Por Alejandro Moreno
amoreno@diarioalfil.com.ar
Los apoderados de los grupos Confluencia (mestrismo), Identidad Radical y Asamblea Radical (ambos alfonsinistas) cuestionaron a Gustavo Santos por opinar sobre la vida interna de la UCR, luego de haber sido funcionario peronista y macrista.
Santos le pidió a Mestre una “renovación” en la UCR, en una entrevista en el programa Realidad 2020 (Canal C) que Alfil reprodujo en la edición del viernes.
El mestrista Lucas Cavallo y los alfonsinistas Martín Lucas y Lucas Duránseñalaron en un comunicado que “la vocación docente de Santos, no tiene límites. Luego de doce años en el poder por fuera de la UCR, detenido en Córdoba por la pandemia, levanta la voz para decirnos qué es lo que tenemos que hacer los radicales”.
“El devenido docente puede ser analizado como un caso más, de entre los funcionarios que realizan sus carreras atados a las estructuras de poder, con independencia de cualquier sujeción a los valores, trayectos y sacrificios que exigen los partidos políticos a los cuales se perteneció, y que al final del camino, se evidencia que solo fueron utilizados como palanca para sostenerse en ese lugar de poder”, manifestaron los radicales.
La crítica apunta a que Santos fue funcionario (en turismo) de los gobernadores peronistas Juan Schiaretti y José Manuel de la Sota y del presidente Mauricio Macri. Ahora, Santos no descarta volver a la UCR para pelear por una candidatura.
Además, Santos aconsejó a Mestre en esa entrevista: “Yo creo que las renovaciones sin positivas; después los mecanismos, las oportunidades es otra cosa. Creo que las renovaciones en las conducciones son positivas. Inclusive creo que sería positivo para el ex intendente Ramón Mestre. Sería positivo que él mismo propiciara una salida por la renovación”.
“En Córdoba es sabido que existen alfiles políticos que trasvasan los partidos, que siempre están en algún lugar de las funciones públicas esperando las indicaciones para seguir siendo voceros del poder real, de líderes políticos, de hombres fuertes de los medios de comunicación, y hasta de la Iglesia, como ha sido siempre en la historia cordobesa”, agregaron.
Para los apoderados del mestrismo y del alfonsinismo, “no es la resonancia política del neo docente, la que nos lleva a esta reflexión, sino la necesidad de aclarar una vez más, que todos conocemos las redes del poder real recién mencionadas. En política se dice que nadie come vidrio”.
Finalmente, consideraron que “antes de opinar sobre la vida partidaria el señor Santos tiene un camino por recorrer: mínimamente pedir perdón y nuevamente la ficha de afiliación a la Unión Cívica Radical, luego veremos qué decidimos los afiliados respecto a sus opiniones; recién allí veremos”.
Nicolás
Por otro lado, el jefe del grupo Fuerza Renovadora, Miguel Nicolás, dijo ayer a Alfil que no tiene que ver con el planteo del grupo Consenso al Tribunal de Conducta partidario para que se suspenda en el cargo al presidente del Comité Capital, el mestrista Pablo Romero, quien además es concejal, lo cual cae dentro de las incompatibilidades establecidas por la Carta Orgánica de la UCR.
“Lo que debe hacerse, en todo caso, es que se aparte al presidente pero que no quede el vice, que es un dirigente de nuestro grupo, Guillermo Farías, sino otro de Confluencia designado por los demás secretarios”, puntualizó.
Nicolás sostuvo que “los acuerdos políticos deben respetarse”, y recordó que por ello mismo Fuerza Renovadora pide la silla que ocupa Analía Romero en la Mesa Ejecutiva del Congreso Provincial, luego de que esa dirigente abandonara el grupo que la depositó allí.