Por Alejandro Moreno
El Congreso Provincial de la UCR ratificó ayer el acuerdo firmado hace dos semanas por los apoderados de los ocho grupos partidarios, quedando así confirmado el calendario electoral interno, trabajosamente cerrado, con lo que pudo evitarse el riesgo de una intervención judicial.
La presentación de alianzas de núcleos internos será el 8 de febrero, al día siguiente vencerá el plazo para oficializar las listas de candidatos, y el domingo 14 de marzo los afiliados tendrán las urnas disponibles para votar al nuevo plantel de autoridades partidarias. Actualmente, el presidente del Comité Central es Ramón Mestre y el titular del Congreso Provincial es Rodrigo de Loredo.
El Acuerdo del Octeto de núcleos internos fue firmado por los apoderados de Confluencia (mestrismo), Morena (negrismo), Marea Radical (deloredismo), Fuerza Renovadora (nicolacismo), Identidad Radical (alfonsinismo), Asamblea Radical (alfonsinismo), Córdoba con Todos (Jure) y Línea Córdoba (angelocismo). Días atrás fue aprobado por la Mesa Ejecutiva del Congreso, pero ahora lo ratificó el plenario, con representación de dirigentes de toda la provincia.
Además de fijar un cronograma en el que quedó expresado que todos cedieron y ganaron algo, los apoderados firmaron una condición de hierro para alterarlo. El calendario, tan manoseado durante todo el año por motivos sanitarios y políticos, solo podrá ser modificado si los ocho sectores están de acuerdo; además, la corrección que eventualmente se haga tendrá que ser votada por los dos tercios de los miembros del Congreso Provincial.
La resolución votada ayer señala que “el espíritu” del acuerdo “no es otro que el de mantener el funcionamiento de la Unión Cívica Radical sin injerencias externas que podrían resultar perjudiciales para el correcto desarrollo de la autonomía de sus autoridades e instituciones”. En otras palabras, se buscó alejar el fantasma de la intervención judicial, que pudo suceder porque el juez federal Ricardo Bustos Fierro tenía en su escritorio dos resoluciones contradictorias surgidas del último plenario del Congreso que modificara el cronograma acordado en octubre.
“La Unión Cívica Radical debe contar con un cronograma electoral posible de ejecutar y que brinde certezas a todos sus afiliados en, al menos, dos cosas: que la renovación ordinaria de las autoridades se hará con normalidad y que, además, los acuerdos partidarios vigentes a los que todos los interesados han arribado, una vez más, deponiendo sus anteriores posiciones, serán respetados”, agrega.
Para las internas del 14 de marzo del 2021 asoman, por ahora, dos alianzas: la de Confluencia y Morena, o sea de Ramón Mestre y Mario Negri, y la de Sumar, la Liga que integran el deloredismo, el angelocismo y los ex mestristas. Otros protagonistas aún no definieron su juego.
Mestre
En una entrevista con Canal 12, Mestre dijo ayer que trabaja para “lograr la unidad”. “Creemos que este es el camino: trabajar de manera colectiva y horizontal para la unidad”, reafirmó.
El presidente de la UCR consideró que el partido debe estar consolidado para luego “poder juntos con los otros sectores que entendemos que pueden ser una alternativa a quienes gobiernan en la provincia y en la nación”. “Me parece muy importante tener al radicalismo unido”, declaró.
Respecto al diálogo con el PRO, Mestre explicó que si bien “estamos trabajando en la unidad del radicalismo, eso no obsta que tengamos diálogo con los distintos miembros de los distintos partidos que integran Juntos por el Cambio”.
Puntualmente, aclaró que con Horacio Rodríguez Larreta, el jefe de gobierno porteño y el más claro presidenciable por ahora de la oposición, estuvo conversando en los últimos días, y que participará de la videoconferencia que organizará el sábado Mario Negri.
“Hay que dejar de lado los egos y las ambiciones, y tener mucha generosidad para construir algo bien sólido, con ideas claras para ofrecerle a la ciudadanía algo distinto”, concluyó.