Por Julieta Fernández

“Hubo quienes participaron de la reunión virtual y que habían militado por el otro espacio (Convergencia) por compromiso”, señaló un integrante de Sumar a Alfil. El “cangurismo” de algunos radicales riocuartenses respondería a la victoria que tuvo el espacio de Rodrigo de Loredo en la ciudad en las últimas elecciones partidarias. O al menos, eso consideran quienes apostaron desde un principio a la candidatura del ex titular del ARSAT (entre ellos, la agrupación “30 de octubre”).
Según pudo conocer Alfil, en el último encuentro de Sumar participaron militantes y allegados al “abrilismo” que anteriormente habrían apoyado la lista encabezada por Marcos Carasso. Aunque Gabriel Abrile no se proclamó en favor de ninguno de los dos espacios, algunos de sus allegados habrían militado el proyecto de Convergencia que actualmente preside el Comité Provincia. “La figura de Martín Lousteau fue clave. Hay quienes querían una renovación pero le hicieron un último servicio a Negri y mestre durante la interna”, consideró un dirigente deloredista al advertir que podrían sumarse más correligionarios al armado de Sumar en Río Cuarto.
Las elecciones legislativas habrían sido el principal eje de conversación. “El espacio Sumar cuenta con intendentes con gestión en toda la provincia y dirigentes competitivos para encabezar los tramos legislativos en las PASO”, reza el documento elaborado por el espacio tras el encuentro virtual. Sus más férreos militantes apuestan a De Loredo para ser candidato a senador y le adjudican un “liderazgo indiscutido”.
“Ganadores que perdieron” es el término que utilizan desde Sumar para referirse a Convergencia tras la última interna partidaria y el escaso porcentaje de diferencia. Algunos se respaldan en encuestas que advertirían una mayor imagen negativa de dirigentes como Ramón Mestre. “No se puede negar que hubo dirigentes que generaron expectativas pero, tras haber encabezado una gestión municipal, su imagen ha caído”, aseguran. A nivel local, el nombre al que apuntan algunos radicales es el del ex intendente, Juan Jure. “Alguna vez tuvimos intendentes jóvenes importantes pero su salida de la gestión no fue muy buena y no pudieron dar ese salto”, lamentan.
Un lugar para el interior
Poco tiempo después de la jornada electoral del 14 de marzo, Alfil advertía un pedido de los deloredistas de Río Cuarto que solicitaban un lugar en las PASO. Aunque en el discurso siempre dejan entrever una mínima “expectativa”, el PRO ha comenzado a marcar territorio y, consecuentemente, debilitaría la chance de potenciales candidatos radicales del sur de Córdoba. “Si hay PASO, no sería una idea tan descabellada pero hay qué pensar: ¿Hace cuánto que no tenemos un diputado radical riocuartense? Tenemos el desafío de lograr una presencia fuerte, le toque al que le toque, pero tenemos que tener un lugar en las listas”, reflexionó un referente de Sumar. La idea de ser retribuidos por la victoria obtenida en la ciudad seguiría latente en varios de los que acompañaron al concejal de Córdoba en su recorrido de campaña por el sur cordobés.
En este escenario, el radicalismo provincial sigue batallando con sus propios demonios. Mientras tanto, el PRO apuesta a ganar terreno y tener candidatos en distintos puntos de la provincia. En el largo plazo, el espacio amarillo podría dejar de depender de la territorialidad y el alcance del partido centenario. No obstante, los deloredistas riocuartenses aseguran que no buscan generar resquemor con sus socios de Juntos por el Cambio. “No queremos entrar en ese juego pero Rodrigo es uno de los dirigentes con mejor imagen dentro del partido”, sostienen.
Más allá de si se incluye a dirigentes locales para el proyecto legislativo que encabece De Loredo, los núcleos que mostraron su apoyo al concejal de Córdoba están ideando un proyecto para las próximas elecciones municipales. Un joven militante de Sumar comentó a Alfil que habría algunos dirigentes “en la gatera”: “Si logramos posicionarnos en el proyecto de las legislativas, nos puede servir para consolidar futuros candidatos en la ciudad como Gonzalo Parodi”. Cabe recordar que el presidente del bloque Juntos por el Cambio ya había manifestado sus intenciones de ser candidato a intendente cuando expresó su voluntad de competir en la interna radical del 2019. Finalmente, se bajó de la carrera pero se aseguró un primer lugar en la lista de concejales de JxC.
El proyecto deloredista en Río Cuarto tendría intenciones de crecer y ganar adeptos. Por lo pronto, algunos cantaron victoria por haber “conquistado” a los correligionarios que se cruzaron de vereda.
“Mi primer trabajo”: beneficiarios comenzaron tareas
El Intendente Juan Manuel Llamosas, junto al secretario de Desarrollo Económico, Germán Di Bella, y el secretario de Trabajo, Iván Rozzi, recorrieron dos empresas locales que incorporaron jóvenes mediante del programa municipal “Mi primer trabajo”. Las empresas riocuartenses “Hielito” y “K-Dial” se sumaron a la implementación de este programa con el objetivo de insertar a 500 jóvenes de la ciudad al mercado laboral. El gobierno local resaltó que, durante el mes de abril, los beneficiarios recibieron capacitaciones y esta semana comenzaron a desarrollar sus tareas en las respectivas empresas.
Llamosas consideró que “es un programa inédito a nivel municipal para generar herramientas que fomenten oportunidades de trabajo. Ya lo hicimos con el programa “Volver al trabajo” para mayores de 40 años y ahora sumamos este plan para que los jóvenes puedan tener su primera experiencia laboral”. En la ocasión, Llamosas también agradeció a los empresarios que acompañaron en la ejecución del programa. El secretario de Trabajo, Iván Rozzi, destacó que “se busca la generación de un puesto genuino de trabajo, por lo cual se realiza un seguimiento del programa con la mirada puesta en la incorporación del joven al mundo laboral”.
Por otra parte, Ricardo Klochko, uno de los propietario de K-Dial, señaló que incorporaron a dos personas del plan “Mi primer trabajo” y Cristina Magnoli, propietaria de Huelito, manifestó: “estamos orgullosos de haber incorporado a chicos a través de este programa. El comunicado oficial informó que los beneficiarios reciben un aporte de $9000 mensuales durante 6 meses. No obstante, el secretario de Trabajo consideró: “Apostamos a la continuidad dentro de la empresa donde los jóvenes realizan su experiencia”.