Oposición “propositiva” pide oxigenar la gestión sanitaria

Por Gabriel Marclé

Gonzalo Parodi y Lucas Castro, de JxRC, encabezaron la presentación del proyecto. ¿Aporte o crítica encubierta?

La agenda Covid domina la escena política y cada pieza en el tablero parece tener su juego definido. Pese a los chispazos y diferencias de las últimas semanas, comienzan a aparecer algunas banderas blancas entre oficialismo y oposición, siendo estos últimos los encargados de mostrar una postura menos combativa y más propositiva. Así lo demuestra el bloque de concejales de Juntos por Río Cuarto, desde donde surgió una alternativa para “oxigenar la gestión sanitaria”, la cual será presentada hoy ante el Ejecutivo.
En conferencia de prensa, los ediles de la primera minoría pusieron en conocimiento a la población sobre un proyecto que pone el foco en la detección de casos y el trabajo preventivo en sectores específicos de la ciudad. Dicha propuesta busca utilizar la red de cloacas para monitorear la carga viral en ocho cuadrantes bien definidos. “Se trata de un trabajo que ya tiene experiencias en el país y el mundo. Nos pondría a la vanguardia”, explicaron durante la presentación.
Al parecer, la polémica por la supuesta “vacunación VIP” en la Municipalidad ha quedado en stand-by mientras los principales precursores de la disputa política detrás del caso han definido bajar el tono de la pelea y mutar hacia una postura más amigable. “No queremos entrar en conflicto con el Gobierno, sino ayudar”, expresó uno de los dirigentes opositores durante la presentación de la alternativa.
La primera línea opositora a Juan Manuel Llamosas intenta despegarse del mote de “oposición combativa”, pero solo basta con mirar lo que ocurría hace menos de una semana atrás para interpretar que el fuego cruzado no cesa. El intento de llegar en son de paz parece toparse con la realidad de la grieta política y un historial negativo en cuanto al trabajo conjunto.
Críticas encubiertas
En JxRC parecen haber interpretado las señales de la época que atraviesa la población en términos sanitarios. Más allá de haber mantenido una estrategia de propuestas disfrazadas de críticas a la gestión de la pandemia, el notorio choque con las fuerzas del oficialismo quedaba fuera de tono respecto a la forma en la que la segunda ola Covid comienza a manifestarse. Aun así, cada aparición propositiva de la oposición termina mostrando algún punto conflictivo.
“Es un aporte que queremos hacer entendiendo que estamos en presencia de la segunda ola y que el municipio necesita más herramientas para luchar contra el virus. No podemos estar con el mismo esquema del año pasado”, expresaron a este medio desde JxRC. A su manera, la primera minoría termina marcando una falencia en la estrategia municipal. Es decir, justifican la presentación de su proyecto denotando la necesidad de realizar mejorías.
Aunque no se trata de un embate, el pedido de “oxigenar el trabajo sanitario con nuevas ideas y nuevas voces” deja en claro que la postura opositora no deja de lado las acciones del pasado en el que la Municipalidad fue fuertemente criticada. De esta manera, la bancada radical-PRO utiliza el “oxigenar” como sinónimo de cambio, algo que parece apuntar contra los encargados de gestionar la pandemia desde el Ejecutivo.
Al parecer, JxRC vuelve a poner el ojo en el equipo comandado por el secretario de Salud, Marcelo Ferrario, a quien marcaron en todo momento como el principal responsable de los escándalos y desatinos de la estrategia sanitaria oficial. El discurso que solicita incorporar “nuevas voces” parece una versión edulcorada del pedido de renuncia a Ferrario que una buena parte de la oposición viene alimentando desde el escándalo del “médico trucho”.
Pero más allá de la lectura entre líneas, restará conocer la recepción que tendrá el proyecto en el marco de la reunión que los ediles opositores mantendrán hoy con el intendente Juan Manuel Llamosas y sus funcionarios. La primera reacción parece encaminarse hacia el plano de las chicanas. “Cumplen su cuota semanal de salidas a la prensa”, lanzó un integrante del Ejecutivo.
No al cogobierno
La lectura del escenario político actual obliga a no confundir las proposiciones con acompañamiento. Al menos así lo expresan desde el oficialismo, donde prima la desconfianza hacia los aportes de la oposición. “No va a ser la primera ni la ultima vez en la que pretendan decirnos cómo tenemos que hacer las cosas”, manifestaba un concejal del peronismo luego de la conferencia.
En HPC le cierran las puertas a cualquier idea que surja del arco opositor. No quieren dar a entender que la gestión está dispuesta a cogobernar con la oposición. Según las consultas realizadas por Alfil entre integrantes de Hacemos por Río Cuarto, no habría posibilidades de implementar el sistema presentado por sus contrapartes. “Es demasiado extravagante”, indicaron fuentes municipales.
Una vez más, el Ejecutivo interpreta que JxRC está intentando “mojarle la oreja” y la respuesta directa a ello es defender las acciones que se vienen tomando en la nueva etapa de la pandemia. “Estamos preocupados por la pandemia, pero más ocupados en el trabajo de vacunación, testeo y trazabilidad. No nos queda mucho tiempo para estar pendientes de lo que hacen los demás”, lanzó un funcionario desde el Mojica. Las cargas políticas de la oposición repelen toda posibilidad de colaboración.