Por Yanina Passero
Cuando los peronistas se hicieron cargo del Palacio 6 de Julio se encargaron de dejarle en claro a los vecinos que el pasivo heredado era colosal, incluso incuantificable por la dificultad de acceder a la información, decían siempre los alfiles de Martín Llaryora. El abanico que se manejó era amplio: se informó primero una deuda total por $25 000 millones, hasta que el secretario de Finanzas, Guillermo Acosta, cerró el cálculo en $35 000 millones, con motivo de la presentación del Presupuesto 2021.
La última palabra la tiene el Tribunal de Cuentas municipal que finalmente ayer envió a la Secretaría Legislativa del Concejo Deliberante sus conclusiones sobre la cuenta general del ejercicio 2019, que coteja la documentación recibida con los asientos contables del último año de gestión del radical Ramón Mestre. Los vocales por la minoría Fernanda Leiva y Juan Testa informaron a Alfil que los anticipos de ejercicios futuros ascienden a $28 230 millones.
Entre otros de los datos sobresalientes es que Mestre elevó, con respecto a 2018, un 76% el gasto en personal; mientras que las erogaciones en servicios públicos llegaron sólo al 32%.
Con el estudio técnico que pasará por las manos de los concejales de la ciudad quedará cerrada la polémica que marcó el primer año de gobierno de Hacemos por Córdoba en la ciudad. Cabe recordar que la UCR salió a desmentir la información difundida por el oficialismo municipal en sus primeros meses de gobierno.
“Estamos ante un accionar recurrente del peronismo en Córdoba: utilizar su gigante aparato propagandístico para instalar mentiras desde el marketing y la publicidad. Nosotros no tenemos ni vamos a tener los medios económicos para salir a desmentir cada una de las barbaridades que el peronismo busca instalar por repetición. Pero vamos a ser muy firmes y muy claros: la deuda que declara la actual gestión municipal es una absoluta mentira”, decía el comunicado partidario en el que se negaba la deuda de la Municipalidad de Córdoba sea de $29 528 millones. Y redoblaban la apuesta al afirmar que habían dejado acreencias por más de $9 000 millones que quedaron como activos al 9 de diciembre de 2019.
Ahora bien, la demora en la presentación del dictamen de la mayoría y el de la minoría del Tribunal de Cuentas encontraría su explicación en la pandemia y la restricción de la actividad presencial en las dependencias del Estado.
Cabe recordar que el reglamento exige que los tribunos remitan su dictamen al cuerpo deliberativo con un plazo no mayor a los 60 días después de haber sido recibida la cuenta general. Lo cierto es que el Tribunal no estuvo exento de las medidas sanitarias, pero para avanzar en sus tareas específicas resolvió en diciembre del año pasado no adherir a la extensión de las dispensas impuestas por la pandemia y, desde allí, el funcionamiento del órgano contralor se fue normalizando. Al menos está es la explicación formal que se dará a los ediles que, se da por descontado, marcarán la brecha temporal para su discusión.
Llaryora: “Las obras de cloacas en Villa El Libertador son de estricta justicia social”
El Intendente Martín Llaryora aseguró que las obras de cloacas que el municipio ejecuta en Villa El Libertador “son de estricta justicia social y vienen a reparar un problema histórico de los vecinos”.
En su recorrida por las obras, en la mañana de ayer, el intendente explicó que las obras consisten en la instalación de 8.743 metros de cañería de red cloacal y la realización de 631 conexiones domiciliarias en 22 manzanas del barrio.
Los trabajos, que se realizan con fondos del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), prevé una inversión de 200 millones de pesos para la ejecución de cloacas, desagües, alumbrado, veredas y espacios verdes.
“Estamos en un sector de la ciudad que durante años estuvo postergado y cuyos reclamos exigían una respuesta del Estado. Hoy, con satisfacción, vemos el avance de las cloacas en Villa El Libertador, que permitirá que los vecinos dejen de padecer situaciones insalubres e inconvenientes con los pozos negros y las napas”, agregó el intendente.
Las obras comenzaron el pasado 10 de marzo y a la fecha ya se colocaron 450 metros de conexiones domiciliarias de cloacas, se ejecutaron 13 bocas de registro y se están realizando pruebas hidráulicas sobre las cañerías instaladas.
El plan de Mejoramiento Barrial en Villa El Libertador incluye dos desagües pluviales. El primero se construye sobre calle Arica, de 660 metros de extensión, mientras que el segundo se realizará sobre 1.100 metros de calle Belardinelli.
Los trabajos, que se ejecutan a través del Ente Córdoba Obras y Servicios, también fueron supervisados por su Presidenta Victoria Flores, quien explicó que el proyecto incluye las mejoras de los espacios verdes y las luminarias.
Por otra parte, sería inminente la llegada de la cuenta general 2020, ahora sí, la primera que corresponde a lo actuado por Llaryora.