Mario Negri descalificó la hipótesis sobre una postulación de Mauricio Macri a senador nacional por la provincia de Córdoba, probablemente lanzada por la propia usina del PRO para testear las repercusiones. El actual diputado nacional es mencionado en la UCR, precisamente, como un aspirante a esa candidatura, por lo que sería el principal perjudicado de ser cierto el experimento político Macri-Córdoba-2021.
«Creo que con el rumor buscan hacerle mal” a Macri, consideró Negri en una entrevista con La Nación. “No he hablado con él, pero Macri no ha nacido en Córdoba, ni ha tenido residencia acá. Lo que sí ha tenido es mucho acompañamiento de la gente y en todo caso lo que quieren será deteriorarle las relaciones con los cordobeses, que son ‘rejodidos’ si viene alguien de afuera», sostuvo.
Negri tiene mandato como diputado nacional hasta el 2023, pero tendría entre sus planes encabezar la boleta de senadores nacionales el año próximo, lo que le daría un broche de oro legislativo a su carrera política. La supuesta aparición de Macri como candidato frustraría ese objetivo, ya que el ex presidente sería indiscutido.
Por cierto, más allá de que desde el PRO no rechazan ese escenario, legalmente no tiene dónde afirmarse una candidatura de Macri por la provincia de Córdoba, aunque también sobran los antecedentes de postulaciones que parecieron burlarse de las leyes electorales.
Para enturbiar el supuesto planteo, Negri lo comparó con las mudanzas políticas de Cristina y Néstor Kirchner. La actual vicepresidente «nació en La Plata», fue diputada nacional por Santa Cruz en los ’90, «después volvió, después se dio vuelta manzana y Néstor hizo lo mismo para demostrar un domicilio». «Acá no hay nada de eso», dijo el radical.
Reforma judicial
Por otro lado, Negri, sostuvo ayer que el presidente Alberto Fernández «debería retirar el proyecto de ley de reforma judicial y comenzar de cero en la búsqueda del consenso», y afirmó que esa bancada no está en contra de que «el Congreso trabaje».
En un comunicado difundido, Negri consideró que se debe «elegir entre todos qué se quiere reformar de la Justicia y después ver cuándo se envía el nuevo proyecto al Congreso».
«Nosotros no estamos en contra de que el Congreso trabaje, lo hemos estado haciendo, lo seguiremos haciendo. Creemos que hay que ir recobrando la normalidad, con los protocolos de sesión que corresponden», prosiguió Negri.
Para el radical cordobés los temas de trascendencia institucional, «que son estructurales, que son de largo debate, que pueden tener muchos dictámenes de minoría, que significan discusiones, polémicas y votaciones divididas, hay evitar tratarlos en sesiones remotas».
«No somos un grupo de diputados al que retan desde el oficialismo para que vayan a sesionar y a hacer lo que ellos quieren», agregó además el jefe del bloque opositor.
«Recuerden que, cuando nosotros mandamos una ley compleja, casi nos tiran abajo el Congreso aquellos que ahora dicen que no podemos plantear que temas importantes se discutan de otro modo», añadió.
Particularmente, sobre el proyecto de reforma judicial, el diputado radical y presidente del interbloque de Juntos por el Cambio consideró que «falta sentido de la oportunidad», que «nació muerto» por falta de consenso y que todas las energías deberían estar puestas en la lucha contra la pandemia de coronavirus.
«Sabemos que el PBI va a caer diez puntos y se habla de una reforma judicial que va a costar 3.000 o 4.000 millones de pesos, casi como si fuera a comprar caramelos», indicó.
Finalmente, Negri opinó que con la migración a la aplicación del sistema acusatorio en todo el país se necesitan «más fiscales, no más jueces», y señaló que «la propuesta del Gobierno es designar 300 jueces más, cuando además retiró los pliegos de 200 del Senado hace ocho meses y no los volvió a enviar».