Cambio de criterio: el COE ya no dispone; ahora recomienda

Con la idea de repartir responsabilidades políticas con los intendentes, desde ayer el órgano interdisciplinario “sugiere” medidas a los municipios que pueden o no acatar. General Deheza, el primero en negarse a la recomendación.

Yanina Soria
ysoria@diarioalfil.com.ar

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) central resolvió cambiar el criterio para establecer las medidas que regirán de ahora en adelante en cada una de las localidades del interior con registros de Covid-19.

Desde ayer, las autoridades de la mesa interdisciplinaria encargada de definir las acciones de lucha contra la pandemia en Córdoba, no disponen sobre las jurisdicciones, sino que hacen recomendaciones a los jefes comunales e intendentes respecto a cómo seguir.

Si bien esas sugerencias siguen un estricto juicio epidemiológico resultado de la evaluación y monitoreo realizado localidad por localidad, en verdad, subyace una razón mucho más política en esta nueva forma de encarar la relación con los municipios durante esta etapa de la pandemia.

La idea es repartir responsabilidades políticas derivando en los gobiernos locales la toma final de decisiones, tal como muchos vienen reclamando desde hace tiempo argumentando conocer con mayor precisión el pulso social de sus distritos. Sólo basta recordar la polémica en torno a la autonomía municipal que reavivó la imputación de la máxima autoridad política de Marcos Juárez, Pedro Dellarossa.

Y si bien el COE seguirá supervisando, actuando y sugiriendo una hoja de ruta sanitaria para cada distrito de Córdoba, en la práctica, cada intendente o jefe comunal deberá responder por las decisiones tomadas. En el gobierno asumen que la mayoría acatará las medidas recomendadas porque nadie quiere un brote o rebrote en su comunidad y porque -dicen- más allá de algunas fricciones puntuales, el trabajo con los 427 intendentes es muy bueno.

Por eso, es cierto que también se les pidió responsabilidad y criterio a los jefes comunales a la hora de resolver cómo proceder ya que, por estar en la primera línea de fuego, reciben presiones permanentemente de los sectores que aún no fueron flexibilizados.

Justamente esta nueva forma de encarar las situaciones en los pueblos y ciudades responde, entre otras razones, a las permanentes demandas de mayor apertura por parte de los hombres del interior al COE y a las quejas por las restricciones impuestas. Ahora, la pelota pica del lado de municipios que serán los responsables del control de la cuarentena y aislamiento por parte de los casos positivos y contactos estrechos para evitar rebrotes.

Lo cierto es que el COE propuso ayer una nueva serie de medidas que regirán hasta el 30 de agosto para distintas localidades.

Así como hubo municipios que las tomaron tal como vinieron y adhirieron con sus respectivos decretos, otros como Marcos Juárez resolvieron, por ejemplo, habilitar nuevas actividades que están protocolizadas por la Provincia pero que no fueron sugeridas por el COE.

En el otro extremo está General Deheza cuyo intendente, Franco Morra, anticipó que no acatará lo recomendado y apelará ante el Centro con argumentos sanitarios.

Quiero clarificar sobre la recomendación del COE que recibimos última hora del domingo. Tuvimos la visita de autoridades del COE central a quien le expusimos las estadísticas. Se nos sugiere retroceder de fase a lo que me niego rotundamente. Primero porque las estadísticas nos acompañan, segundo porque de 53 hisopados sólo 2 fueron positivos, tercero porque tengo la tranquilidad de que todo el equipo de salud está hisopando no sólo a personas sintomáticas que han resultado positivas, sino a todos los contactos estrechos de los hisopados”, disparó Morra.

Seguramente que situaciones como éstas serán seguidas muy de cerca por la pata política del COE para evitar nuevas rebeliones pero, sobre todo, para que este tipo de desacatos no provoquen desmadres sanitarios que terminen impactando regionalmente y disparando la cifra provincial.