Restricción “light” y segunda ola en puerta

La reciente medida impulsada por el Municipio implica limitar la cantidad de personas en bares y establecimientos que lleven adelante espectáculos públicos (no más de 250 personas). Por el momento, el oficialismo evitar tomar medidas que generen un fuerte rechazo en los distintos sectores económicos. Nuevamente, se superó la barrera de los 100 casos diarios.

Por Julieta Fernández

El primer paso fue suave y casi imperceptible para el grueso de la ciudadanía riocuartense. Por el momento, aquellos sectores que trabajan en el rubro de espectáculos públicos no habrían manifestado un fuerte rechazo. Esto se debería a que la resolución no implica un cese de la actividad, por lo cual podría calificarse como una medida “soft” o “light”.

Independientemente de la capacidad con la que cuente un espacio, el máximo permitido será de 250 personas”, aseguran desde el Ejecutivo. Según pudo conocer Alfil, las autoridades sanitarias locales no estarían evaluando otras medidas similares para el corto plazo.

El gobierno local apuntó a los sectores que la opinión pública usualmente coloca en el discurso cuando se habla de aplicar posibles restricciones: bares, restaurantes y espectáculos públicos. En el marco del debate por la presencialidad en las aulas (y que continúa profundizando la grieta entre Nación y CABA), las autoridades sanitarias locales no tendrían intenciones de implementar alguna medida restrictiva. Desde la cartera de Salud local han argumentado que “menos del 2% de los contagios se habrían dado en las aulas”. Todo parece indicar que, salvo que Provincia o Nación determinen una suspensión de carácter obligatorio, el Municipio no tocará la presencialidad educativa.

En este marco, atento que nuestra ciudad no es ajena a los aumentos de casos que se vienen registrando en la mayoría de las grandes ciudades de la provincia y en la búsqueda de mayor acatamiento posible en estos tipos de establecimientos, es necesario alinearnos con otras disposiciones de similar tenor vigentes en jurisdicciones de mayor cantidad de habitantes , como es el caso de la ciudad de Córdoba” señala la resolución emitida por la secretaría de Gobierno que, por el momento, dispondría de esta medida hasta el 30 de abril (fue redactada sobre la base del decreto provincial 281 emitido el pasado 8 de abril).

Este discurso contrastaría con la actitud más distendida que mantuvo el gobernador Schiaretti durante su última visita a la ciudad. En ese momento, el mandatario provincial procuró dar un mensaje más “optimista” y apelar al eslogan “Córdoba no para”. El fin de semana pasado, la ciudad cruzó la barrera de los 100 casos diarios y la secretaría de Salud manifestó a la prensa que hace quince días que la cantidad de casos positivos viene creciendo de manera sostenida.

En cuanto a la medida que “rompió el hielo” en relación a restricciones municipales, el subsecretario de Gobierno, Ricardo Rojas, manifestó a Telediario que mantuvieron conversaciones con referentes del sector. El Municipio habría planteado que “lo ideal sería suspender los eventos programados” y citó como ejemplo la medida implementada en la ciudad de Córdoba que tendría características similares.

Seguro va a haber muchos casos en estas semanas. Por ahora se tomó esta decisión en virtud de la segunda ola”, enfatizó Rojas en diálogo con el noticiero local. Aunque niegan que se evalúen otras restricciones, el Ejecutivo se estaría preparando para afrontar la segunda ola de covid-19.

Reunión con la oposición

Llamosas estuvo presente en la reunión que convocó a representantes del Concejo Deliberante e integrantes de la mesa chica del gabinete. “Hoy nos reunimos una vez más con la posición, porque en Río Cuarto apostamos al diálogo como camino para salir adelante. Siempre pensé que no importa de quien vengan las ideas, si son buenos para los vecinos y vecinas, nos van a encontrar dispuestos a escuchar” comentó el intendente en su cuenta de Twitter. El eje sanitario habría sido el protagonista y los funcionarios de la cartera de Salud, Marcelo Ferrario y Lucas Stefanini, participaron de la reunión para responder las inquietudes de la oposición.

No hubo un interrogatorio o mención al presunto vacunatorio VIP”, señalaba un allegado a la mesa chica del Ejecutivo municipal. La primera minoría se habría limitado a proponer un portal que amplíe datos vinculados a las personas vacunadas e informe sobre la logística del operativo de vacunación. Según pudo conocer Alfil, el oficialismo recibió la propuesta pero habría sugerido que se ampliara para el próximo encuentro y que tenga “más contenido”.

Cuando se apagan los micrófonos, queda cierto escepticismo por los antecedentes que dejó la primera etapa de la pandemia. “El intendente escucha pero después no se avanza. No sabemos si es porque no da la orden de avanzar y es para la foto o porque sus funcionarios no cumplen” aseguró un integrante del arco opositor a Alfil. No obstante, la primera minoría apelaría a mantener la cordialidad y un estilo más propositivo a partir de dos proyectos puntuales: la creación de un comité de trabajo para la segunda ola y la detección temprana del covid-19 a través de los líquidos cloacales.

El tribuno de cuentas de Política Abierta, Yvon Tesio, asistió a la reunión en representación de la tercera fuerza y valoró positivamente el encuentro en el que su espacio presentó un proyecto vinculado al acceso a información pública. Sin embargo, Tesio señaló: “Esperemos que no quede en una foto o en buenas intenciones, sino que se concreten políticas públicas al respecto”. El saldo de la reunión habría sido una pronta convocatoria para los próximos 15 días y se habría llegado a un consenso en el avance de una audiencia pública de cara a al proceso licitatorio para el transporte público.