Por Gabriel Marclé
Casi dos horas de discurso fueron las que precisó Juan Manuel Llamosas para presentar su plan de Gobierno durante la apertura de sesiones legislativas en el Concejo Deliberante. Entre balances y nuevos lineamientos, el intendente dejó en claro cuáles serán los ejes que definirán su segundo mandato, aun con las complicaciones del Covid y la economía. Además del énfasis en el desarrollo económico y la generación de trabajo, lo que sobresale de ese proyecto tiene que ver con la obra pública, tópico al que Llamosas dedicó gran parte de su alocución.
“Hay un compromiso fuerte con muchas necesidades históricas”, describía uno de los hombres detrás del plan llamosista. El punto de arranque, tras dos meses dedicados a la planificación y ordenamiento de los problemas internos, quedó muy cerca de lo que el intendente señalaba en el desarrollo de la campaña electoral del 2020. Como demostraba en aquel entonces, el atractivo de su plan estaba en las obras que se ven; el ladrillo, el metro de pavimento, las cloacas y desagües.
Llamosas ratificó ese impulso con los anuncios del lunes, a través de los cuales espera que la ciudadanía lo juzgue cuando concluya su segundo mandato. No puede ser reelegido, pero en su cabeza hay un rumbo marcado hacia las ligas mayores. Sabe que, para llegar alto, deberá hacer bien las cosas y que las obras anunciadas no se conviertan en su peor enemigo, como ocurrió años atrás con Juan Jure.
En 2016, con Jure fuera de la carrera, Llamosas tuvo un empuje considerable atacando las debilidades del intendente radical. Así fue como llegó al poder, pero así también puede volverse en su contra, mientras el partido sigue en busca de sucesores. Es por eso que las obras se convierten en un arma de doble filo, aunque el intendente peronista cuenta con más “afecto” por parte de los estamentos superiores que las pasadas gestiones radicales.
“La obra pública es el mayor capital político de un gobernante. Ocurre en todos los niveles del Estado”, discutía el analista que restaba sorpresa a la línea seguida por Llamosas. Pero hay algo que vuelve diferente a ese activo y su impacto en la carrera política de los nacidos en Río Cuarto. En el arranque definitivo de la nueva gestión llamosista comienza a tomar cada vez más trascendencia aquella frase que definió toda una era de la política local: “Los riocuartenses recuerdan a los intendentes que le pusieron pavimento en la calle de tierra, pero nunca se olvidan del que no les arregló el bache.”
La firma del gobernador
El intendente destacó que, pese a las desavenencias del 2020 pandémico, pudo ejecutar una buena parte de su plan de obras; pero en el interior del llamosismo reconocen que cuando estalló el virus y se inició la cuarentena se quemaron varias hojas del proyecto que iba a poner en marcha. Hace un año, el oficialismo se preparaba para ganar las elecciones en marzo y cumplir con los acuerdos económicos que traerían nuevas obras a la ciudad, pero sucedió un revés inesperado. “No se pudo todo, pero se hizo mucho”, volvía a destacar el referente llamosista.
Es por eso que Llamosas en fatizó el trabajo conjunto con el Gobierno de Córdoba durante el lanzamiento de su gestión, una mano sin la cual no hubieran aparecido las obras. El intendente recordó la intervención en Costanera Sur, el cordón cuneta, la pavimentación de Buteler y los desagües en Barrio Alberdi. También dejó lugar para referenciar la gran inversión en luminaria LED, lo que llaman a subrayar como uno de los mayores logros del primer mandato. Una vez más, sin la firma del gobernador Juan Schiaretti nada hubiera sido posible.
Grandes obras
Lo más esperado del primer gran discurso de Llamosas tuvo que ver con los anuncios, las obras que vendrán, y sin duda al primer puesto se lo lleva la inauguración de la Planta de Tratamiento de Residuos Cloacales, la multi-postergada megaobra que conectó la triada Nación-Provincia-Municipio. Marzo será el mes en el que se cortará la cinta, un momento muy esperado por el intendente y sus aspiraciones políticas.
Más allá de la ineludible mención al acompañamiento de Provincia en el eje más importante de la gestión, Llamosas dejó lugar a la chequera nacional y la trascendencia que tendrá en otros dos proyectos de envergadura. Uno de ellos es la Autovía Río Cuarto-Holmberg que el intendente espera abrochar en el corto plazo como uno de los puntos altos de su curriculum político. Pero también están los cientos de millones que el presidente se comprometió a enviar para la pavimentación de unas doscientas cuadras en toda la ciudad.
Desde antes que llegara la pandemia, justo después que asumiera la gestión presidencial, el intendente logró acercarse a funcionarios nacionales que iniciaron una vía de diálogo superior a la que tenía en la era Macri. De hecho, durante su discurso en el Concejo, , Llamosas hizo mención al incumplimiento del ex presidente en el envío de fondos para obras previamente acordadas.
Pese a las experiencias del pasado y la pérdida de credibilidad que sufre Nación, hay expectativa. Pero también hay un contexto que no ayuda a traer más confianza en el cumplimiento y rápida concreción de las obras que vinculan a Río Cuarto con los fondos del Estado Nacional. “Habrá que esperar que se acomode un poco la cosa”, apreciaba uno de los integrantes del oficialismo que cruza llamados con Casa Rosada.
Llamosas se aventuró a presentar el vínculo con Nación como algo que traerá beneficios inmediatos, pero muchos advierten que la imprevisibilidad del escenario político y económico podrían postergar los logros como ya ha ocurrido en el pasado con casos como el de la Planta de Tratamiento. Sin embargo, desde el interior de la Municipalidad adelantaron que la visita del presidente Alberto Fernández a la recientemente nombrada Capital Alterna nacional llegará cargada de anuncios “de importancia”. Claro, siempre vinculados a la obra pública.
Lanzan la campaña “Todas las Vacunas son Importantes”
La Municipalidad de Río Cuarto lanzó el nuevo cronograma de vacunación a través de la consigna “Todas las vacunas son importantes”. Esta etapa marca el comienzo de las actividades sanitarias coordinadas desde el municipio en torno al Calendario Nacional de Vacunación.
“La Secretaría de Salud y Desarrollo Social del informó que ya se encuentran disponibles las dosisque serán proporcionadas en el Centro de Salud y en los dispensarios de la ciudad”, informaron a través de un comunicado difundido en la tarde del martes.
En cuanto a los detalles del proceso, las autoridades recordaron que no es necesario solicitar un turno previo para aplicarse las vacunas. “Sólo con acercarse al dispensario del barrio se procede a la aplicación de las dosis en forma gratuita”, indicaron.
Asimismo, aclararon que en el caso de los menores de edad se aconseja concurrir con la cartilla de vacunación para dejar constancia de la aplicación realizada. Los números telefónicos proporcionados por la Secretaría de Salud para consultas y dudas son 4671440 – 4671340 (Centro de Salud – Cabrera 1350).