Por Guillermo Geremía
guillermogeremia@yahoo.com.ar
A 53 días de haber asumido como intendente reelecto de Río Cuarto, Juan Manuel Llamosas escribirá el próximo lunes dos mojones en la historia institucional de la ciudad. Será el primer intendente peronista que llegue a la quinta apertura de sesiones ordinarias consecutivas y el primero que de inicio al año parlamentario el 1 de febrero, tras la aprobación de la enmienda que se votó en las elecciones del 29 de noviembre pasado que modifica el artículo 67 del capítulo II de la Carta Orgánica Municipal.
Llamosas sin quererlo, o habiéndoselo propuesto, entrará en la historia de la política riocuartense por estas dos instancias que el lunes se harán realidad. Pero además será el hombre que tuvo que lidiar con una pandemia de dimensión planetaria y dependerá de su virtud y destreza política para instalarse para siempre en los manuales locales. Eso será partir de lo que logre al cumplir 8 años en el sillón de Mójica para no ser uno más de los intendentes del “Imperio del sur cordobés”.
Cuando el lunes a las 19.30 abra el año legislativo empezarán a caer los granos del reloj de arena de los 3 años y 5 meses que le ponen fecha de vencimiento a su posibilidad de conducir los destinos de la capital alterna de la provincia de Córdoba. En la larga mesa de su despacho municipal ya están los borradores de un discurso que aseguran desde su entorno transitará más por líneas políticas argumentales que por la memoria y balance de su primera gestión. Aunque dedicará algunos párrafos a lo actuado desde el Estado para tratar de morigerar el impacto de la crisis sanitaria que derivo en una crisis económica y social sin precedentes.
Ejes de gestión
Llamosas desarrollará cuatro ejes argumentales para presentar los tiempos que anhela para el primer año pleno de su segundo mandato. Pero del dicho al hecho hay un amplio trecho cuando el coronavirus sigue como una tormenta amenazante sobre nosotros. El intendente buscara sentar las bases de un acuerdo político de gobernabilidad que busque elevarse de los problemas cotidianos de gestión para instalarse como un estratega regional que le permita proyectar su imagen por encima de los avatares diarios que desgastan a todos los gobernantes.
Como primer eje planteará la necesidad de un trabajo conjunto con distintos sectores políticos y sociales en aras de lograr consensos mínimos para enfrentar las soluciones que requerirá la salida de la pandemia. La estrategia incluirá convocar a todos los candidatos a intendentes que compitieron en la elección de noviembre pasado. Personalmente serán convocados por Llamosas para incorporar sus iniciativas a la agenda pública. Además profundizará los encuentros con distintas instituciones productivas, profesionales y con representación social para darle participación en su segundo gobierno. Incluirá un anuncio de importancia relacionado con el Consejo Económico y Social que desde la renuncia de Miguel Besso no tiene autoridad máxima designada.
En segundo lugar establecerá como prioritario el vector de desarrollo económico y productivo del Gran Río Cuarto. Para este ambicioso objetivo convocó al empresario Germán Di Bella que será el encargado de hacer el nexo con los sectores empresarios tradicionales y además incorporar a otros actores de la economía local. Se impulsará potenciar a los nuevos emprendedores surgidos desde las necesidades impuestas por la pandemia. Para ello el Estado local ofrecerá diferentes plataformas físicas o virtuales para que se inserten en el mercado aquellos que se vieron obligados a reconfigurar su matriz laboral. También se pondrá énfasis en el fomento de la economía popular a través del programa “potenciar trabajo”. En este sentido se espera que cobre protagonismo el rol del mini gabinete productivo que integrarán las secretarías de Trabajo, Desarrollo Productivo y Políticas Sociales. El intendente considera clave la efectividad que logren estos espacios que serán articulados y coordinados por la figura del jefe de gabinete.
El tercer tópico estará relacionado con la obra pública. En primer lugar concluir los proyectos que están en desarrollo con inversión propia y financiamiento externo, tanto de la Provincia como de la Nación; la finalización y puesta en funcionamiento de la planta de tratamiento de efluentes cloacales; y, además, finalizar la obra de pavimentación de la Avenida Obispo Buteler que conecta sectores claves desde el punto de vista económico en la zona norte de Río Cuarto.
Se planea articular con el gobierno de Fernández las políticas ligadas a habitat para mejorar las condiciones de vida de quienes están radicados en asentamientos precarios. Respecto de las políticas ligadas a la construcción de viviendas se espera que la Nación pueda compensar el déficit habitacional de la ciudad a través de la nueva etapa del plan PROCREAR. Río Cuarto tiene un déficit de suelos para poder impulsar políticas de construcción masiva de unidades habitacionales.
Por último se va a reimpulsar los procesos de participación ciudadano luego de la entusiasta adhesión que tuvieron las distintas ediciones del Presupuesto Participativo. La gestión Llamosas aprovechará el éxito cosechado con esa política para sembrar nuevas estrategias de iniciativas que tengan al voto directo de los vecinos para decidir distintas políticas que concretará el Departamento Ejecutivo Municipal.
En su discurso, Llamosas también dedicará tiempo a darle contenido a las nuevas secretarías que sumó a su gestión en este segundo mandato. Educación, Mujer, Deportes y Turismo y Trabajo, son algunas de las áreas que fueron rejerarquizadas en su rol.
Humberto Julio Mugnaini por su gestión y trágica desaparición en los setenta y Alberto Cantero Gutiérrez en el comienzo de este siglo con su intento frustrado de cambiar las lógicas económicas de Río Cuarto, fueron los anteriores intendentes peronistas que cada uno con su estilo y aporte a la ciudad escribieron su propia historia en el Palacio de Mójica.
Desprovista de las urgencias por conseguir la reelección y pensando en una proyección política hacia otros territorios, el segundo mandato de Llamosas quedará sentado en bases discursivas este próximo lunes en el Concejo Deliberante. El ambicioso objetivo de todo político de quedar en el bronce estará condicionado por la persistente presencia del covid 19 y sus inevitables consecuencias. Así son las cosas.