Enroque Corto

Una salida elegante

En una conversación con el periodista, el dirigente del PJ Córdoba aventuró un escenario de cara a los comicios de medio término del año próximo.

Dirigente PJ: Lo primero que quiero aclarar es que, en verdad, por ahora el tema de la interna en el peronismo cordobés sigue frizado. Realmente en este momento hay muchas otras urgencias antes que eso.

Periodista: Ok.

D.PJ.: Dicho eso, le cuento algo de lo que se está hablando por ahora de manera marginal.

P.: Diga.

D.PJ: Frente a un eventual acuerdo político con el Frente de Todos (FdT) para llevar el año que viene una sola lista de candidatos, la pregunta que se abre es cómo hará el gobernador Juan Schiaretti para explicar en Córdoba un entendimiento con el kirchnerismo.

P.: Ajá.

D.PJ: Una de las teorías que se escucha es que sería el Frente de Todos el que se sume a Hacemos por Córdoba (HpC) y no al revés.

P.: Más claro por favor.

D.PJ: Todos imaginan que una salida elegante frente a la crítica que puede generar el acuerdo con el kirchnerismo es armar una campaña bien localista, bien cordobesa, rescatando la identidad de HpC y tomando la mayor distancia posible de la figura de la actual vicepresidenta que es la que más rechazo provoca en el grueso de los cordobeses.

 

Café declinado

El dirigente peronista llamó al periodista para contarle algo y, de paso, reprocharle no haber aceptado una invitación.

Dirigente Peronista: Estimado ¿Cómo anda? No lo vi por acá este lunes, y eso que le había avisado que iba a andar en la inauguración de la nueva “super-manzana” y que si se pasaba lo invitaba a tomar un café.

Periodista: Amigo, tiene razón, disculpe. Me tomé muy en serio el tema del fin de semana largo y, para serle sincero, no me llamaba mucho el evento…

D.P.: Insisto que debería haber venido… si hubiera estado acá en vez de rechazarme la invitación hubiera visto como el vice intendente hacía lo mismo con un funcionario de primera línea del Palacio 6 de Julio.

P.: ¿Por “hacer lo mismo” se refiere a rechazarle la invitación a tomar un café?

D.P: Exacto.

P.: Y por “funcionario de primera línea del Palacio 6 de Julio se refiere a…”

D.P.: Ja, ja. Mire, se lo voy a contar, pero la próxima venga cuando lo invito. Por “funcionario de 1ra línea” me refiero al secretario de Gobierno.

P.: Miércoles… sabía que había tensiones ahí, ¿pero tanto?

D.P.: En realidad, la invitación para el café llegó tarde… Aparentemente nadie le había mandado una invitación al evento a Passerini, lo que -y esto se lo digo yo- parece una gran falta de cortesía. Asique, cuando llegó la invitación para tomar café… ya no había apetito.

 

 

La situación de las pymes, según alfonsinistas y Martín Lousteau

La crisis económica que la cuarentena profundizó pega muy fuerte en el sector de las pequeñas y medianas empresas, y en el ancho mundo de la política virtual se suceden discusiones sobre cómo solucionar este problema. El viernes pasado, en una videoconferencia organizada por los grupos Asamblea Radical, de Córdoba, y Evolución Radical Nacional, cuyos referentes son, respectivamente, Sergio Piguillem y Martín Lousteau, se trató el asunto. Un dirigente del alfonsinismo le dio algunos detalles al periodista.

Dirigente alfonsinista: El tema que se discutió en el zoom del viernes pasado fue el presente y el futuro de las pymes, y expusieron el diputado nacional Emiliano Yacobitti (UCR-CABA) y el presidente del Consejo de Ciencias Económicas de la Provincia, José Simonella. El debate fue moderado por el secretario general de la OTR nacional Javier Varetto.

Periodista: ¿Cuál fue la conclusión?

D.A.: Bueno, al respecto, nuestro referente, Piguillem, sostuvo que “la crisis económica y social profundizada por la pandemia covid 19 recae sobre las pymes con particular crudeza. La política debe articular los distintos sectores para lograr, a través del diálogo y de propuestas concretas buscar y encontrar una salida consensuada. La UCR debe provocar el diálogo y visibilizar el trabajo de sus legisladores en pos de las soluciones”.

 

 

Capital de la agroecología

La diputada Nacional Gabriela Estévez presentó un proyecto de ley que busca declarar a la ciudad de Colonia Caroya como “Capital Nacional de la Agroecología». El informante legislativo comentó lo siguiente:

Informante Legislativo: Colonia Caroya es la primera municipalidad del país en sancionar una ordenanza para el fomento de la producción agroecológica. El intendente es Gustavo Brandan, de Hacemos por Córdoba.

Alfil: Es un dirigente con muchos vínculos a nivel nacional.

IL: Si, y Estevez tiene vínculos con los sectores de la agroecología y con el movimiento campesino del norte provincial. La argumentación del proyecto habla de reconocer a las autoridades, a los productores y a «toda la población de Colonia Caroya por este importante trabajo» .

A: ¿Esto puede estar vinculado con nuevas designaciones de gente de Estevez en reparticiones vinculadas al tema tierra?

IL: No sabe no contesta. Lo que le puedo decir es que Caroya está al lado de Jesus María, capital macrista.