Por Julieta Fernández
jfernandez@diarioalfil.com.ar

Luján, descartado
Febrero está a la vuelta de la esquina y en dos semanas es el cierre de listas y alianzas para las próximas elecciones de la UCR. Aunque algunos sectores intentan instalar a Gonzalo Luján como posible candidato, un informante le comentó a la periodista que el dirigente no ocuparía un lugar en las listas. No obstante, el ex pre candidato a intendente estaría manteniendo reuniones con distintos sectores y considera que lo ideal es llegar a un acuerdo de unidad en la ciudad y en los cuatro departamentos del sur.
Informante: Le tengo una novedad sobre las elecciones de la UCR…
Periodista: ¿Ya se sabe el nombre de algún candidato?
I: Más bien uno de los “descartados”. Se lo nombró bastante en los comentarios de pasillo pero una buena fuente me dijo que no se estaría postulando.
P: ¿Luján? ¿Sabe la razón?
I: Después de la interna para las elecciones municipales dijo que no ocuparía ningún cargo por la oposición ni ningún cargo partidario.
P: De todos modos me habían comentado que hubo un par de reuniones en estos días.
I: No quita que alguien del espacio de Luján pueda ir como candidato en algún circuito o en el departamento.
P: ¿Sabe de quién me estaba acordando el otro día? De Mario Álvarez. Ya que estamos hablando de precandidatos por la UCR…
I: Él está dentro del espacio de Miguel Nicolás, Fuerza Renovadora. Entiendo que en Río Cuarto estaría en la construcción de la unidad. Desde algunos espacios quieren intentar marcar que Río Cuarto es la segunda ciudad en la provincia y quieren ponderar el resultado electoral que se obtuvo aquí.
P: ¿Se está cerca de ese acuerdo del que tanto se habla?
I: Nadie se corre de ese discurso y parece que ese acuerdo se basaría en el que se gestó para la elección local.
P: Pareciera que la unidad local no estaría en discusión…
I: Le repito. Se busca ponderar el buen resultado que tuvo Abrile en Río Cuarto. Si lo piensa bien, la UCR no está gobernando ninguna ciudad grande en la provincia y ellos podrían “chapear” con eso. Consideran que hicieron un buen resultado teniendo en cuenta que compitieron contra todo el peronismo unido.
P: Espero novedades entonces.
I: En la semana seguro nos enteraremos de algo más…
Con la pechera sindical
El presidente del bloque Juntos por Río Cuarto, Gonzalo Parodi, mantuvo una reunión el gremio que representa a los docentes privados. En medio de la “grieta” por el retorno a la presencialidad en las escuelas, Juntos por el Cambio ha mostrado un posicionamiento a favor y en algunos casos ha planteado como urgencia el regreso a las aulas. Por otro lado, sindicatos como SADOP han manifestado que las condiciones aún no estarían dadas para garantizar el cumplimiento de los protocolos. Por esta razón, el docente que se comunicó con la periodista se mostró sorprendido por la reunión entre Parodi y Richard Ordóñez, titular del SADOP local.
Docente: ¿Vio que la oposición se reunió con SADOP? Eso sí que no me lo esperaba.
Periodista: ¿Por qué lo dice? A mí también me llamó un poco la atención pero porque no recuerdo que lo hayan hecho en los últimos años.
D: Y… durante el gobierno de Macri estaba difícil que se reúnan. Más allá de que aquí muchos radicales se querían despegar de eso, no dejaban de formar parte del mismo espacio.
P: Pero ahora, más allá de los eufemismos que se usen, SADOP no está tan de acuerdo con el regreso a las aulas. Juntos por el Cambio sí.
D: Pero usted se está olvidando de que tanto el gremio como la oposición le piden a la Provincia que garantice las condiciones sanitarias. Ahí está el “enemigo” común.
P: Parece que la foto de esa reunión lo sorprendió.
D: La verdad que sí. No niego que una parte de mí cree que es algo para la tribuna pero si hay buena voluntad de contribuir a nuestra lucha, bienvenido sea.
Alberto, más cerca
Faltarían menos de dos meses para la llegada del gabinete nacional a la ciudad. Esto inevitablemente nos remonta a las elecciones del 29 de noviembre en las que Santiago Cafiero y Wado de Pedro se subieron al escenario a capitalizar el triunfo del peronismo unido en la ciudad. Con la pronta llegada del presidente a Río Cuarto (ahora capital alterna de la Nación), la periodista le consultó a un analista político sobre el vínculo entre el Municipio y el gobierno nacional.
Periodista: ¿Qué me dice de la llegada de Alberto a la ciudad?
Analista político: Sabía que sería dentro de los próximos meses pero no pensé que fuera tan pronto. En buena hora, ¿no?
P: ¿Qué lectura hace de eso? Se daría a pocos meses de las legislativas. No es poca cosa.
A P: Me parece que el escenario no es muy distinto a lo que ocurría durante la campaña electoral. En el discurso, el Municipio trata de no mostrarse tan cercano al gobierno nacional pero, después de todo, es quien ha puesto la “tarasca” para varias obras: cordón cuneta, desagües, centro de almacenamiento de vacunas…
P: Es cierto pero hasta ahora no se ha anunciado oficialmente la llegada del presidente. Al menos no desde el Municipio.
A P: Sin dudas el gobierno nacional puso el ojo en Río Cuarto desde el año pasado. Incluso después de las elecciones, Llamosas se reunió con Alberto en la Casa Rosada.
P: Está claro que son cosas totalmente diferentes pero, en ese momento, el Municipio no anunció con anterioridad que esa reunión estaba en agenda. Digo…
A P: Usted lo dijo, son cosas totalmente diferentes. Aquí, más temprano que tarde, se anunciará con bombos y platillos y los veremos a todos sonreír para la foto.
A mitad de camino
Aunque quedaron algunas fichas pendientes de colocar (subsecretaría de Educación y subsecretaría de Turismo), algunos indicios llevarían a pensar que el área de Juventud no volverá a tener el rango de subsecretaría. La cronista se encontró con un informante oficialista en plaza Olmos y le consultó sobre la situación de dicha área.
Periodista: ¿Cómo le va? ¿Qué anda haciendo por acá?
Informante oficialista: Me senté a descansar un rato pero me siento sapo de otro pozo en esta plaza. Todos jóvenes (risas).
P: Lo entiendo. Eso me recuerda a que hace días que tengo una duda dando vueltas, ¿se sabe qué pasará con el área de Juventud? ¿Volverá, efectivamente, a ser subsecretaría?
I O: En mi opinión, tuvo gente muy valiosa allí como Gonzalo Pastrana que se puso mucho laburo al hombro durante la pandemia y con los voluntarios del centro de testeos. Pero por ahora creo que seguirá como área. A secas. Y Pastrana como su coordinador…
P: ¿Qué indicios le indican eso?
I O: Es cierto que esa área nunca tuvo mucha gente pero, por lo que sé, ya estarían trabajando en otras dependencias municipales. Si ya se han acomodado en otro lado, es difícil pensar que Juventud vuelva a ser subsecretaría. Me parece que se quedó a mitad de camino.