Por Gabriel Marclé
Respeto c’est moi

El nuevo plantel legislativo del Concejo Deliberante ya tuvo su debut. Sobre el cierre del año, las primeras sesiones ordinarias tuvieron una agenda alivianada, aun cuando se espera que esta semana llegue el tratamiento en segunda lectura del Presupuesto 2021. Pero ya aparecieron las primeras perlas, reveladoras de la dinámica que tendrá el cuerpo deliberativo. Una de ellas tuvo como protagonista a Pablo Carrizo y su comportamiento respecto al espacio político que solía integrar, del cual tuvo una convulsionada salida. El asesor de bloque opositor le marcaba al periodista una particular situación relacionada con la vestimenta del concejal de Política Abierta, una dedicatoria a su ex partido Respeto.
Asesor Bloque: Pablo Carrizo, siempre dando la nota con sus remeras.
Periodista: ¡Tiene razón! Recuerdo que años atrás sesionaba con chombas que tenían logos de bandas de rock y heavy metal. ¿Sigue así?
A.B: Creo que eso generaría menos polémica, porque lo de hoy es diferente y más provocador. Sesionó con una remera de su viejo partido, Respeto.
P: ¿En serio? Claramente no se vistió con lo primero que encontró.
A.B: Y no, fue adrede. Después de todo, Carrizo siempre dijo que él era el verdadero creador de Respeto, que sin él no hubieran llegado a ocupar dos bloques. ¿Recuerda el conflicto por el nombre del espacio?
P: Cierto. En campaña luchó para presentarse como candidato de Nuevo Respeto y no lo dejaron.
A.B: Así es. Incluso se llegó a pensar que Carrizo lo hacía para confundir a la gente en las urnas. Ahora que lo pienso, tal vez haga lo mismo ahora, ponerse la remera para que los seguidores de Respeto que no conocen la interna terminen confundidos.
P: Me convenció, no fue para nada fortuito…
A.B: Yo creo que esta es su forma de cobrarse una vendetta personal por su salida abrupta hace un tiempo. Recuerde, él iba a ser candidato a intendente por Respeto antes de ser denunciado por violencia de género. Ese hecho lo marginó en contra de su voluntad. Podría decir que se las está cobrando…
P: Podría decirse que volvió a apropiarse del espacio.
A.B: Él está convencido de que Respeto es él y nadie más.
¿Se cierra el grifo?
El segundo ciclo de Juan Llamosas al frente de la Municipalidad de Río Cuarto arrancó lleno de expectativas que solo podían cumplirse con la llegada de fondos externos, provenientes de las billeteras de quienes apadrinaron su proyecto. Sin la chequera de Nación y Provincia, gran parte del plan de Gobierno se enfrentará a un limitante definitorio. “Estamos bien y confiados”, sostenía el integrante del gabinete sobre la llegada de esos fondos. Sin embargo, comienzan a aparecer señales de preocupación. El informante del peronismo se acercaba al periodista para comentarle sobre una definición llamativa de las autoridades provinciales: “Río Cuarto ya recibió más de lo que debía”.
Informante Peronista: Está complicada la cosa, señor periodista.
Periodista: ¿Por qué lo dice? ¿Siguen juntando las esquirlas que dejó la bomba de Paulizzi?
I.P: Podría decirse que sí. Las dimensiones de la explosión fueron más grandes de lo esperado. Esto seguro tendrá repercusiones en lo económico, por ejemplo…
P: ¿Los que ponen el gancho están con dudas?
I.P: Primero nos enteramos que la Nación está teniendo problemas para mandar lo que parecen haber prometido antes de las elecciones, dinero para obras y pavimento. Pero ahora se suma lo inesperado, porque la Provincia está poniendo límites.
P: ¿El gobernador no firma los cheques? Eso es nuevo…
I.P: Lo que pasa es que los últimos encontronazos con la Municipalidad lo hicieron dudar de algunas cosas. Además, Río Cuarto ya le debía plata a la Provincia y aún así le llegó un fangote de dinero durante la campaña. Sin el gobernador, de seguro no se hubiera logrado el mismo resultado en las elecciones. Es mucho plata.
P: De todas maneras, algo tiene que llegar. Sino…
I.P: Algo habrá, pero el grifo se tiene que cerrar en algún momento. No se puede sostener.
Mujeres piden pista
Con la salida de Leticia Paulizzi, el plantel de Juan Manuel Llamosas quedó aun más lejos de cumplir con aquella promesa de gabinete igualitario que realizó antes de las elecciones. Se fue una secretaria y en su lugar asumió de manera transitoria un hombre, por lo que la representación femenina de la gestión comenzó a mostrar su incomodidad. El primer día de la renovada gestión tenía expectativas diferentes respecto a la participación de las mujeres del llamosismo, quienes ya le enviaron un mensaje claro al intendente: “Si esto no cambia, habrá guerra fría puertas adentro del Ejecutivo”. Al menos así se lo manifestó al periodista el informante que volvía de una reunión referida al tema.
Informante: La Municipalidad está que arde…
Periodista: Me imagino, no es para menos. Que se vaya una funcionaria a quince días de haber asumido deja mucho olor a pólvora.
I: No solo eso. Ya le había dicho que el gabinete se va quedando sin mujeres, así que no saben dónde meterse el discurso de igualdad y representación que intentaban pregonar.
P: ¿El intendente está al tanto de esto?
I: Como para que no, si se expuso diciendo que su gabinete iba a tener un 50% de mujeres. No está ni cerca de eso.
P: Tampoco es cuestión de designar mujeres porque sí. Al menos eso dicen algunos de los cercanos al intendente.
I: Claro que no, pero hay muchas mujeres capacitadas para asumir en funciones. De hecho, hay áreas que quedaron sin asignar. Por ejemplo, subsecretarías como la de Educación que todavía no tienen funcionario a cargo. Algunas mujeres se lo están tomando como algo personal, como si hubiera una resistencia al género.
P: ¿Y usted cree que es así?
I: Creo que, si no hacen algo rápido, en poco tiempo se van a quedar con menos mujeres que los apoyen. Y eso no es bueno…
Libertarios contra el aborto
“Mientras muchos se la pasan filosofando y quejándose por las redes, el partido Nos y el partido Libertario en Río cuarto hemos presentado una nota al Concejo Deliberante para que se expida en contra del aborto, de acuerdo con la Constitución Nacional”. Así comenzaba el mensaje difundido por uno de los espacios que supo competir por la Intendencia de Río Cuarto y pretende seguir pegado a la agenda municipal. Con Mario Lamberghini a la cabeza, los libertarios se dirigieron al Concejo para obligarlos a meterse en un tema complejo. El legislador opositor le hacía un comentario al periodista para destacar el rol activo que provino del sector menos esperado.
Legislador Opositor: Al final, el partido Libertario se compromete más en la causa que otros.
Periodista: Sí, pero en contra.
LO: ¿Y eso qué? Por lo menos quieren impulsar que se discutan posicionamientos en el legislativo local. Mire que hay muchos que lo vienen gambeteando por miedo a que se enojen los de arriba…
P: ¿Usted dice que se andan cuidando?
L.O: Y sí, algunos se ponen el pañuelo verde y cuando se prenden las cámaras se lo sacan por miedo a que los reten.
P: De todas maneras, ¿no es raro que un partido que hace culto a la libertad se oponga a una ley que busca ampliarla?
L.O: Totalmente, que se hagan cargo de sus contradicciones. Pero por lo menos quieren hablar del tema. No muchos políticos de Río Cuarto, ni siquiera el intendente, se animan a hacerlo abiertamente.