Vacunación: El Frente de Todos participará desde Pami

Bettina Marengo

El inicio de la vacunación contra el Covid 19 puso en un punto alto las relaciones entre Nación y Provincia, sin interferencia de las tensiones parlamentarias habituales: en Diputados, el schiarettismo, a través de Paulo Cassinerio, firmó dictamen para la nueva movilidad jubilatoria (preanuncia acompañamiento en la sesión del martes) y, en Senado, el Panal no tiene juego con la legalización del aborto, porque carece de senadores propios.

Hoy llegarán a Córdoba la mitad de las primeras 21.900 dosis de la vacuna Sputnik V que le corresponde a la provincia, según confirmó a Cadena 3 el ministro de Salud, Diego Cardozo. El resto, durante la primera semana de marzo. El martes comenzaría el operativo de vacunación en 24 hospitales de toda la provincia. Los agentes de salud del sector público y privado dedicados a coronavirus serán los primeros destinatarios del suero, tal como anunció anteayer el gobernador Juan Schiaretti luego de la reunión virtual con el presidente Alberto Fernández y el resto de los mandatarios provinciales.

En medio de una campaña de desprestigio contra las vacunas anti Covid en general y la Sputnik en particular, desde la Casa Rosada difundieron que Schiaretti aseguró que una encuesta realizada entre el personal de salud de Córdoba dio que el “el 98% está esperando colocarse la vacuna”. Según indicaron desde Prensa de la Gobernación, Schiaretti se aplicará la vacuna cuando “las autoridades sanitarias lo determinen para ese grupo etario”.

Si bien la autoridad de aplicación de la vacunación es el Ministerio de Salud provincial, la Nación se va a insertar en el mayor operativo sanitario de la historia argentina a través de Pami, a partir de enero. “Seremos parte de la institucionalidad a través de Pami, que va a ser un engranaje fundamental de la vacunación”, indicó una fuente con llegada nacional, tras aclarar que la lucha contra la pandemia y la inoculación es un tema “institucional y no partidario”.

En Córdoba, Pami es Carlos Caserio y Gabriela Estévez. El titular de la delegación local, Rubén Ovelar, es un dirigente del espacio del senador, al igual que el jefe de la Unidad de Gestión Local (UGL) de Córdoba, Oscar Heredia, su principal referente en el peronismo albertista de la Capital.  La diputada nacional tiene la UGL de Río Cuarto, donde ubicó a Fernando Bossio, dirigente de La Cámpora, como la propia Estévez y la directora nacional del organismo, Luana Volnovich. Entre ambas UGL suman 55 agencias diseminadas por todo el territorio provincial. “El gobierno nacional, los gobiernos provinciales, y por supuesto PAMI, nos estamos preparando para la campaña de vacunación más importante de la historia argentina. Desde PAMI estamos trabajando fuertemente porque las y los afiliados constituyen una población de riesgo”, sostuvo Volnovich días atrás, en declaraciones a una radio porteña.

Una fuente local del Pami comentó que los equipos de vacunación de la obra social ya están convocados y “a disposición de la provincia”, y que a nivel nacional instruyeron para la compra en Córdoba de “un refrigerador” con las condiciones de almacenamiento que exige la vacuna de origen ruso, que es frío a 18 grados bajo cero.

Según lo previsto, luego de la primera tanda de 21.900, en enero deberían llegar a la provincia unas 600 mil dosis semanales de Sptunik V. Luego del personal de salud, siguen en la lista de prioridad las personas mayores de 60 años, muchas de las cuales tienen Pami como obra social. Según la fuente de Pami mencionada, la obra social nacional se encargaría de vacunar de los viejos internados en geriátricos y en establecimientos psiquiátricos, pero estará a “disposición” de la provincia.

La vacunación masiva contra el Covid 19 es considerada la plataforma de relanzamiento del gobierno del Frente de Todos durante la primera parte del 2021, y nadie en la coalición oficialista se quiere quedar afuera: el cristinismo tampoco. El protagonismo de Alberto Fernández y el Ministerio de Salud nacional a cargo de Ginés González García, está asegurado, al igual que el rol ejecutivo del gobierno provincial. De hecho, el éxito o no del operativo puede tener implicancias políticas y electorales importantes para todos los actores del oficialismo nacional y local.