El drama del desempleo llegó a la agenda electoral

Por Gabriel Marclé

Claudio Moroni, ministro de Trabajo de la Nación.

Ingresando al final de un enero que pasó relativamente tranquilo, la Municipalidad se topaba de frente con una realidad que ya predecían como incómoda. El posteo en redes sociales de una empresa local tomaba grado de “viral” luego que expusieran la particular situación vivida durante una convocatoria que realizaron para ocupar cuatro puestos disponibles en una de sus sucursales. Unas 600 personas se postularon para el trabajo, algo que tomó por sorpresa a los empresarios de la firma local.

Sobre el final del escrito publica en sus redes sociales, los emprendedores “etiquetaron” al intendente Juan Manuel Llamosas en lo que sin duda fue tomado como un llamado de atención. “Escribo esto porque no saben la incertidumbre e impotencia que genera. A ver si empezamos hacer algo entre todos frenan esta situación”, se lee en el mensaje que acompaña a la fotografía de una pila de CVs. Sorpresivamente, el municipio era aludido para referirse al drama del desempleo e introducía un nuevo tópico prioritario en la agenda política.

En el oficialismo se preguntan por qué un gobierno municipal debería hacerse cargo de una problemática de índole global. Sin dudas, el municipio no cuenta con los recursos suficientes como para revertir una situación que viene alimentándose desde hace años. Desde hace años Río Cuarto es una de las capitales del trabajo en negro y con uno de los porcentajes de desocupación más altos del país, pero el abordaje de estas situaciones corresponde más a una cuestión de políticas provinciales y nacionales.

Una cuestión nacional

“¿Por qué no lo etiquetaron a Claudio Moroni, digo yo?”, sugería un ofuscado seguidor del oficialismo, mencionando el rol que cumple el ministro de Trabajo de la Nación en temas como el desempleo. En el ámbito municipal se sintieron tocados por la publicación viral, pero todos reconocen que no existen posibilidades de abordar un tema de semejante envergadura sin la acción concreta del Estado Nacional. Los intendentes carecen de margen de acción.

Lo concreto es que la empresa que tiró el tema a la agenda local habla mucho más del escenario nacional que del local. En todo el país se observan convocatorias para tomar trabajadores y la cantidad de postulantes supera por escándalo la disponibilidad del mercado laboral.

Desde la Nación aseguran que han tomado las decisiones necesarias para contener el embate de la crisis sanitaria sobre la generación -o mantenimiento- de puestos laborales.El Estado se convirtió en una central de asistencia que no pudo traducir la ayuda económica en desarrollo productivo. La mayoría de estas medidas se convirtieron en ayudas sociales que terminaron actuando como un analgésico suave para una economía que resultó herida de muerte.

En el marco de un año electoral como este, la cuestión del desempleo será uno de los temas que se pondrán sobre la mesa. Cada espacio y sus aspiraciones se agarrarán de temas como esto para llevar agua a su molino. “Seguro esta semana vamos a tener a JxC de Río Cuarto hablando sobre lo que se necesita hacer para generar trabajo. No le sorprenda que esto forme parte de una maniobrar para pescar votos”, insinuaba un integrante del PJ local.

El gabinete laboral

Más allá de la envergadura del tema desempleo, la gestión de Llamosas no puede salirse de una problemática con la que decidió comprometerse. Durante la campaña previa a su reelección, Llamosas prometió que las políticas de producción y generación de empleo serían una base primordial de su proyecto. En aquel momento, ganarse el voto del sector productivo era el único objetivo, pero las soluciones estaban en fase de planificación, como hasta hoy.

En aquel entonces, el intendente lanzó varias propuestas vinculadas a la capacitación de jóvenes y se comprometió con la creación de programas laborales, pasantías rentadas y el sostenido avance de las acciones que ya se encontraban funcionando en su primer mandato. Lo que se quiere decir es que el renovado llamosismo generó mucha expectativa en tiempos donde cualquier propuesta ofrece un poco de aire ante el asfixiante trajín económico.

Como si fuera poco, Llamosas decidió darle grado de secretaría la cartera laboral -a cargo del empresario referente de CGT Ivan Rozzi- y hasta creó la nueva secretaría deDesarrollo Económico, Comercial e Industria, donde asumió el “empresario estrella” German Di Bella. De la agenda de estos funcionarios todavía no se conocen muchos detalles, pero ya comenzaron a circular algunas críticas a un trabajo que pasa desapercibido.

“No lo conocemos mucho a Di Bella y, a menos que sea un crack tapado, creo que va derecho a ser la gran decepción del gabinete”, reflexionaba un nombre que se mueve dentro de la alianza oficialista. La historia del empresario vinculado al mercado de las energías sustentables no genera confianza en el núcleo duro del peronismo, menos cuando su historia política estuvo más cerca del macrismo cuando este representaba al oficialismo nacional.

Pese a esto, desde el Ejecutivo continúan brindándole apoyo a un funcionario que, aseguran, “está laburando a full”. La gente cercana a Di Bella sostiene que ya llegarán los logros de su gestión. “Se están juntando con mucha gente del sector empresario y el Parque Industrial tratando de ayudarlos a encontrar herramientas para que se generen puestos de trabajo”, comentaron desde la Municipalidad sobre la agenda 2021 de un funcionario que apunta a “eficientizar procesos” para que las empresas estén más cómodas a la hora de tomar personal.

Aunque la nueva gestión todavía no cumplió dos meses y estuvo cruzada por el periodo estival, comienza a generarse una presión externa agoviante y temas como el desempleo generan un impacto fuerte en la agenda de un año electoral en el que se pondrán en juegos muchos intereses.En ese sentido, el municipio pide paciencia. “Ya vendrán anuncios”, aseguran.

La publicación viral ya generó repercusiones en la Municipalidad, desde donde se encuentran decididos a acelerar algunas acciones vinculadas a lo laboral en los próximos días. Llamosas quiere demostrarle a la población -y a sus sponsors políticos de Provincia y Nación- que tiene un plan y que sus funcionarios son las personas idóneas para llevarlas a cabo.

 

 

Continúa la ampliación de desagües cloacales

De acuerdo a lo informado por el Gobierno de la provincia de Córdoba,continúa la ampliación de la Red de Desagües cloacales en la Capital Alterna. Este proyecto conforma una propuesta de mejora integral de la zona Sur, procurando dar respuesta de manera interrelacionada y sostenida en las diferentes etapas de la obra (previo-durante-post) a las necesidades urbanas, ambientales y sociales detectadas.

Según las estimaciones del Gobierno de Córdoba, esta obra traerá beneficios a 85.000 vecinos y vecinas previendo que, para el año 2040, los beneficiarios ascenderán a 100.000.

El plazo total de los trabajos de infraestructura cloacal es de 18 meses, mientras que la inversión en saneamiento y mejora de la calidad de vida de los vecinos supera los 276 millones de pesos.