Por Alejandro Moreno
Ramón Mestre sostuvo que la provincia de Córdoba necesita un cambio después de 24 años de gobiernos peronista, y convocó a unir al radicalismo para construir una alternativa que seduzca a la gente.
“Es mucho veinticuatro años. Estamos viendo grandes falencias y creo que hace falta que administren otros”, agregó el presidente del Comité Central en declaraciones a la radio Jesús María.
Mestre aseguró que hasta ahora ha sido muy “prudente” al momento de criticar la gestión del peronista Juan Schiaretti, pero también que ocurren cosas que lo inducen a salir a plantear sus cuestionamientos.
“Yo solamente una vez salí a criticar las medidas de la reforma jubilatoria, que le tocó por tercera vez durante el gobierno de Schiaretti los bolsillos a los jubilados”, recordó. “Los jubilados no dan más. El 82 por ciento móvil que planteamos no existe. Esta es la segunda oportunidad que salgo con una crítica”, dijo, y confesó que la asusta pensar que a uno de sus hijos podría sucederle lo mismo que a Blas Correas, asesinado por policías.
“Hay un aletargamiento, una falta de política de seguridad, y el principal responsable no es el jefe de Policía solamente, ni es el ministro de Seguridad, sino que fundamentalmente el responsable es el gobernador Schiaretti”, señaló.
“Schiaretti es el principal responsable, así lo dice la Constitución y él tiene que dar la cara, salir del silencio, de ese silencio que aturde, porque solamente habla cuando hace un acto oficial y sale por las redes oficiales, y por la publicidad que abruma”, protestó.
“Hay tantas necesidades y tantos problemas –advirtió el radical-; no solamente los que trae aparejada la pandemia sino los propios errores del gobierno”.
“Estoy convencido que hoy más que nunca se visibiliza un cansancio por parte de la gente, y después de veinticuatro años de Hacemos por Córdoba hay necesidad de una alternancia”, afirmó.
Interna radical
Mestre recalcó que “el radicalismo es uno solo”. Y sin nombrar a Mario Negri, quien lo enfrentó como candidato a gobernador por Juntos por el Cambio (PRO, Frente Cívico y Coalición Cívica-ARI) en las elecciones del año pasado, disparó dardos que tienen evidentemente como blanco al diputado nacional.
Así relató Mestre lo que sucedió: “El radicalismo se presentó el 12 de mayo en una elección general. No íbamos a permitir que nos eligieran los candidatos desde Buenos Aires. A la vez, dijimos: vamos a una interna abierta. Yo no fui a Tribunales a pedir que no se haga la interna. Pero ya eso es parte del pasado. Yo di vuelta la página, ya hice la autocrítica. Me hago cargo de los errores que cometí. Ahora se tendrán que hacer cargo los que cometieron errores y que también son parte de este partido”.
Con Negri entre ceja y ceja, continuó: “Yo soy una persona medianamente joven. Ahora estoy ejerciendo mi profesión, no tengo un cargo público, no vivo del estado. Estuve con cargo público solamente diez años (en realidad, doce). Fui senador dos años (2009-2011) y fui intendente de la ciudad capital de la provincia durante ocho años (2011-2019). Pero antes nunca había tenido un cargo (también fue concejal entre 2007-2009) y tengo 48 años. Hay otros que a lo mejor tienen un poquito más de edad y no se les conoce otra cosa que vivir del estado. Yo no digo que sea bueno o malo, pero no hay que confundir renovación con buenas o malas prácticas. Creo que hay que buscar consenso y unidad. Yo sigo trabajando para tratar de sumar a todos”.
Por eso, para Mestre “nos tenemos que poner de acuerdo”. “Yo voy a trabajar para que haya unidad. Está prevista una interna para el 6 de diciembre. Si no logramos la unidad, se tendrá que votar para ver quiénes son las autoridades, pero yo estoy dispuesto a ir y acompañar en el lugar que sea para tratar de recuperar el gobierno”, anticipó.
Para el presidente de la UCR, la primera tarea es “fortalecer” al partido, para luego buscar una alianza con otros partidos políticos, siempre que “piensen como nosotros”. Mestre sostuvo que lo importante es que “no sea solamente una componenda o una construcción solamente para ganar una elección”, y que “haya una visión común, con propuestas, con proyectos y con ideas”.