Gioja: El PJ abrió sus puertas, la decisión es de Schiaretti

El presidente del peronismo nacional dijo que Córdoba terminará integrándose al Frente de Todos.

Por Yanina Soria
ysoria@diarioalfil.com.ar

pj nacionalMás temprano que tarde, el peronismo cordobés deberá blanquear qué andarivel tomará para competir el año que viene en las elecciones de medio término. Será en alianza con el Frente de Todos o será manteniendo la autonomía del sello Hacemos por Córdoba. 

Aunque la mayoría ya hace sus apuestas, por ahora, esa es la disyuntiva política a la que se enfrenta. 

Si bien es cierto que en este momento las complejidades sanitarias por la pandemia y sus derivaciones económicas ocupan el centro de la atención tanto del oficialismo de Córdoba como el de la Nación, el camino de las negociaciones internas ya iniciado se retomará ni bien la realidad lo permita. 

En verdad, de uno y otro lado reconocen que las conversaciones mermaron, pero nunca se cortaron.  

Es más, recuerdan que el momento donde los encontró la cuarentena estaban más cerca de un entendimiento político que de otra cosa. Por lo que el nuevo punto de partida -dicen- resulta muy auspicioso. 

Por eso, por lo bajo, el grueso del peronismo que conduce el gobernador Juan Schiaretti no tiene dudas que finalmente el destino será el de la unidad con el frente que lidera el presidente Alberto Fernández, y también la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Y justamente ella, la pieza fundamental en el engranaje nacional que gobierna, es la razón por la que no termina de cuajar la idea en el Centro Cívico. 

Schiaretti sigue siendo el único gobernador peronista que no es contado como propio en el Frente de Todos. “Puede ser un buen aliado, pero no es nuestro”, repiten representantes de la Rosada.  

De cualquier modo, la historia demuestra que, bajo el amplio paraguas del peronismo nacional, todo se puede acomodar. 

El presidente del partido con sede en la calle Matheu, Buenos Aires, y diputado oficialista, José Luis Gioja, admitió hace unos días no tener dudas que las condiciones están dadas para alcanzar la unidad con el justicialismo cordobés. 

Pero aclaró que eso ocurrirá cuando el mandatario provincial lo habilite. “Las puertas del PJ Nacional están abiertas pero la decisión definitiva la tiene que tomar el gobernador Schiaretti”, dijo al aclarar que el proceso de un acuerdo político no es “sólo decisión del peronismo nacional”.

En diálogo con el programa Día 7, el ex gobernador de la provincia de San Juan agregó: “El PJ nacional abrió las puertas de par en par para, precisamente, convocar a todos. Recuerden la comisión de acción política que se armó en su momento, lo invitamos a participar a quien fue una gran figura cordobesa como fue el compañero José Manuel de la Sota, que lo iba a hacer, que iba a participar. Pero bueno, pasó lo que pasó”. 

Cabe recordar que el tres veces gobernador de Córdoba había iniciado un camino de “reconciliación nacional” que lo había llevado a bucear en las aguas del kirchnerismo con intenciones de lograr un amplio frente político que le pusiera fin a la era del macrismo en el poder. En ese proceso ya había retomado contactos con varios dirigentes del escenario nacional y del PJ orgánico al que Córdoba, desde hace tiempo, no pertenece. 

Más allá de que, con las elecciones internas del partido local como telón de fondo, en marzo Schiaretti decidió como gesto político enviar sus delegados al Congreso Nacional Justicialista que tuvo lugar en el Micro Estadio de Ferro. Luego la llegada del virus postergó el proceso en Córdoba y pausó el diálogo político entre Córdoba y Buenos Aires. 

Gioja reconoció que el peronismo mediterráneo siempre fue “particular” y autónomo en relación a cómo se mueve el resto de los distritos PJ. 

“Hoy decimos con muchas fuerzas que nadie sobra. Que nadie está de más, que todos tenemos algo que hacer y en este frente de todos lo que más tenemos que cuidar es la bandera de la unidad. Y en ese abrir de puertas, obviamente el peronismo cordobés tiene un espacio y hay que seguir dialogando y ver de qué forma podemos integrarlo. Los 23 distritos restantes están dentro del PJ Nacional”, agregó Gioja mientras consideró que son “tiempos de diálogo, de acercamientos, de deponer posiciones, de no ser centrales, y de poner en práctica aquello que es una verdad nuestra: primero está la Patria, después el movimiento y al último los hombres”. 

El hombre que dice tener puesto el mameluco de la unidad, aseguró que el peronismo de Schiaretti será convocado también para participar del proceso de renovación de autoridades del partido a nivel nacional. Si eso ocurre antes que las elecciones internas locales, será todo un dato ver cómo juega el partido que fundó el cordobesismo.