Lousteau: “No entiendo que Negri y Mestre no quieran competir”

El senador nacional por CABA respaldó a Rodrigo de Loredo, de Sumar.

Por Alejandro Moreno

El senador nacional Martín Lousteau jugó este sábado en la interna del radicalismo cordobés, al afirmar que no entiende por qué no se “animan” a competir contra Rodrigo de Loredo (Sumar), quien lo acompañaba en el escenario durante el acto de lanzamiento de la Juventud Radical Evolución, el sector que lidera en la UCR.
Frente a un público juvenil que le festejaba las ironías, Lousteau sostuvo: “Yo no puedo entender cómo alguien que es presidente del interbloque, ya va por el sexto año y lleva veintipico de años (en Diputados), y un ex intendente presidente del partido no se animen a competir”, en referencia, sucesivamente, a Negri y a Mestre. De Loredo pelea en Tribunales Federales su postulación a presidente del Comité Central de la UCR, luego de que la Junta Electoral (con mayoría mestrenegrista) bajara la lista de Sumar y la de Juan Gait, de Córdoba con Todos, proclamando la de Convergencia, con Marcos Carasso a la cabeza.
“No lo puedo creer, sinceramente. ¿Cuál es el miedo a competir? Si me ganan son mejores; mejor para el partido, mejor para la sociedad”, agregó en el acto realizado en la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires.
También, Lousteau cuestionó que Mario Negri intervenga en la interna bonaerense, en vez de la cordobesa. “En la provincia no compito, porque a ver si me sacan lo que tengo; ahora, voy a otra provincia a hacer campaña”, acusó.
Negri respalda activamente la postulación del diputado provincial Maximiliano Abad a la presidencia del Comité Provincial de Buenos Aires. El rival de Abad es el intendente de San isidro, Gustavo Posse, a quien apoya Lousteau.
“Todos los mismos que no se animaron a hablar cuando nosotros hablábamos y nos criticaban; porque eso pasa, ahora sacan un documento y dicen: tenemos que liderar, no tenemos que ser furgón de cola (de Juntos por el Cambio). Bueno muchachos, hay que ganar para eso”, señaló Lousteau.
El senador llamó a los jóvenes de su sector a «volver a darle rebeldía a la UCR», y consideró que no debe ser «el partido del enojo, del lamento y la comodidad» sino «el de la esperanza».
«Hay que volver a ser disruptivos y evolucionar pero, en el caso de ustedes, revolucionar, porque los jóvenes tienen sobre sus espaldas la responsabilidad de cambiar la historia y terminar con el partido del lamento», señaló.
«No queremos más el partido que reclama lugares, o que dice que el problema de Cambiemos fue que no cogobernamos; el problema fue que en las PASO perdimos 25 a 3», recordó.
Lousteau les aconsejó: «No permitan que les digan que son jóvenes y que tienen que esperar, porque ni el partido ni la Argentina pueden esperar».
Además, opinó que «en la Argentina nadie que trabaje ocho horas puede ser pobre», y consideró necesario «tener un Estado moderno y sensible», que debe ser administrado “con rigurosidad y sensibilidad».
Del acto participaron también el presidente de la Federación Universitaria Argentina (FUA), Bernardo Weber; la presidente de la JR Nacional, María Belén Pérez; el ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad de Buenos Aires, José Luis Giusti; la diputada provincial de La Pampa, Agustina García y el titular del Comité Capital de la JR, Tomás Mestre, hermano de Ramón Mestre.

Mientras, Negri

Mario Negri acompañó a la fórmula de la lista Adelante Buenos Aires, Maximiliano Abad y Erica Ravella, en un acto que se llevó a cabo en Mar del Plata. En la provincia de Buenos Aires los afiliados a la UCR votarán el 21 de marzo para elegir a las nuevas autoridades partidarias.
«Si Adelante Buenos Aires sigue con esta fuerza va a empujar a toda la Argentina para que, de la mano del radicalismo, no se detenga más», pronosticó Negri.
«Estoy convencido –siguió- que esta reunión no es para resolver una lucha interna. Acá hay decisión, hay convicción de enaltecer la política como instrumento eficaz que cambia la sociedad».
Abad, a su turno, confió en que «los radicales vamos a volver al poder en 2023 para gobernar la provincia y el país». «Ya le avisamos a nuestros socios que estamos convencidos de sostener la coalición opositora con el fin de liderarla», advirtió.