GEN y FE cambian de ropaje nacional e impacta en Córdoba

Bettina Marengo

Se acercan las definiciones electorales de 2021 y los realineamientos nacionales de algunos partidos políticos pueden obligar a cambios en las alianzas distritales de Cordoba. Es el caso del GEN y del partido FE, que integran la alianza oficialista Hacemos por Córdoba, con sendas bancas en la Legislatura provincial, ocupados por Doris Mansilla y Juan Carlos Castro respectivamente.

A nivel nacional, el presidente de FE, el diputado nacional Pablo Ansaloni, y el secretario general de Uatre (sindicato de peones rurales), Ramon Ayala, consolidaron su proceso de acercamiento al Frente de Todos, tanto con el gobierno de Alberto Fernández como con el mandatario de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

De esta manera, el partido que creó el fallecido titular de Uatre, Gerónimo “Momo” Venegas, cerró su capítulo de alineación con Cambiemos, y su adhesión al expresidente Mauricio Macri y la exgobernadora María Eugenia Vidal, de cuyos proyectos fue la pata peronista mucho antes que el exsenador Miguel Pichetto. Ya con Alberto Fernández presidente, y sin Venegas, el partido se acercó al Frente de Todos, tanto el territorio bonaerense, como a nivel parlamentario, donde jugó como aliado del oficialismo en el bloque que conduce en el diputado José Luis Ramon (Unidad y Equidad Federal). Ahora, el ingreso al FdT parece encaminado.

En diálogo con Alfil, el legislador Castro señaló que las definiciones políticas y electorales no están cerradas hasta que no se realice el congreso partidario que se celebraría antes de fin de año, pero dio por sentado que FE volverá “a donde esté el peronismo”.

El exintendente de General Moldes, de origen peronista, resaltó que siempre se mantuvo aliado al PJ cordobés, aun con un Venegas pegado al macrismo. La cercanía entre Macri y el gobernador Juan Schiaretti le hizo las cosas más fáciles.

Ahora, el acuerdo nacional entre el FE y el FdT puede dejar en orsay al partido a nivel provincial, si Schiaretti no cierra con Alberto Fernández para las elecciones legislativas del 2021.  Pero Castro aspira a la “ansiada unidad” del peronismo cordobés y considera que es posible una lista única el año que viene. “Yo voy a estar donde esté el peronismo, nosotros no hacemos internismo, pero creo que para la unidad hay que dejar de lado intereses personales”, indicó el legislador.

En cuanto al GEN, su referente nacional, Margarita Stolbizer, viene haciendo gestos de acercamiento a la versión más suavizada de Juntos para el Cambio que propone el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, que también tiene en la mira a sectores socialistas. Hace dos semanas, el alcalde de CABA encabezó una especie de lanzamiento nacional junto a Rogelio Frigerio, Ricardo López Murphy, Martín Lousteau, Facundo Manes y Stolbizer que si bien por ahora es solo un “aire de acuerdo” deja su estela.

Por su parte, el GEN viene sufriendo la partida de dirigentes que consideran agotada la vía del “andarivel del centro” que la dirigente encaró junto a Sergio Massa, hoy figura clave del Frente de Todos, y tampoco ve con buenos ojos un giro a la derecha con el larretismo. De hecho, varios exGen hoy integran el espacio “Progresistas en Red”, que tiene vasos comunicantes con Alberto Fernández.

En diálogo con Alfil, a legisladora Mansilla admitió la tensión que significaría un acuerdo en Córdoba entre el kirchnerismo y Hacemos por Córdoba, alianza donde ella, junto al socialismo y a sectores vecinalistas, fungen de aliados progresistas desde comienzos del 2019. La dirigente recordó que el reciente congreso partidario estableció dos cuestiones: que cada distrito resuelve sus propias alianzas y que el límite político era el Frente de Todos. “Nosotros somos antigrieta y no somos gorilas, pero nuestro límite es el kirchnerismo”, indicó la legisladora que admitió tener, en algunos temas, más acuerdos con el gobierno nacional que con Juntos por el Cambio.