Por Alejandro Moreno
Dos referentes del mestrismo salieron a cuestionar la gestión del gobernador Juan Schiaretti, luego de que los incendios en las Sierras alcanzaran enormes proporciones, como no se han visto en décadas.
El diputado nacional Diego Mestre afirmó que “leer a Schiaretti dando por perdida la batalla contra el fuego es lamentable”. “Veinte años de peronismo y año tras año se repite la misma historia: los incendios en Córdoba no dan tregua y los bomberos no dan más”, dijo.
“¿Cuáles son los recursos y el plan para combatirlo? No existen, así de simple”, cuestionó.
El diputado radical apuntó también contra el presidente Alberto Fernández: “Los cordobeses esperan los aviones hidrantes de la Nación, y todo recurso que pueda poner a disposición de forma urgente para paliar esta dramática situación. El fuego está en las puertas de sus casas”.
En el mismo sentido, la diputada Brenda Austin, también mestrista, opinó que “las imágenes dantescas del fuego sobre las sierras cordobesas son un nuevo y desesperado grito de ayuda”.
“La sequía y la falta de un plan adecuado de manejo del fuego –consideró- hacen un combo imparable. También, la falta de un ordenamiento territorial que ponga foco en el desarrollo sostenible”, agregó en dirección al Panal.
“El gobernador se resigna a la pérdida de viviendas y a la muerte de animales como si todo pudiera ser recuperado. La impotencia y la resignación es lo que menos esperamos de quienes tienen que actuar” expresó la diputada.
Austin recordó que “durante años el gobierno de Córdoba recaudó millones con el Impuesto al Fuego. Sin embargo, una vez más los vientos y la sequía los toman de sorpresa. Mientras el gobierno se resigna, es la solidaridad de la gente la que teje redes para ayudar”.
Legislatura
Por otro lado, el ex mestrista Orlando Arduh, presidente del bloque de la alianza Juntos por el Cambio, presentó un proyecto de ley para “aumentar las penas y multas para aquellas personas que sean responsables del inicio de fuego ya sea en zonas urbanas o rurales”. Además, el propone que los responsables “se hagan cargo de los costos que conlleva el operativo para apagar el incendio originado”.
“Desde hace años, el Plan Provincial de Manejo del Fuego de la Provincia de Córdoba, sostiene que más del 90 por ciento de los incendios tienen origen intencional o están vinculados a negligencias o descuidos humanos. Ante esta contundente premisa y en un periodo anual que comprende de mayo a septiembre, se suman dos factores peligrosos que complejizan la situación: las sequias y los fuertes vientos estacionales”, afirmó Arduh.
El radical manifestó que “como es de público conocimiento, existen desde hace varios días numerosos focos de incendio en distintos puntos del territorio cordobés, situación que está arrasando no sólo con la fauna y la flora, sino que pone en riesgo la vida y la propiedad de los vecinos de las zonas afectadas”.
El legislador pidió “aumentar las unidades de multa de 50 (UM) a 150 (UM) para él o los responsables que prendieren fuego en predios urbanos o rurales, en los caminos y en zonas de esparcimiento -públicas o privadas-, sin observar las precauciones necesarias para evitar su propagación, causando o no incendios”.
Asimismo, propuso “ampliar de ciento veinte a ciento ochenta días de arresto, no redimible por multa, cuando el fuego se prendiere durante los períodos en que el Poder Ejecutivo Provincial haya declarado la emergencia ambiental por riesgo de incendio”.
Arduh agregó que “el responsable deberá asumir los costos promedios respecto del operativo para apagar el incendio en las zonas afectadas”. “Es importante que los ciudadanos comprendan el impacto que tiene sobre nuestra naturaleza el descuido humano”, reflexionó.
Finalmente, en el único toque al Panal declaró que “más allá de las sanciones, estamos convencidos que no alcanza con las campañas actuales de prevención: los mensajes de las autoridades deben ser más claros y contundentes”.