Enroque Corto

La Secretaría General (también) entra en detalles

El periodista llamo a su informante municipal, después de que éste le mandara una resolución de la Secretaría General que no terminó de entender.

Periodista: Amigo, ¿Cómo anda?

Informante Municipal: Estimado, muy bien, ¿vio lo que le mande?

P.: Vi. Pero no terminé de enteder…

I.M: Ja, ja. Es una nueva resolución de la Secretaría General. Básicamente avisa que todas las franquicias horarias que hasta ahora venían teniendo los municipales, y que en el pasado nadie revisó, ahora se van a empezar a controlar.

P.: Grafíquelo.

I.M.: Pongamos por caso, dentro de cada repartición de la Municipalidad los empleados podían pedir flexibilidades horarias o, incluso, días libres, sin justificar el porqué del pedido, y se les concedían. Ahora, se va a implementar un sistema de control por el cual, si se quiere otorgar alguna de estas franquicias, el secretario del área va a tener que justificárselo a la Secretaría General en cada caso concreto.

P.: Algo así como lo que se dispuso con los CPC para el marcado, que todos tienen que marcar entrada y salida en su lugar de trabajo, y no pueden marcar ni el ingreso ni el egreso en otra repartición.

I.M.: Exacto. En resumen, más control.

 

 

COE de Punilla, en cuarentena

El informante de Carlos Paz se mostró preocupado frente al periodista.

Periodista: ¿Qué le pasa?

Informante: A mí nada, por suerte. Pero acaban de confirmar que la médica Sonia Nieva dio positivo en el test. Es la coordinadora del COE Regional Punilla y Cruz del Eje así que imagínese el revuelo que hay por estos lados.

P.: Uh, sí me imagino. ¿Dónde funciona ese COE?

I.: En el Hospital Domingo Funes en Santa María de Punilla. Ya comenzaron con la investigación epidemiológica y de inmediato se aisló a todos los que tuvieron contacto estrecho con ella.

P.: Y se hicieron hisopados supongo.

I.: Decenas. Se esperan los resultados para las próximas horas y hay mucha preocupación ante la posibilidad de que rápidamente se dispare un brote nuevo.

 

 

Reforma judicial: Cossar pidió a Schiaretti que se defina

El asesor del bloque de legisladores provinciales de la Unión Cívica Radical comentó con el periodista, aún ayer, las consecuencias de la multitudinaria movilización realizada en todo el país, y particularmente en Córdoba, en contra de la reforma judicial que impulsa el presidente Alberto Fernández.

Asesor radical: O que impulsa la vicepresidente, si me permite…

Periodista: Es posible.

A.R.: ¿Posible? Mire que es ingenuo, usted, con todo respeto.

P.: Bueno, más que posible…

A.R.: Y mientras tanto, los ojos están puestos sobre el gobernador Juan Schiaretti.

P.: Porque maneja cuatro diputados nacionales.

A.R.: Fundamental. Y a propósito de eso, déjeme repetirle lo que nuestro legislador, Marcelo Cossar, dijo en las últimas horas.

P.: Lo escucho.

A.R.: Dijo así: “somos muchos los cordobeses preocupados por la reforma judicial que busca impunidad para Cristina, su familia y sus ex funcionarios. Atropellan las instituciones y restringen derechos. Ya no queda margen para que Schiaretti juegue en los bordes”.

 

Socios alineados

Es sabido que Hacemos por Córdoba no acuerda con la reforma judicial que impulsa el gobierno nacional. Ni el PJ ni sus socios en la gran coalición oficialista provincial.

Informante legislativo: Los socios «progres» del PJ Córdoba no acordamos con la reforma. Margarita Stolbizer ya lo dijo en un encuentro nacional.

Alfil : Acá tienen una legisladora, Doris Mansilla, que supongo tampoco acuerda.

IL: Así es. Como tampoco los socialistas. Sus diputados no quieren saber nada.

A: ¿Y creen que van a poder impulsar alguna posición, desde la Unicameral?

IL: No creo que HpC quiera. Una cosa es no votar, otra batir el parche.