Yanina Soria
ysoria@diarioalfil.com.ar
El sábado pasado, el presidente del bloque de Hacemos por Córdoba en la Legislatura, Francisco Fortuna, encabezó una reunión virtual con todos los representantes del oficialismo para abordar el tema sanitario provincial y coordinar nuevas acciones que los involucra.
Con la descentralización de la tarea que se concentraba en los Centros de Operaciones de Emergencias (COE) regionales a partir del lanzamiento de los nueve corredores sanitarios en toda la provincia, se les pidió a los legisladores mayor presencia política en esos ámbitos.
El mensaje bajado fue que, en el momento epidemiológico más crítico de la pandemia, se los necesita recorriendo sus territorios, colaborando y conteniendo para evitar desbordes y calmar el descontento social que existe frente a los casi cinco meses de confinamiento.
Además, se supone que los legisladores que representan a los distintos departamentos del interior conocen las realidades de sus localidades y, por ende, podrán colaborar en la coordinación de las acciones junto a lo que dispone el COE central.
Lo sucedido en Marcos Juárez con el revuelo de los vecinos y la decisión autónoma del intendente Pedro Dellarossa de habilitar el trabajo en los comercios antes de lo previsto por el COE, encendió una luz de alerta en el oficialismo provincial frente a la posibilidad de que ese accionar se replique en otras localidades.
Por eso, de igual modo, también ya hay mayor presencia en el COE de las autoridades del ministerio de Gobierno, responsables de articular con los 426 municipios del interior y comunicar las medidas que se deciden para cada jurisdicción.
La idea es equilibrar las decisiones sanitarias con la mirada política para encauzar de la mejor manera posible la situación actual que, sin dudas, es la más compleja desde que arrancó la pandemia.
La semana pasada, en comunicación con todos los jefes comunales e intendentes de Córdoba, la Provincia anunció la implementación de nueve corredores sanitarios dispuestos en distintos puntos del mapa.
El esquema se armó siguiendo un criterio de vinculación social y comercial entre las localidades por lo que esta especie de “sub COEs” con sede en distintas localidades, operará de una manera más específica sobre cada distrito que los regionales. Allí es justamente donde se les pidió desembarcar a los legisladores del interior con un rol político activo; serán parte de la mesa que ya integran personal de Salud, de las fuerzas de seguridad, Defensa Civil, entre otros.
Una estrategia de descentralización similar se aplica desde esta semana también en la Capital cordobesa donde el escenario es distinto al del interior. Atento a la cantidad de focos registrados en los distintos barrios se dispuso constituir distintos COE en los Centro de Participación Comunal. En una primera etapa, se arrancó por los CPC: Arguello, Empalme, Pueyrredón y Villa El Libertador, constituyéndose de manera progresiva en todos los CPC. En la tarea de coordinación de esta nueva estrategia quedó a cargo el secretario de salud municipal, Ariel Aleksandroff, acompañado de su par provincial, Pablo Carvajal.