Passerini: Schiaretti va a tener decisión en el futuro del país

El viceintendente de Córdoba no descartó que el gobernador de Córdoba integre una fórmula presidencial en 2023. Aseguró a Alfil TV que el primer desafío del mandatario provincial es entregarle la banda a otro peronista.

Por Yanina Passero
ypassero@diarioalfil.com.ar

passeriniNadie imagina al gobernador Juan Schiaretti fuera de la política cuando termine su mandato en 2023. Operaciones abundan, incluso figuras de proyección nacional han dejado trascender su deseo de incluirlo en sus planes. El viceintendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, augura un futuro prometedor para uno de los integrantes de la exitosa alianza de Hacemos por Córdoba.

“Creo que el primer gran desafío del gobernador Juan Schiaretties entregarle la banda a otro dirigente de nuestro espacio. Obviamente está trabajando en eso”, afirmó el también presidente del Concejo Deliberante. De eso no hay dudas, el mandatario provincial acaba de retomar la agenda conjunta con el intendente Martín Llaryora, quien suena como el candidato puesto para la sucesión, pese a que en el PJ hay varios dirigentes que trabajan para ganar musculatura.

De hecho, Schiaretti y Llaryora anunciaron un programa millonario para dotar de infraestructura a barrios de la ciudad largamente postergados. Quedó claro que la agenda de la pandemia ya no tendrá la exclusividad y deberá convivir con la de la gestión potenciada por el año electoral.

“El desafío es seguir garantizando gestiones de gobierno excelentes, que a nuestro juicio siempre lo han sido desde hace 20 años, que a pesar de los vaivenes de la coyunturas, los resultados siempre han sido buenos porque la gente nos siguió votando”, reforzó Passerini.

Si se cumple el objetivo, el peronismo cordobés augura un futuro prometedor en el escenario nacional en la renovación de autoridades ejecutivas. Passerini entiende que Schiaretti como responsable de una de las provincias más importantes del país y líder de un peronismo localista que –según su visión- logró un modelo de gestión exitosa en materia de educación, salud, acompañamiento al sector productivo y administración de lo público, potencia al líder de Hacemos por Córdoba “en un lugar importante en el peronismo nacional”.

Concretamente, al ser consultado sobre la posibilidad de integrar una fórmula nacional, vaticinó: “Schiaretti va a ser un hombre que va a tener mucha decisión en el futuro de lo que va a pasar en la Argentina. Confío en que el peronismo va a seguir gobernando el país después de 2023, en alguna de sus variantes. El peronismo camina hacia un proceso de unidad, creo que la Argentina está planteándole a los dirigentes que seamos responsables, que les demos previsibilidad y que la discusión por la discusión misma no tiene lugar en este momento. Gobernar es el primer mandato”.

Sobre la escala anterior, evitó dar definiciones, precisamente porque Schiaretti tiene un gran dilema delante de sí: suscribir la unidad con el Frente de Todos lo puede poner en contra de un electorado que, en pulseadas nacionales, se ha volcado masivamente ante los exponentes de ocasión de Juntos por el Cambio; pero, apostar a una lista propia lo puede empujar a quedar fagocitado por la grieta.

“En este momento, el objetivo primordial es gobernar, ocuparnos de esta agenda que es muy complicada. Pero veo muy distante esa fecha (por las elecciones legislativas). Hoy la gente, que es la ciudadanía que va a votar este año, nos va a exigir que aprobemos antes todas las materias”, insistió apuntando los dardos hacia la oposición.

“Es distinta la situación de la oposición: está ocupada en sus internas, alejada de la agenda de la gente. Veo y escucho planteos de la oposición y son ciencia ficción”, ironizó cargando tintas, también, sobre las responsabilidades de los electores. “La gente que acompañó a Macri le hizo mucho daño a la Argentina. El gobierno de Macri destruyó la economía, es parte de un pasado triste de la Argentina”, declaró.

Sobre su rol en esta puja, atendiendo a las versiones que circularon en los últimos días, Passerini aseguró que no está en su agenda ser candidato a diputado. “No está en mi cabeza. Voy a sostener mi conducta y mi responsabilidad, y sería muy irresponsable plantear una candidatura en medio de una crisis fenomenal, donde con Martín Llaryora estamos trabajando para sacar esta ciudad del abandono, de 20 años de malos gobiernos;el objetivo es que la ciudad de Córdoba y los que vivimos en ella empecemos a tener un gobierno a la altura de lo que la gente se merece”, concluyó, ratificando que su apuesta política seguirá anclada en la Capital.

La entrevista completa: