Mujeres celestes en zoom
¿Que puede unir a Soher El Zucaría, diputada del PRO, a Maria Jose Viola, funcionaria peronista de la Municipalidad de Córdoba y a Maria Rosa Marcone, legisladora provincial de Encuentro Vecinal Córdoba?
Informante: El jueves hay un zoom que reúne a Soher, Viola y Marcone, a las 15,30 horas, convocado por el Foro Político, bajo la consigna «Mujeres en Política, la agenda que viene».
Alfil: Las tres dirigentes rechazan la legalizacion del aborto, que está por entrar en el Congreso. Me imagino que ese tema será central.
I: Si, es un tema importante que las une en la diversidad política, pero no es el único.
Perdió el PJ y apuntan a Carbonetti
El funcionario provincial conversó con el periodista en el día después de la derrota de Hacemos por Córdoba en la localidad de Morrison.
Periodista: ¿Qué pasó, se la veían venir?
Funcionario: No. La verdad que sabíamos que no estaba fácil la cosa pero, sinceramente, pensé que ganábamos. Nadie lo dirá por lo alto, pero hubo bastante malestar por el resultado en la Provincia.
P.: Bueno, es una localidad chica, tampoco les cambia tanto creo yo…
F.: Justamente, por ser una localidad chica debería haber sido más fácil retener el poder y además desde el Panal no querían anotarse ninguna derrota electoral este año. Pero acá pasaron cosas y hay responsabilidades políticas.
P.: ¿De quién?
F.: Apuntan al Mingui.
P.: ¿Carbonetti?
F.: Ajá. Hizo cosas como impugnar sin demasiados elementos la candidatura de Gustavo Reitano, que terminó ganando. Además, el caudillo del PJ del departamento Unión quería que Néstor Díaz, el secretario de Gobierno y compañero del fallecido intendente fuera el candidato de Hacemos por Córdoba.
Bee Sellares y las lecciones de Morrison para la UCR
Las elecciones en Morrison, adonde el vecinalismo aliado al PRO y el juecismo derrotó al peronismo (el futuro intendente es Gustavo Reitano), despertó el entusiasmo de los opositores, que como es natural en estos casos extrapolaron los resultados sin medir las proporciones. Pero, además, hubo un dirigente radical que no pudo sacar los ojos de la interna partidaria. Un correligionario suyo habló de eso con el periodista.
Periodista: ¿A quién se refiere?
Dirigente radical: A Javier Bee Sellares, el principal referente del grupo Consenso.
P.: ¿Y qué dijo Bee Sellares?
D.R.: Escribió, en realidad, en Twitter, que las elecciones en Morrison dejan una conclusión puertas adentro de la Unión Cívica Radical. “Se votó en Morrison, se votó en Uruguay, en Chile y en la República Dominicana. El 29 de noviembre se vota en Río Cuarto. Y en la UCR de córdoba no podemos presentar listas”, señaló.
P.: A propósito de las postergaciones de la elección interna en la UCR.
D.R.: Claro.
La serenata de García Díaz
El líder de Primero la Gente, Sebastián García Díaz, hizo su reaparición política de la mano de la presidenta del PRO nacional, Patricia Bullrich. El excandidato a intendente participó de los encuentros partidarios que encabezó quien fuera la ministra de Seguridad de Mauricio Macri, en Córdoba, a comienzos de este mes.
Informante: No vamos a recordar los detalles del paso de Bullrich por la ciudad, el fin de semana de la marcha contra el gobierno nacional.
Periodista: Todavía siguen las repercusiones…
I.: Pues claro. Le “sacaron el cuero” de lo lindo los dirigentes del macrismo.
P.: Bueno, usted sabe que el PRO está organizando su interna.
I.: Sin embargo, García Díaz sintió que debía defenderla de los “amarillos” desagradecidos.
P.: ¿Qué dijo?
I.: En una extensa carta que subió a su blog personal, el abogado dijo que no le preocupa cuando las críticas vienen desde las estructuras k, ya que les resulta altamente inconveniente tenerla al frente como líder de la oposición.
P.: Ajá.
I.: Pidió “conversar” con los “nuestros” y los independientes que se enojaron por el escándalo de los pasajes pagados por el Senado. Les sugirió “cuidar a Patricia”. Leo textual alguno de los párrafos: “¿Dónde podríamos encontrar en el actual contexto de la política argentina otra mujer con el conocimiento suficiente a nivel nacional y la autoridad de haber peleado durante más de 20 años contra las mafias sindicales, los corruptos de toda índole, los narcos, contra el relato populista y el desgobierno? Una mujer capaz de mostrar éxitos en gestión pública (…) El caso de Patricia es notable. ¡Hablamos de una mujer todoterreno!”.
P.: Una auténtica serenata.
El Frente Transversal inaugura de a 5
El dirigente peronista para comentarle sobre los próximos pasos del Frente Transversal en Córdoba, armado que a nivel nacional conduce Edgardo Depetris y que en Córdoba lidera Gustavo Bartoloméo.
Dirigente Peronista: ¡Compañero! ¿Cómo anda?
Periodista: Estimado. Me agarra al volante, ¡cuénteme rápido!
D.P.: Ufff… espero que tenga buena memoria porque hay muchas novedades, pero voy a tratar de resumirle: Punto 1, el Frente Transversal sigue creciendo en Córdoba y va a partir de mañana (por hoy) van a quedar inaugurados un local y cuatro unidades básicas en casas de compañeros.
P.: A la fresca…
D.P: Así es, en barrio Argüello, Argüello Lourdes, Maldonado, Guiñazú y Puyrredón.
P.: Entendido, ¿qué más?
D.P.: Todo esto se enmarca en el Día de la Militancia Peronista, conmemorando el regreso de Perón al país tras su exilio.
P.: Me lo imaginé…
D.P.: Y además en un día muy importante para el peronismo, porque se vota la Ley de las Grandes Fortunas, iniciativa que cuenta con todo el apoyo del espacio, que -como verá- no deja de apostar al crecimiento territorial.