H. Maqueda pidió una mesa de Juntos por el Cambio

El recién reelecto presidente de la CC-ARI invitó a los socios a darle forma institucional a la alianza opositora al peronismo

Por Alejandro Moreno

“Juntos por el Cambio no existe, y tiene que existir”, definió ayer el reelecto presidente de la Coalición Cívica-ARI, Gregorio Hernández Maqueda, a diario Alfil. El dirigente lilista consideró que debe constituirse en la provincia de Córdoba una mesa política de la alianza opositora.
“En las otras provincias -detalló-, Juntos por el Cambio existe a nivel institucional. Por ejemplo, funciona bien en Río Negro, Buenos Aires, CABA, Santa Fe, Mendoza, Catamarca, e incluso a nivel nacional hay una mesa que se reúne todos los lunes”.
Para Hernández Maqueda, “Córdoba es una de las que peor está”, lo cual es singular por tratarse la provincia que es considerada la capital de la coalición opositora al peronismo; tanto, que en las últimas semanas hasta llegó a barajarse la posibilidad de que Mauricio Macri sea candidato a senador nacional por este distrito.
“No hay margen para esperar la renovación de las autoridades, así que creo que debemos comenzar a reunirnos los presidentes de los cuatro partidos”, dijo el titular de la CC-ARI. Los otros tres presidentes son Ramón Mestre (Unión Cívica Radical), Darío Capitani (PRO) y Luis Juez (Frente Cívico). La UCR y el PRO deben elegir sus nuevas autoridades en el transcurso de este año, si la cuarentena no traslada las definiciones al 2021.
Hernández Maqueda analizó que “hay mucha centralidad del interbloque de Diputados que preside Mario Negri; en la Legislatura y en el Concejo vienen trabajando muy bien más allá de formar bloques separados”. “Hay mucho diálogo, incluso con los legisladores y concejales del Encuentro Vecinal Córdoba”, señaló.
“Pero en el ámbito de los partidos, no”, se lamentó, por lo que insistió con que deben apurarse los tiempos políticos para constituir la mesa de la alianza Juntos por el Cambio.
“Hago un llamado público a que nos juntemos. Me ofrezco desde mi lugar de menor trayectoria, para tomar decisiones con consenso”, afirmó.
Hernández Maqueda recordó que en 2019 “fuimos divididos a las elecciones provincial y municipal, y juntos en la nacional. Ahora el desafío, no siendo oficialismo, es estar juntos, cada uno conservando su autonomía”.
El lilista observó que en la oposición al peronismo hay una “fuerte movilidad social pero una débil institucionalidad”. “Debemos ponernos a la altura de la gente”, consideró, recordando las multitudinarias movilizaciones realizadas en Córdoba durante este año.
Además, puntualizó que el actual es “un pésimo momento del gobierno, por los casos Solange y Blas, por los incendios en las Sierras, por la reforma judicial, por la crisis económica y, también, porque (Juan) Schiaretti no puede aspirar a una nueva reelección”. “Y lo más grave –enfatizó- es que no hay fiscal general. Debemos exigir al gobierno que designe fiscal general”.

CC-ARI
La CC-ARI renovó sus autoridades por un acuerdo interno, que mantuvo a Hernández Maqueda en la presidencia de la Junta Ejecutiva Provincial del partido. La vicepresidente será para verónica Heredia Cuestas. Los vocales, Carlos del Franco y Elena Guerín, y el tesorero, José Vocos. La diputada nacional Leonor Martínez Villada y la legisladora provincial Cecilia Irazuzta van como suplentes.
Hernández Maqueda destacó que su edad y la de la vice, Heredia Cuestas, 28 y 34 años respectivamente, refleja la renovación política que promueve el partido, más allá de que dirigentes con más experiencia ocupan otros cargos.
El recambio de las autoridades del partido que a nivel nacional tiene como principal referente a Elisa Carrió, está previsto para el 23 de noviembre.