Por Alejandro Moreno
En la coalición Juntos por el Cambio “no hay incertidumbre ni un horizonte de ruptura”, aseguró el titular de la Coalición Cívica-ARI, Gregorio Hernández Maqueda, al opinar sobre el distanciamiento entre la principal referente nacional de ese partido, Elisa Carrió, y el ex presidente Mauricio Macri.
Carrió dijo que no volverá a hablar con Macri porque este le habría expresado que solo la consideraba útil para hacer denuncias, lo cual la chaqueña sintió como una falta de reconocimiento a sus cualidades.
“Mirá que yo lo defendí y soporté lo que me costó hacer la alianza con él, pero hay lugares de los que no se vuelve: hay que tener respeto.”, declaró Carrió en una entrevista que publicó el diario Clarín el domingo pasado.
“Lógicamente, la noticia tiene relevancia, pero está claro que institucionalmente no hay ruptura”, enfatizó Hernández Maqueda, quien incluso parece haberle encontrado un costado positivo al enfrentamiento.
“Cambiemos surgió de estas dos figuras, pero ya trasciende a los líderes fundadores. Juntos por el Cambio trasciende a una mala relación”, destacó. El conflicto es, a su juicio, muy distinto a otros que protagonizó Carrió, como cuando rompió con Pino Solanas y quitó a la Coalición Cívica-ARI de la ya extinguida alianza Unen.
Hernández Maqueda graficó que lo que sucede en Juntos por el Cambio es “positivo, porque es síntoma de que la obra trasciende a los creadores: el niño camina solo”.
El presidente de la CC-ARI cordobesa reconoció que en la alianza hay “miradas distintas”, pero que “Juntos por el Cambio no tiene un único liderazgo”.
Respecto de los motivos del enojo entre ambos referentes, reconoció que aparece el apoyo de Carrió a la designación de Daniel Rafecas como procurador general de la Nación. “Son muchas cosas, pero el detonante es lo de Rafecas, y yo creo que debería reconocerse que Carrió es una autoridad en política judicial”, consideró.
En Córdoba
¿El conflicto Macri-Carrió puede repercutir en la alianza en la provincia de Córdoba? Hernández Maqueda entiende que no. “Nadie me pidió explicaciones, más allá de que las redes están en ebullición”, señaló.
La coalición Juntos por el Cambio en Córdoba no tiene una Mesa política, como sí funciona a nivel nacional e incluso en otras provincias; ello, a pesar de que aquí la alianza opositora consigue los mejores resultados de todo el país.
Hernández Maqueda, hace un par de meses, intentó convocar a los otros presidentes de los partidos que constituyen la coalición (la UCR, el PRO y el Frente Cívico) para dar ese paso, pero la respuesta que obtuvo fue que mientras radicales y macristas no resuelvan su interna, será imposible. Ambos partidos pasaron sus elecciones para el 2021.
“Lamentablemente no tuve una respuesta positiva. Cuando se reúna la nueva Junta Ejecutiva de la Coalición Cívica-ARI sacaremos un documento sobre esta situación. Debemos definir si seremos una alianza política o una alianza electoral de pura especulación”, advirtió.