La campaña por el voto emprendedor

Por Gabriel Marclé

Con el lazo listo para capturar el voto. Así se presentan los actores principales de la contienda electoral, esta vez apostados frente a la realidad que transmite el sector productivo local. Las fotos y publicaciones de los últimos días lo reflejan así, Juan Manuel Llamosas y Gabriel Abrile se muestran en pugna por el voto emprendedor, cerca de historias que buscan sumar a su plataforma. El interés debe lucir lo más real y sincero posible, elemento necesario para captar la atención del sector y convertirse en “el candidato de los emprendedores”.

Corren tiempos difíciles para el mundo, pero el foco está puesto en el escenario local. Lógicamente, esto tiene que ver con la cercanía de las urnas y exponen al máximo a quienes encabecen las papeletas en el cuarto oscuro del 29-11. Los emprendedores de la ciudad se convirtieron en un blanco fácil para la ingeniera de campaña, como esa parte del electorado que más anhela por acciones que propicien su recuperación después del duro golpe de la pandemia. Allí apuntaron las últimas acciones de campaña de los candidatos.

El primero en incursionar en esto fue Gabriel Abrile. El candidato de Juntos por Río Cuarto comenzó a caminar los barrios para encontrarse con testimonios de supervivencia en medio del periodo más crítico en décadas para los emprendedores. Sonriente y amistoso, el médico se mostró atento a los pedidos del sector, enfocado en los pequeños productores y sus necesidades. En ese camino, se sacó más de una foto que intenta devolver la imagen de un candidato interesado y dispuesto a hacer lo necesario para ayudarlos.

Sin embargo, todavía no se saben cuáles serán las propuestas formales para el sector. Más allá de algunos atisbos de medida que apuntarían al alivio del agobiante sistema tributario y la creación de incentivos, sus propuestas todavía no difieren mucho de lo lanzado por otros espacios políticos. Aún así, los asesores del espacio Radical-Pro aseguran que en los próximos días se llevará a cabo la presentación de importantes iniciativas que se enfocan en el Río Cuarto post-pandemia, en el cual tendrán la prioridad quienes elijan seguir apostando a la ciudad.

Más tarde fue el turno del intendente Llamosas, iniciando una nueva etapa de su estrategia pre-electoral más cerca de las Pymes locales. El candidato por la reelección realizó una publicación en sus redes sociales para referencia una particular historia de emprendedores riocuartenses. Lejos de las cofias y guardapolvo médico utilizados en la etapa Covid de su campaña, Llamosas intentó volver a la figura de intendente que se pone cerca de los vecinos, particularmente de los que emprenden.

“Fui a acompañar al querido Nené, a su familia, y amigos en la inauguración de su nueva carnicería. En estos tiempos difíciles, es destacable la fuerza de esta familia trabajadora para emprender y generar nuevos puestos de trabajo. Necesitamos más emprendedores, con coraje y valentía, para salir adelante. El Río Cuarto que viene nos necesita trabajando unidos”, reza el texto que acompaña a la imagen de Llamosas durante la apertura del nuevo comercio, la cual se vivió casi como una obra más de su gestión.

“Nos copiaron”, comentó un integrante del equipo Abrile, recordando la recorrida realizada por el candidato radical hace unas semanas. En esa actividad se lo mostró dialogando con los jóvenes dueños de una carnicería ubicada en barrio Alberdi, algo similar a lo realizado por Llamosas días atrás. El dato es curioso y permite hacerse la imagen de candidatos que se pelean por un capital electoral que consideran indispensable para definir los comicios.

Pero la acción del intendente no llegó solamente como consecuencia del plan iniciado por la oposición o como respuesta al reclamo de algunos sectores que le exigen mayor apertura, sino de una faceta especialmente diseñada para la nueva instancia de la campaña. ¿Hubo anuncios y medidas nuevas? No, pero con estas pequeñas intervenciones le alcanza. Al momento, las imágenes dicen más que 100 propuestas.

Llamosas también se viene refiriendo a las oportunidades laborales, otra de las grandes preocupaciones del sector. Entre la carga tributaria y la falta de capacitación, los emprendedores se encuentran faltos de incentivo para sumar mano de obra. Allí es donde el intendente municipal viene metiendo fichas, primero con la continuación del programa “+45” enfocado en una franja etaria que manifiesta pocas oportunidades, y después con anuncios que buscan generar grandes expectativas.

Ayer, el jefe municipal llevó a cabo la presentación de la Adoquinera Municipal, iniciativa que busca un doble beneficio, generando material para el arreglo de infraestructura y abriendo la posibilidad de trabajo para riocuartenses que sean beneficiarios de planes sociales. “Este es un círculo virtuoso, porque incorpora en forma directa a trabajadores de la economía popular a la obra pública, y a su vez lleva mejor calidad de vida al resto de los vecinos”, afirmó Llamosas en la presentación.

Esta actividad se presentó como un nuevo intento por exhibir de manera sutil los detalles del plan de recomposición al que apuesta su proyecto. Pero, aunque el anuncio apuntó a la generación de trabajo formal, los sectores productivos requieren además de otras herramientas. Incluso, algunos empresarios piden “menos planes y más producción”, en relación a las políticas que se desprenden del Estado.

Tanto los emprendedores como los desocupados sufren el ida y vuelta del dólar, el golpe del parate pandémico y la fuerte incertidumbre económica. ¿Tendrá el próximo intendente la receta mágica para hacer frente a estos problemas? Al momento, nadie sabe la respuesta. Primero, porque se conoce muy poco sobre el plan de reactivación propuesto por cada opción electoral, apenas cargada de expresiones de deseo y diagnósticos de manual.

Segundo, porque todavía existe un alto grado de indecisión y desconfianza, con un candidato como Llamosas, fuertemente castigado por quienes fueron en pérdida durante la última etapa de pandemia, y con un Abrile que sigue vinculado políticamente al proyecto nacional que llevó a una innegable debacle económica de la mano de Mauricio Macri.

Por último, la incertidumbre crece porque el grado de complejidad de esta problemática no dependerá solamente de las decisiones que se tomen desde el Palacio de Mojica, sino que responden a definiciones políticas y económicas a nivel global. Sin el acompañamiento de las estructuras gubernamentales de la Nación y Provincia, Río Cuarto seguirá a la deriva, pero las previsiones económicas en esos niveles tampoco son las mejores.

En pocas palabras, las Pymes riocuartenses continúan manifestando dudas respecto al rumbo electoral que tomarán el 29 de noviembre. Es por eso que, mientras el reloj sigue contando, los candidatos ponen en juego todos los artificios necesarios para seguir prendidos a esos votos. Sin duda, quien logre hacerse con el afecto de la columna vertebral de la economía regional -junto con el campo-, poseerá una ventaja fundamental para mantener la paz durante los delicados años de gestión que vendrán.

ResponderReenviar