Enroque Corto en Río Cuarto

Por Julieta Fernández
jfernandez@diarioalfil.com.ar

 

“No se diga más”

Raúl Arázola (Junta Electoral) y Marcelo Ferrario (secretario de Salud).

La Junta Electoral tuvo la tan esperada reunión en donde parte de la oposición planteó sus inquietudes en materia sanitaria. Sin embargo, el vocal de la Junta fue taxativo al decir que “salvo que haya un colapso sanitario, las elecciones siguen en pie”. La periodista dialogó con un informante en relación a lo expuesto en dicha reunión.

Periodista: ¿Y? ¿Qué pasó al final?

Informante: Fue una especie de “No se diga más” de parte de la Junta. Se ve que se cansaron un poco de las preguntas en relación a la factibilidad o no de que se hagan las elecciones y (Raúl) Arrázola dijo: “Si no hay colapso, se hacen”.

P: ¿Ferrario participó de la reunión?

I: Sí. Dijo que no podía precisar cuál iba a ser la cantidad de casos para el 29 de noviembre y tampoco podía asegurar que no tengamos un rebrote como el que estamos viendo en Europa. La famosa “segunda ola”.

P: Es una suerte de “votemos ahora porque podríamos estar aún peor después”. Me da esa sensación…

I: Creo que apuntan a eso. Nadie puede dar garantías de nada, esa es la verdad. Entiendo también que habría habido un cruce entre el apoderado del PJ, Hugo Abraham, y representantes de partidos minoritarios a quienes tildó de “oportunistas” por considerar que el contexto no estaba dado para ir a votar.

P: Pero más allá de esas chicanas, me parece que ya se dijo todo.

I: Salvo que se nos venga encima un tsunami de casos positivos, entiendo que sí. La Junta ya arrancó con la campaña de concientización sobre los cuidados y medidas de bioseguridad. Además, ya abrieron la convocatoria para autoridades de mesa. Cómo le dije una vez, ya se está cocinando todo. Es más, le diría que hasta la mesa está puesta (risas).

 

 

Pisando el acelerador

 A 24 días de las urnas, ya se dio a conocer el afiche más “proselitista” hasta el momento. En este caso, se trata del rostro de Llamosas con un simple fondo blanco y un nuevo slogan. De a poco, el eje sanitario va desapareciendo y estarían quedado atrás los afiches que mostraban al intendente con barbijo “gestionado la pandemia”. La cronista se comunicó con un asesor político, quien analizó  el nuevo afiche.

Periodista: Mire esta imagen de Llamosas que circula por las redes. Parece que empezó en serio la campaña…

Asesor político: La campaña arrancó hace rato pero parece que esto fue leído como la “oficialización” del último tramo. La parte más proselitista.

P: Noté que se sigue manteniendo la idea del viejo eslogan: “Seguimos”.

A P: Ahora es: “Viene un gran futuro, sigo con vos”. Da la sensación de que es más personalista, ¿no? Esto lo noté hace unas cuantas semanas en algunos discursos del intendente. Podría leerse como una forma de mostrarse más como “líder”. Lo que tanto le reprochó el radicalismo.

P: Lo del futuro saca un poco el eje de la crisis sanitaria actual…

A P: Está claro que lo sanitario se está corriendo cada vez más de eje. Este mensaje parece apuntar más a la post pandemia. También noté que la foto está tomada desde un ángulo contrapicado, algo que suele utilizarse mucho para connotar superioridad o la idea de “grandeza”. Y muy sobrio: foto, eslogan y fondo blanco. Nada más.

P: En cuanto al mensaje en sí, ¿lo cree oportuno para este momento de la campaña?

A P: Si uno juzgara este nuevo afiche en soledad, puede dar una idea de campaña “poco ostentosa” pero cuando lo piensa bien, seguimos viendo muchísima propaganda con obras públicas así que no sé. Habrá que ver si hay un criterio unificado en los próximos días pero creo que, sin dudas, el oficialismo ya está pisando el acelerador.

 

 

 

¿Delay oficialista?

La visita del ministro de Seguridad, Alfonso Mosquera y la flamante jefa de la Policía de la Provincia, Liliana Zárate, trajo repercusiones en el arco opositor. El candidato de Juntos por Río Cuarto volvió a insistir en el problema de la inseguridad tras los anuncios de la Provincia y la entrega de 10 nuevos vehículos. Un informante se comunicó con la periodista.

Informante: El otro día le dije que el eje de la inseguridad seguramente no iba a estar durante más de una semana. Bueno, me equivoqué. El tema aún persiste.

Periodista: Da la sensación de que tanto oficialismo como radicalismo corren detrás de un mismo eje.

I: Desde Juntos por Río Cuarto sostienen que Llamosas sería quien va detrás de ellos. Consideran que, en el tema de la seguridad, llegó con cierto “delay”.

P: Por ahora parece que ese va a ser el tema de la semana. Al menos de las principales fuerzas.

I: Sí. Y le comento que a algunos les sorprendió que el Municipio ponga este tema en su agenda porque es bastante complejo. Eso sí, la visita de los ministros le va a seguir dando letra a Juntos por Rio Cuarto para que insistan en la “falta liderazgo” de Llamosas.

P: ¿Era conveniente que el oficialismo “le siga el juego” a la UCR con este tema? Suponiendo que haya sido así.

I: No sabría decirle. El cambio de cúpula en la Provincia se dio tras duras críticas al gobierno provincial por los casos de violencia institucional. No sé si convenía que el intendente aparezca en la foto con el ministro Mosquera en estos días. Desde mi humilde opinión.

 

 

“Los de afuera son de palo”

Juan Schiaretti pronunció esa frase cuando se refirió a las elecciones municipales en una de sus últimas visitas a Río Cuarto (previo a la llegada del covid-19 a la ciudad). La cronista dialogó con un dirigente opositor, quien recordó la frase del gobernador y consideró que el oficialismo “no lo estaría poniendo en práctica”.

Dirigente opositor: ¿Se acuerda cuando Schiaretti venía y decía que los de afuera son de palo? Bueno, da la sensación de que no lo escucharon mucho (risas).

Periodista: ¿Por qué lo dice?

D O: Por las visitas casi diarias de ministros provinciales. La misma fórmula que se utilizó antes de la pandemia.

P: Bueno, en ese momento esa fórmula les funcionaba…

D O: Es cierto. Pero el contexto ha cambiado y eso no siempre es garantía de nada. Recuerdo que en el 2016, en la campaña de Yuni, no sirvió de mucho. Vino Rogelio Frigerio, Guillermo Dietrich. Hasta Macri pidió en un spot que acompañen a su candidato. Sacaron 32 puntos. Meses después de que Macri sacara el 70% en la ciudad.

P: Teniendo en cuenta esa experiencia, el radicalismo no debiera nacionalizar la elección…

D O: Creería que no pero no descarto algún apoyo “de arriba” durante los últimos días de campaña. No obstante, creo que son bastante conscientes de que eso no es un factor determinante a la hora de direccionar el voto. Como dijo el gobernador en su momento: “los de afuera son de palo”.

 

 

Sin aumentos

El transporte urbano retornó de manera parcial. Si bien se amplió la cantidad de coches y frecuencias, un informante del Concejo Deliberante consideró que “sería lo mismo que nada” y que no convendría que la empresa pida un aumento en este contexto electoral.

Periodista: Ya que empezaron a circular más colectivos, ¿sabe si la empresa pidió algún aumento de boleto o algo por el estilo?

Informante Concejo Deliberante: No he escuchado nada sobre un aumento pero no creo que estemos tan lejos del viejo esquema de emergencia. Están circulando 9 coches de los 72 colectivos que figuran en el marco normativo. Para mí, es lo mismo que nada.

P: Aunque sean pocos coches, teniendo en cuenta que este año no se han tratado aumentos de boleto, ¿descartaría que soliciten uno antes de fin de año?

I: Dudo que a esta altura del año lo hagan. Por otra parte, en un contexto electoral, al oficialismo tampoco le convendría tener que tratar un aumento. No se olvide lo polémicas que suelen ser esas sesiones. Por ahora, creo que todo seguirá como está.