, de un servicio educativo debe quedar en el ámbito del Ministerio de Educación, en vez de que cada escuela, cada localidad, decida por su cuenta”. Además, se establecieron las vías de comunicación para que los titulares de los ejecutivos municipales pudieran realizas los pedidos y consultas, ante brotes de coronavirus.
“El Ministerio de Educación de la provincia –señala el comunicado difundido ayer- lamenta este tipo de declaraciones que falsean la realidad y solo generan dudas y confusión a la opinión pública sobre una medida que nunca se tomó ni se pensó instrumentar, máxime cuando las pronuncia una persona que participó de la mesa Provincia Municipios realizada el pasado 26 de abril, y de la que participaron todos los intendentes y jefes comunales de la provincia”.
“El Comité Central de la Unión Cívica Radical debe estar tranquilo que no se delegó ni se delegará a municipios y comunas la potestad sobre el sistema educativo provincial”, concluyó.
Pensando en las seccionales
El dirigente peronista recibió el llamado del periodista que, sin mucha introducción, le pidió algún dato jugoso del territorio para el enroque.
Periodista: Amigo, ya sé que hablamos más temprano, pero me faltó preguntarle algo. Ese dato de color que usted siempre deja. Cuénteme algo de las seccionales.
Dirigente Peronista: Mire, tiene suerte, tengo algo para contarle.
P.: Anoto.
D.P.: Hay tensiones en un puñado de seccionales, y esta vez no tienen que ver ni con las coordinaciones para la campaña, ni con la (in)definición de autoridades partidarias. Es otro tema.
P.: Si no es lo primero ni lo segundo, déjeme adivinar: celos.
D.P.: Acierta. Usted sabe que a ningún compañero le gusta que incursionen en su territorio, y eso está sucediendo.
P.: A ver…
D.P.: La fundación Pensando Córdoba está colocando referentes en las distintas seccionales, y hay compañeros muy alterados con esto, y también hay otros que, aunque mucho no les gusta, no están tan fuertes como para hacer un desplante.
Caravana K después del locro
Las organizaciones políticas del Frente de Todos de Córdoba lanzaron una caravana de apoyo al gobierno nacional y rechazo a las políticas del gobierno de Juan Schiaretti. Será el 25 de mayo desde las 16 horas, con salida desde la Plaza Colón y llegada a los Tribunales Federales.
Informante K: Es una marcha de la militancia convocada por las Organizaciones Políticas del Frente de Todos, los que decimos «Córdoba sin neoliberalismo».
Alfil: ¿Son los sectores más críticos al gobernador Juan Schiaretti?
IK: Claro. Los que no militamos nunca por Schiaretti.
Alfil: ¿Consignas?
IK: Reforma Judicial ya. Libertad a todos los presos políticos. Derogación del decreto N° 949 que impulsa la reprivatización de la Hidrovía del Río Paraná y Río de La Plata. Políticas sanitarias del Gobierno Nacional con inclusión y recursos para las y los trabajadores y el pueblo en su conjunto. Re implementación del IFE a los fines de paliar la difícil situación de hambre del pueblo. Plena vigencia y cumplimiento de la Ley 26522 de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Alfil: Hay algunas consignas que son «palitos» para el presidente Alberto Fernandez ahí.
IK: Son recordatorios, nomás.
La sorpresa del Gato
El intendente de Villa Allende, Eduardo Romero, fue incluido en el pelotón de candidatos de Juntos por el Cambio por el expresidente Mauricio Macri.
Periodista: “El Gato” anotado por su amigo para el 2023.
Informante: Romero se sorprendió. Siempre es agradable que lo tengan en cuenta.
P.: ¿En este turno electoral va a jugar?
I.: Macri se lo pidió, pero se va a dedicar a terminar las obras que le prometió a los vecinos de la ciudad de Sierras Chicas.
P.: ¿Y en dos años dónde los imagina?
I.: Con seguridad, encabezando la lista de diputados nacionales.