Enroque Corto

Felpeto quiere volver a intentarlo

El informante carlospacense y el periodista se encontraron en un bar del centro de la ciudad de Punilla.

Periodista: ¿Qué se cuenta por acá?

Informante: El 27 de junio son las elecciones del Defensor del Pueblo de la ciudad así que eso sacudió un poco el avispero político local. Ah, pero hay otro datito.

P.: ¿Cuál?

I.: Que ya hay anotados para las municipales del 2023.

P.: ¿Ya?

I.: Ajá. El espacio Capaz que integra Carlos Felpeto junto a Walter Gisper, entre otros, y Ciudad Futura de los ex concejales Oscar Sépola y Adrián Lizarriturri, lanzaron un frente más amplio que ya está mirando las elecciones locales del 2023.

P.: Y de allí ¿quién será el candidato? ¿Felpeto?

I.: Todavía no lo dijo así tan abiertamente, pero se sabe que quiere volver a intentarlo.

 

 

Proyecto de Diego Mestre sobre los biocombustibles

El dirigente de la UCR capitalina, mestrista, sacaba pecho ayer por Diego Mestre, flamante presidente del Comité. Pero, además, como estaba expansivo, le contó al periodista el proyecto que presentara Mestre en la Cámara de Diputados para aumentar los porcentajes de bioetanol y biodiesel en los combustibles.

Periodista: A ver, cuénteme.

Dirigente mestrista: Lo que se propone es que todo combustible líquido caracterizado como gasoil o diésel oil sea mezclado con la especie de combustible biodiesel en un 15 por ciento como mínimo, debiendo incrementarse al 18 por ciento el segundo año y al 21 el tercero de vigencia de la ley. A partir del cuarto año, debe aumentarse el 1 por ciento como mínimo hasta llegar al 27 por ciento en 2027. Le leo parte de los fundamentos.

P.: Lo escucho.

D.M.: Escribió Diego Mestre que “el planeta está en una situación de emergencia medioambiental y climática. En un futuro, los combustibles minerales dejarán de tener la primacía entre las fuentes de energía de la humanidad porque es insostenible, ya que contaminan el aire, deterioran la salud y nos atrasan en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible”.

 

 

Picat, el primero

El intendente de Jesus Maria, el radical Luis Picat, fue el primero de los jefes comunales que  adhirió al programa provincial Autoconsumo de Biodiesel 100% que el lunes lanzó el gobierno provincial.

Informante: La Municipalidad instrumentará el reemplazo progresivo de combustibles fósiles por biodiesel y estudia la construcción de una planta de biodiesel para abastecer a la flota de vehículos municipales.

Alfil: Llama la atención la premura con que Picat sale a adherir, teniendo en cuenta de que es un hombre del radicalismo, que incluso acaba de asumir como vocal en la nueva conducción de la UCR, por el espacio Sumar.

I: Todo lo que quiera, pero antes es un hombre de la Mesa de Enlace, un productor privado y un dirigente antiK.

 

 

Larreta, en la Mediterránea

En el macrismo local causó revuelo la noticia que se conoció ayer: el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, hablará ante un atractivo auditorio. El informante anticipó algunos detalles al periodista.

Informante: La Fundación Mediterránea, ahora, propone escuchar el mensaje de uno de los hombres del PRO que estuvo en boca de todos en los últimos días.

Periodista: ¿El próximo candidato a presidente?

I.: Esa pregunta parece simple pero no lo es (risas). Sí, Larreta será orador en el almuerzo de este jueves.

P.: Imagino que por Zoom.

I.: Claro. A Córdoba vendrá, pero después de que pase la crisis sanitaria o, al menos, el impacto de la segunda ola de Covid 19.

 

 

SUTEP también da el “sí”

El informante municipal llamó, al filo del cierre de la edición, al periodista. Quería aportar un dato.

Informante Municipal: Estimado, estuvimos hablando más temprano y se me pasó comentarle algo.

Periodista: Lo escucho.

I.M.: El Surrbac no fue el único gremio que se “subió” a la Tarjeta Activa.

P.: ¿Ah, no? ¿Hay más?

I.M.: Así es, también los trabajadores del sindicato de Espectáculos Públicos (SUTEP) le dieron el visto bueno.

P.: Me acabo de desayunar con que tienen relación con el Municipio.

I.M.: La tienen. Es un sindicato más chico, desde luego, pero su secretaria general, Graciela Barcos, también pasó por el Palacio 6 de Julio y rubricó el acuerdo.

P.: Dos en un día… están de racha.

I.M.: No sea ingenuo, acá no damos puntada sin hilo, no nos íbamos a tirar a una pileta vacía…