Arduh: “La unidad de Negri y Mestre es el statu quo”

El presidente del bloque JPC dijo que debe fortalecerse el radicalismo.

Por Alejandro Moreno
amoreno@diarioalfil.com.ar

“La unidad que plantean Mario Negri y Ramón Mestre es la unidad del statu quo, es seguir con lo mismo”, definió el legislador Orlando Arduh, uno de los socios de la Liga Sumar, al llamamiento que formulan desde el otro campamento para evitar la interna del 14 de marzo.

“En el partido radical de Córdoba tenemos nueve núcleos distintos. Entonces, tenemos que sumar a todos, pero no en un amontonamiento de unidad”, dijo Arduh en una entrevista en el programa Realidad 2021.

“Mestre y Negri son dirigentes importantes del radicalismo, pero la unidad que ellos están pidiendo no es la unidad que muchos queremos. La unidad también puede venir después de una interna”, agregó.

Arduh señaló que es necesario “un radicalismo que se fortalezca dentro de Juntos por el Cambio”, y que para eso “no tenemos que tirar por la ventana a nadie”. “Soy partidario de una especie de amnistía política para que vuelvan algunos dirigentes como por ejemplo Gustavo Santos, Hugo Madonna o el mismo Esteban Avilés”, propuso, mencionando a dirigentes que han sido, o son en el caso del carlospacense, funcionarios de gobiernos peronistas.

“Son dirigentes que a lo mejor se equivocaron en su momento, ¿pero por qué no van a volver? Nuestro partido mientras más cerrado es, peor le va y por eso me encanta este grupo de Sumar, porque estamos sumando a dirigentes”, continuó.

Arduh reconoció que “siempre el partido nuestro estuvo en crisis, nunca he escuchado que estuviera bien”, aunque la definición sería precisa para los últimos veinte años, en los que la UCR ha estado en el llano provincial.

“Nadie quiere volver atrás, pero hay que volver atrás para ver el futuro”, filosofó el legislador que integra, dentro de la UCR, el grupo Consenso junto con Javier Bee Sellares. Para Arduh no hay que olvidar “el fatídico mayo del ‘19 donde fuimos con dos candidatos a gobernador radicales, perdimos la Intendencia (de la ciudad de Córdoba), y perdimos más de 30 o 40 intendencias del interior”.

“Esa es la conducción del radicalismo. Venimos perdiendo, ¿entonces, donde está la conducción del radicalismo?”, preguntó.

“Por eso nos hemos juntado un grupo interesante de dirigentes en Sumar. Esto no es cuestión de ir contra nadie, al contrario, se trata de sumar a todos y de tener una conducción del partido distinta, mucho más horizontal y no tan personalista y tan egoísta. Hasta te diría que es saludable la interna”, consideró.

Listas 2021

En la entrevista, Arduh reconoció que tiene aspiraciones de ingresar en las listas de candidatos a senadores y diputados nacionales de este año. “Sí, me gustaría. Sería hipócrita decir que no, más aún cuando he tenido varios cargos políticos pasando por presidente del bloque de Juntos por el Cambio, y haber sido jefe de campaña en Córdoba. Seguramente voy a estar muy involucrado en lo que viene”, se entusiasmó.

La deuda

Arduh volvió a criticar el estado de las cuentas públicas provinciales, en especial el endeudamiento externo.

“Desde marzo que vienen negociando y la dejaron pasar, tuvieron cinco rechazos de los bonistas y aparte, esto lo tienen que saber los cordobeses, lo único que hicieron fue tirar la pelota para adelante, porque los que van a pagar la deuda son los cordobeses de acá a tres años”, explicó.

“Lo peor de todo –continuó- es que arreglaron la reestructuración de la deuda provincial al 6% y con muchos más intereses, y la Nación reestructuró su deuda al 3%”. “Veo un tema de irresponsabilidad, y que los bonistas ya no están creyendo tanto en una Córdoba tan fuerte como la que dice el gobernador Schiaretti; los bonistas ya no confían tanto en Córdoba, porque terminan arreglando una deuda sobre la hora y a unas tasas siderales”, acusó.