Reforma: schiarettistas inician consultan a expertos cordobeses

Por Bettina Marengo

Luego de “cortar por lo sano”, como les pidió el gobernador Juan Schiaretti sobre la reforma judicial, y anunciar el no voto y el no quorum en la cámara baja, y mientras se avecina la discusión más importante para las provincias, el Presupuesto nacional, los diputados del PJ cordobés comenzaron una ronda de consultas con juristas, académicos, decanos universitarios y magistrados cordobeses para “hablar en serio” sobre los cambios en la justicia federal en las comisiones. “Vamos a hablar con todos los que podamos”, le dijo al diario Alfil una alta fuente del bloque Córdoba Federal, “para enriquecer un futuro proyecto”. De los cuatro diputados peronistas, Paulo Cassinerio integra la comisión de Presupuesto, por donde podría pasar la iniciativa.

Se trata de un movimiento respecto a lo dicho anteriormente. Hasta ahora, la posición de los schiarettistas era que la iniciativa presidencial carecía del consenso necesario para lo que pretendía lograr el gobierno nacional. Pero el Frente de Todos también cambió su estrategia desde que comprobó que no cuenta con los votos en Diputados, y ahora lo que se busca es lentificar todo lo posible el tratamiento, según deslizó el presidente del cuerpo, Sergio Massa. La táctica oficialista pasará por un extenso trabajo en comisión, con expositores, especialistas, académicos, enmiendas y retoques, comentó una fuente cordobesa ligada al Parlamento que, pese a todo, no descarta que la iniciativa se caiga. De momento, al cierre de esta nota se discutía en Senado, donde los números son cómodos para el Gobierno.

En ese marco, ayer, algunos de los diputados del PJ cordobés participaron de un Zoom con un juez federal a cargo de uno de los juzgados que tendría cambios si se aprueba el texto de la reforma como está en Senado.

En el Panal leyeron y comentaron las declaraciones del senador Carlos Caserio, quien en radio Cadena 3 criticó la posición de Hacemos por Córdoba/Córdoba Federal de no dar quorum en Diputados, cuando sí se lo dieron a Mauricio Macri, que tampoco tuvo mayoría propia. La vicepresidenta Cristina Kirchner también pidió que se habilite el debate. No dar quorum equivale a bloquear la posibilidad de sesionar, pero, si los diputados de Schiaretti habilitan la sesión, la ley se aprueba. “Sin un apoyo del peronismo, Macri no hubiera podido gobernar”, recordó Caserio hace unas semanas, a Alfil, y habló del quórum como “extorsión”. Cerca de Schiaretti se excusaron con que, con el gobierno anterior, “había un pacto fiscal” de por medio.

Como se dijo arriba, la discusión que se viene en el Congreso es el Presupuesto 2021, donde se destinarán las partidas para las medidas productivas, la obra pública y de reactivación pospandemia. También está la plata para el déficit de la Caja de Jubilaciones de Córdoba. Posiblemente el presidente Alberto Fernández anuncie las medidas pospandemia el lunes, en un acto donde quiere contar con los gobernadores.

La oposición de Juntos por el Cambio está convencida -así se lo dijo a este medio la presidenta del PRO Córdoba, la diputada Soher El Zucaría- que el gobierno nacional meterá todas las leyes en un paquete y negociará todo junto con las provincias: Presupuesto, reforma, impuesto a las grandes riquezas, e incluso coparticipación. La dirigente consideró que Schiaretti debería apoyarse en los diputados cordobeses de Juntos para el Cambio para que sus propios diputados puedan mantener la posición anti reforma.

Ahora, luego de que el alcalde porteño Rodríguez Larreta explicitara su posición en contra de la reforma, Schiaretti quedó como el único de los gobernadores “grandes” que no habló del tema. “Lo único que le interesa a nivel político son las elecciones del año próximo. Si nos acercamos a Alberto, los macristas nos van a llenar de votos”, repiten como un mantra los que están cerca del gobernador.