La fuerte caída de los contagios avala el 29-11

El intendente Llamosas presentó un nuevo informe epidemiológico, destacando el positivo avance de las medidas sanitarias. Además, anunció la vuelta de reuniones familiares y actividades al aire libre. Un camino más allanado hacia las urnas.

Por Gabriel Marclé

Después de dos semanas, Juan Manuel Llamosas volvió a brindar un informe epidemiológico con datos que le permitieron trazar un diagnóstico favorable para el manejo de la pandemia en Río Cuarto. El intendente municipal habló de “buenos resultados” y allanó el camino hacia las urnas, con argumentos que parecen haber dejado atrás las dudas sobre el riesgo de contagio en la fecha electoral. Como si fuera poco, el Ejecutivo anunció más flexibilizaciones y confirmó la vuelta de las reuniones familiares, así como el de los encuentros sociales al aire libre.

“Podemos decir que hemos obtenido los resultados esperados, que el plan sanitario que pusimos en marcha dio resultado y que el esfuerzo de la ciudad no fue en vano. Haber retrocedido nos permitió ayudar a nuestro personal médico para evitar el colapso del sistema sanitario”, expresó Llamosas durante la conferencia que también contó con la presencia del secretario de Salud, Marcelo Ferrario, y el asesor sanitario Lucas Stefanini.

El último informe se había presentado el pasado 20 de octubre, con datos que permitían avizorar un panorama de mejoría y que con el paso de los días se presentó aún más próspero. Ocho meses después del inicio de la pandemia, Río Cuarto transitó por distintos momentos críticos y parece estar superando el más complejo de ellos, el cual comenzó en agosto con el brote que actualmente acumula más de ocho mil casos.

Entre los números del informe brindado por las autoridades sanitarias destaca el referido a la tasa de duplicación, cifra que mide la cantidad de días que tarda en duplicarse la cantidad de contagios. Dicha tasa se encuentra en el orden 59,84 días, el doble de la obtenida al momento de la última medición oficial, a mediados de octubre.

Este dato también ayuda a explicar por qué se tiene un número de recuperados tan alto, ya que, de los 8534 casos registrados hasta el 7 de noviembre, el 93,7% de ellos corresponden a pacientes recuperados. Los casos activos hasta el momento de corte llegaron a los 530, de los cuales solo 86 permanecían hospitalizados para su tratamiento.

En concreto, Río Cuarto venía de registrar una semana con menos de 80 casos diarios, una baja récord desde que se originó el brote. Es por eso que las autoridades se mostraron más que optimistas, aun cuando solicitaron a la población “no relajarse”. Pero las cifras positivas también repercutieron en la aplicación de medidas dirigidas a mejorar el “humor social” que resultó desgastado por el encierro.

“Poder compartir con el núcleo íntimo es una necesidad, así lo entendemos”, indicó Llamosas antes de anunciar el tan esperado retorno de las reuniones familiares, las cuales estarán limitadas a los días domingo en la franja horaria de 10 a 23 horas. También comunicó que se habilitará la permanencia en espacios públicos al aire libre de 8 a 20 horas, siempre y cuando se cumpla con los protocolos.

Además, la Municipalidad informó que se comenzarán a flexibilizar otras actividades. Por ejemplo, los bares y restaurants podrán funcionar de 8 a 0 horas con la posibilidad de incorporar shows artísticos en sus instalaciones. Junto con ello, se confirmó la habilitación de la actividad en espacios públicos y culturales a partir del 4 de diciembre, fecha en la cual también se producirá la vuelta de los salones de fiesta, entretenimiento y recreación.

Tras el anuncio del martes, el oficialismo aguarda por la repercusión positiva de su proyecto de cara a las elecciones que se producirán el próximo 29 de noviembre. Sin embargo, Llamosas aseguró que estas acciones no tuvieron que ver con sus objetivos electoralistas. “No analizo si las decisiones me enaltecen. Las decisiones se toman siempre en función de este equipo sanitario. No miro las medidas en función de los resultados electorales”, afirmó.

La de ayer fue una jornada de alto impacto para la imagen positiva de Llamosas, quien supo ser centro de críticas debido a su manejo del brote de contagios. De hecho, Río Cuarto fue uno de los pocos municipios de Córdoba que no habilitaba las reuniones familiares. Pero la actualidad del Coronavirus encuentra a un Llamosas oxigenado y más centrado en su objetivo de reelección.

Eyectados hacia las urnas

Las condiciones sanitarias parecen acercarse a un nivel óptimo que permite imaginar una jornada electoral de mínimo riesgo. Al menos así lo expresan las autoridades y el mismísimo Llamosas, ansioso por la llegada de la fecha que podría definir su reelección. El mandatario volvió a mostrarse en su rol de líder, con expresiones que buscaron generar la imagen de una problemática “domada”, más allá de lo que pueda ocurrir después de las elecciones.

“Están dadas las condiciones para que la ciudad cumpla con el acto cívico tan importante para el futuro de la ciudad. Los protocolos fueron estudiados y aprobados, los vecinos tienen que estar tranquilos porque esa cuestión está cuidada”, aseveró el jefe municipal, bajando una línea que apunta a inyectar seguridad aun cuando el virus sigue circulando.

Lo cierto es que se percibe una situación de “alivio” que genera un escenario diferente al que se dio en la etapa previa a la suspensión de las otras dos fechas electorales. Al menos así lo indican los profesionales de la salud, vinculados a la actividad de monitoreo y prevención. “La situación ha cambiado para mejor si se la compara con lo que se daba en septiembre”, aseguró la doctora Mónica Sanabria, integrante del grupo de médicos y enfermeras que participan de los controles domiciliarios a pacientes Covid.

La profesional destacó que en el último tiempo “se ha logrado una organización que ayudó a contener la crisis por medio de testeos”, pero también “desde el seguimiento” de cada caso. “Fui una gran crítica del manejo que se tuvo de la pandemia cuando comenzó el brote, pero ahora reconozco que cambiaron. Hoy vemos un promedio de 15 o 20 pacientes Covid por médico. Hay mucha dedicación y contamos con un plantel especializado”, expresó.

Asimismo, Sanabria esbozó una opinión respecto a la presencia electoral en las urnas del 29-11: “Somos el mejor espejo de que la protección sirve. Hace dos meses que vamos a casas donde hay pacientes Covid y nunca nos contagiamos. Evidentemente el barbijo y la distancia social sirve. Si se aplican protocolos y se cumplen las medidas preventivas, no creo que haya problemas en ir a votar”.

Poco a poco se fueron despejando las dudas, pese a las advertencias de algunos sectores que pidieron postergar los comicios de manera indefinida, hasta que el virus esté contenido. El panorama actual presenta la certeza de las cifras que representan un estado de situación que va en mejoría, teniendo en cuenta que las noticias sobre la aparición de una vacuna ayudan a reforzar el optimismo que ronda a la recuperación sanitaria.

Lo más próximo en el tiempo tiene que ver con las elecciones y las autoridades consideran que el estado de mejoría se sostendrá incluso hasta después de la fecha designada. Aún así, los especialistas esperan que el comportamiento social se mantenga para retrasar la llegada de una “segunda ola” de contagios. A 18 días de las urnas, los candidatos se centran en llegar lo mejor posible a la fecha definitoria, entendiendo que ya tendrán tiempo para ocuparse de lo que ocurrirá con la pandemia una vez que pase el 29-11.