Sondeo ubica a Macri detrás de Juez en Córdoba

El dato surge de un ranking de imagen positiva que elaboraron las consultoras D’Alessio Irol y Berensztein, en el marco de un estudio nacional y local dedicado al posicionamiento de Patricia Bullrich.

Por Yanina Passero
ypassero@diarioalfil.com.ar

sondeosLa presidenta del PRO, Patricia Bullrich, será una jugadora clave en las elecciones de este año, no sólo en Capital Federal como potencial candidata a diputada, sino como ordenadora amarilla del trabajo territorial y madrina de campaña de candidatos. También en Córdoba, territorio en el que ostenta un balance positivo en su consideración pública de 21 puntos.

En momentos donde la creciente inseguridad se hace sentir en la provincia, producto del empobrecimiento que aceleró la pandemia, Bullrich penetra con su discurso duro y gana el tercer puesto en el ranking de imagen positiva entre los dirigentes de Juntos por el cambio medidos por las consultoras D’Alessio Irol y Berensztein.

Como adelantó este medio, el viernes de la semana próxima desembarcará en Villa Carlos Paz para presentar su libro “Guerra sin cuartel: Terminar con la inseguridad en la Argentina”, ante un auditorio que la aprueba en un 58%. Se dedicará además a los asuntos partidarios porque -como ya avisaron- a la dirigencia no pueden desperdiciar el campo fértil que ofrece distrito para el discurso de Juntos por Cambio.

El mismo informe revela la buena ponderación que hacen los cordobeses a los referentes nacionales de la alianza. Horacio Rodríguez Larreta encabeza la tabla junto con María Eugenia Vidal. Ambos se destacan por su amplio balance positivo: el jefe de gobierno porteño obtiene una diferencia de 39 puntos a favor (64% imagen positiva; 25% negativa) y la exgobernadora de Buenos Aires se acerca con 36 (64% positiva; 28% negativa). Bullrich cierra el podio.

La pandemia potenció la figura del porteño: trabajó en equipo con el presidente Alberto Fernández para manejar la crisis sanitaria; sin embargo, no perdió su carácter de opositor cuando hizo falta. Hasta hubo dramatismo ideal para la grieta cuando el Congreso se autorizó la quita de fondos a CABA.

Lo curioso es que recién en el quinto puesto aparece un dirigente de Córdoba. Antes del radical Mario Negri (con un balance positivo de 4 tantos que surge de un 48% positivo y un 44% negativo) se ubican Martín Lousteau y Elisa Carrió. Avanzando en el gráfico, sigue después del diputado por Córdoba, Miguel Ángel Pichetto (+4) y aparece otro referente local como lo es Luis Juez.

Si bien los porcentajes de aprobación superiores al 50% se cortaron con Negri, con el titular del Frente Cívico asoman los diferenciales negativos. Juez tiene 43% de imagen positiva y 45% de negativa. Lo llamativo es que el expresidente Mauricio Macri, quien logró capitalizar el antikirchnerismo provincial como nadie, aparece dos renglones más abajo.

Después de Juez, el vicejefe de gobierno porteño Diego Santilli tendría mejor consideración popular que el propio fundador del PRO en el bastión que definió como su segundo hogar. Macri logra una 42% de aprobación y un 52% de rechazo.

“Macri sufrió un fuerte desgaste como resultado de la crisis económica. Aún no logró recuperarse, al contrario”, señaló Sergio Berensztein a diario Alfil.

Desde el Frente Cívico dicen que todas las encuestas circulantes, no sólo la citada, arrojan resultados positivos para su jefe. Quizás sea esto lo que haya animado al diputado a admitir que es capaz de romper la entente para cumplir con su capricho de ser candidato a senador, escaño que él mismo comparó con una hamaca paraguaya.

Desde el PRO lanzan una verdad de Perogrullo: no es lo mismo la imagen positiva que la intención de voto. Pero, como se sabe, las encuestas sirven para hacer daño y/o como herramientas que guiarán la estrategia.

Peronistas

Por otro lado, el estudio refleja una tendencia conocida en la provincia: los encuestadores observaron un elevado nivel de imagen negativa entre las figuras del Frente de Todos y la mayor parte de los funcionarios oficialistas no logran superar el cuarto de aprobación. El gobernador Juan Schiaretti, por ejemplo, tiene un diferencial negativo de 22 puntos (32% positiva y 54% negativa), mientras que el presidente Alberto Fernández cayó siete puntos desde noviembre (21% positivo, contra el 77% negativo).

Datos técnicos

Los datos expuestos pertenecen a las mediciones de diciembre de 2020 del HumorSocial y Político realizadas en forma online por D´Alessio-IROL y Berensztein a 1229 encuestados mayores de 18 años de todo el país; 346 encuestados, mayores de 18 años, con residencia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; 464 encuestados, mayores de 18 años, con residencia en la provincia de Buenos Aires; y 332 encuestados, mayores de 18 años, con residencia en la provincia de Córdoba.