Por inflación, ahora Conadu presiona por nuevos aumentos

La central gremial kirchnerista debió plegarse a los reclamos de Conadu Histórica por una “la inmediata apertura de la paritaria universitaria”, tras nuevos datos de inflación.

El Indec dio a conocer el jueves el informe de su Índice de Precios al Consumidor, que mostró un incremento del 1,9 por ciento en el mes de julio y registra ya una variación acumulada del 15,8 por ciento en lo que va del año.

El continuo crecimiento del nivel general de precios empujó a la federación gremial Conadu, identificada plenamente con el kirchnerismo, a reclamar la “inmediata apertura de la paritaria universitaria”, a la que calificaron de “urgente y necesaria”.

Con este movimiento, anunciado a través de un documento que se publicó en la jornada de ayer, Conadu se sumó al coro de voces que hasta ahora encabezaba la federación Conadu Histórica, de perfil opositor y de izquierda, en reclamo hacia el gobierno de Alberto Fernández.

“En cuanto a la situación salarial, el INDEC ha arrojado una inflación mayor al 10% desde la firma del último acuerdo paritario en el primer semestre”, afirma el comunicado de Conadu, en referencia a la negociación salarial que tuvo lugar en marzo pasado.

En dicha oportunidad, que fue la primera negociación con los gremios a cargo del gobierno de Fernández, Conadu avaló que la nueva gestión desconociese el acuerdo paritario 2019 y no abonase la cláusula gatillo a la que se había comprometido el Gobierno anterior. Sólo Conadu Histórica se abstuvo de firmar dicho acuerdo, mientras que Conadu la aceptó sin discusión junto a las cuatro centrales menores (Fedun, Fagdut, Ctera y UDA).

A pesar de haber permitido que el actual gobierno incumpla los aumentos acordados el año pasado, el documento de Conadu afirma que “se torna fundamental la necesidad de impulsar un programa de recomposición salarial orientado a frenar el retroceso de la etapa de ajuste neoliberal del macrismo y la recuperación progresiva del salario”.

Además de la recomposición salarial, Conadu reclama otros cuatro puntos: continuidad de la doble garantía salarial del FONID para los docentes universitarios, al igual que lo obtenido por los docentes de los niveles inicial, primario y secundario, y resolución de reclamos sobre incumplimiento del pago del FONID en colegios preuniversitarios; convocatoria a reunión de la comisión de condiciones y medio ambiente de trabajo (CyMAT) “para el monitoreo del acuerdo de condiciones de trabajo en la virtualidad, para la evaluación de su desarrollo y para resolver nuevas realidades y demandas”; reapertura de las reuniones “para establecer protocolos de retorno a la presencialidad segura, que establezcan las condiciones necesarias para desarrollar los exámenes y el retorno a las clases presenciales”; y negociación colectiva en las universidades públicas a partir de las paritarias de nivel particular y las comisiones de protocolos para el retorno a la presencialidad.