No es común
La legisladora provincial Natalia de la Sota fue «sumada» a un nuevo núcleo del Frente de Todos denominado «En Común”, que reúne a referentes progresistas porteños como el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta; la titular del INADI, Victoria Donda; el presidente del peronismo porteño Víctor Santa María; la diputada nacional Gisela Marziotta; el diputado nacional Facundo Moyano; la diputada nacional Carolina Gailliard, la subsecretaria de Turismo de la Nación Yanina Martínez, entre otros.
Informante PJ: Natalia es peronista, nunca se subió ni se bajó de ese espacio, al que sí, efectivamente, la invitaron a participar. La contactaron, si. Pero fue un error de comunicación del espacio el que la hayan mencionado como uno de sus miembros. Ya está aclarado.
Alfil: Y participó de la actividad inaugural de ayer?
IPJ: No, estuvo en San Francisco del Chañar inaugurando un polideportivo que lleva el nombre de su padre.
El pedido de los peronistas “pro vida”
El funcionario municipal envió la carta abierta al periodista. La misma que fue dirigida a los tres senadores por Córdoba, pero en especial, al peronista Carlos Caserio.
Funcionario: Desde la agrupación “Peronistas por la Vida” le pedimos a los parlamentarios cordobeses que no acompañen el proyecto de legalización del aborto. Especialmente se lo pedimos al compañero Caserio.
Periodista: Caserio fue uno de los que ya ratificó su posición a favor, la misma que mantuvo en el 2018.
F.: Siempre hay tiempo para reflexionar. La legalización del aborto es achicamiento del estado y ajuste, una exigencia del Fondo Monetario Internacional como moneda de cambio para renegociar la deuda, así como en el gobierno de Macri en el año 2018 para otorgar su préstamo usurero. Al FMI no le interesan los pobres, ni que nazcan.
P.: ¿Quiénes firman el pedido?
F.: La diputada Claudia Márquez, los concejales Erika Mercado, Martin Córdoba, Natalia Quiñonez, Juan Domingo Viola, Diego casado y la legisladora Maria Emilia Eslava. También hay funcionarios como yo, y muchos dirigentes del partido.
Las 62-O despiden el 2020 en el territorio (y demás)
El informante gremial llamó al periodista para contarle un popurrí de los últimos detalles que había escuchado del mundo sindical.
Informante Gremial: …así está la cosa compañero, se va el 2020.
Periodista: Bueno, se va, pero todavía no se fue. Cuénteme algo de lo que ha escuchado en esta semana.
I.G.: A ver, a ver… deje que haga memoria. Bueno, los muchachos de las 62-O lo terminaron muy bien, trabajando. (Sergio) Fittipaldi y (Ricardo) Moreno anduvieron por las distintas seccionales, particularmente la 5ta, 8va, 10ma, 11 y 14 llevando cajas navideñas a los sectores más carenciados. Le digo más, (Carlos) Massei, el ministro de Desarrollo Social les mandó un saludo de fin de año agradeciéndoles su trabajo.
P.: Aja…
I.G.: Ah, y otro dato de color: efecto dispar en el sindicalismo de la jugada de Suvico, facilitándole el aterrizaje en capital a Carlos Caserio.
P: ¿Cómo es eso?
I.G.: Y bueno… si usted se pone a ver es un poco raro que elijan hacerlo en Suvico. Hay sindicatos muy importantes dentro de la CGT que respaldan al Frente de Todos… ¿por qué hacerlo con uno que venía jugando tan cerca de (Pablo) Chacón?
P.: ¿Le molestó la jugada al líder de Agec?
I.G.: Y… bien no creo que le haya caído. Pero vaya a saber cómo están las cosas con (Sergio) Massa…. Ah, y por cierto, donde más disgustó la movida fue en el viguismo, no se olvide que (Gustavo) Pedrocca entró al Concejo por esa puerta…
P.: ¿Ve que cuando hace memoria puede contar algo interesante?…
El último reclamo 2020 de los intendentes radicales
Los intendentes radicales cerraron el año con un reclamo al gobierno de Juan Schiaretti. Un dirigente de la UCR cercano a los jefes locales habló del tema con el periodista.
Periodista: ¿De qué se trata el reclamo de los intendentes?
Dirigente radical: Los intendentes enviaron dos notas al Panal en la que le recordaron a la Provincia, que desde enero 2021 es obligatoria la distribución a municipios y comunas del Fondo Educativo de Nación. Una de las nota fue para el ministro de Gobierno, Facundo Torres, y la otra para el de Educación, Walter Grahovac. Y las firmaron el presidente del Ente, Oscar Saliba, el vice Ariel Grich, el secretario general, Gustavo Bottasso, y el tesorero Néstor Cuello.
P.: Algún detalle, por favor.
D.R.: Le expresaron a Torres y a Grahovac que “al haber dispuesto el artículo 14 de la ley 27.591 que los fondos derivados del artículo 7 de la ley 26.075 (llamado fondo educativo) deben ser repartidos automáticamente a los Municipios y Comunas para atender los gastos de educación formal y no formal, y teniendo en cuenta que todas las Municipalidades y Comunas integrantes de este Ente tienen a su cargo la atención de actividades de educación no formal en los términos del artículo 112 de la ley 26.206, es que realizamos esta presentación a los fines de considerar esta circunstancia y solicitamos se instruya al Ministerio de Hacienda para que disponga lo necesario a efectos de que se haga efectiva la automática remisión de los fondos que con este origen envíe el Gobierno Nacional”.