Por Gabriel Marclé y Julieta Fernández
Un apagón desafortunado
Los últimos días no fueron solo de Covid-19, al menos no para la gestión municipal. El juego de agenda entre la problemática sanitaria y los logros de Gobierno responde a la inminente llegada de las elecciones. Pese a las dudas, la estrategia discursiva del oficialismo concentró esfuerzos en ponderar la obra pública realizada en estos cuatro años, tomando como base la intervención en las luminarias de la ciudad. La colocación de 13.000 luces LED fue destacado como uno de los puntos altos del Gobierno de Llamosas. Justo cuando el intendente dedicaba un sentido mensaje a la intervención, llegó un inesperado corte de luz. El asesor político de la oposición se acercaba a este periodista para hacerle un comentario al respecto.
Asesor de la Oposición: ¡Que suerte la de Llamosas!
Periodista: ¿Por qué lo dice?
A.O: ¿No se enteró? Creí que estaba atento a esas cuestiones.
P: Me puede contar, si quiere…
A.O: Está bien. ¿Vio que los funcionarios municipales estuvieron toda la semana rosqueando con el tema de las luces LED?
P: ¡Sí! Yo no le diría “rosca”, más bien “campaña”.
A.O: ¡Claro está! Bueno, le sigo contando. El intendente hizo una publicación en sus redes, hablando de lo linda e iluminada que está la ciudad.
P: Es que en eso tiene algo de razón, digamos todo. Había zonas que parecían la boca del lobo, ahora se nota otra cosa…
A.O: Bueno, ponele. Pero en esta le falló el timing…
P: ¿Por qué lo dice?
A.O: ¡EPEC le había cortado la luz en el centro!
P: ¡No! ¿Esto está chequeado?
A.O: ¿No me cree? Fijese en Twitter y en algunos portales informativos. Creo que hubo una falla en la media tensión. La cuestión es que buena parte del centro estaba en penumbras. Así no hay luz LED que valga.
Spots polémicos
Los spots del candidato Gabriel Abrile siempre dan que hablar, algo que se notó desde el comienzo de la campaña, no la oficial, sino la de redes. En los últimos días, dos de los videos que publicitan su candidatura generaron cierta controversia, con repercusión negativa y mensajes perdidos entre la bulla. Este periodista visitó la oficina de un profesional del marketing político para mantener una charla que dejó varias puntas de análisis respecto a la estrategia comunicacional del candidato radical.
Periodista: Buen día, ¿cómo le va?
Profesional Marketing Político: ¡Ey, pasá! ¿Cómo va? Tanto tiempo….
P: ¡Bien! Venía a charlar con vos sobre la campaña de cierto candidato que está dando mucho qué hablar.
P.M.P: ¡Ni me digas! Venís a hablar de Abrile…
P: ¡Estas en lo cierto! Escucho que lo están matando, todas las semanas le critican algo.
P.M.P: Como para que no, si parece que estuvieran haciendo lo posible para perder…
P: ¿Es para tanto? Tiene sus errores, pero no se…
P.M.P: Lo que yo te puedo decir es que no sé hasta qué punto la polarización ayuda cuando tus mensajes son tan poco claros.
P: Expláyese…
P.M.P: Por ejemplo, hay un video en el que se pregunta algo así como “¿por qué Río Cuarto no crece?” y aparece él diciendo que la AFA no tiene proyecto para el fútbol y que el básquet con menos recursos logró cosas grandes. O sea, no entiendo por qué alguien permitió que salga eso.
P: Puede que no tengan mucho que ver. Vi por ahí que también lo criticaban por un spot en el que mostraba a gente en situación de calle.
P.M.P: Sí, me parece que se olvidan que estuvieron bancando a un Gobierno nacional que dejó la cancha lista para que se dé esta crisis. Pero, por fuera de eso, en el video sale solo gente del centro de la ciudad. Es decir, sabe a dónde apuntar. No se está hablando de la gente en los barrios.
P: Es una constante, los demás candidatos tampoco hablan tanto del tema.
P.M.P: Nadie lo hace porque no les conviene. Todos tienen un grado de responsabilidad en los problemas que se ven por fuera de las 20 cuadras a la redonda de la Plaza Roca.
Llamadas de trasnoche
Cuando la situación sanitaria se torna cada vez más preocupante, la campaña se desarrolla en un escenario más “picante” y marcado por lo que algunos opositores sostienen: sería una “elección más reñida”. En las últimas semanas, muchos teléfonos fijos se habrían visto saturados de encuestas en horarios insólitos. Ahora también se habrían agregado llamadas a teléfonos móviles en nombre de la campaña de Gabriel Abrile, candidato de Juntos por Río Cuarto. La periodista recibió un mensaje de texto de un informante opositor.
Informante opositor: ¿Cómo anda? ¿Anduvo recibiendo llamadas a la madrugada?
Periodista: No, ¿por qué lo dice?
I O: Mucha gente recibió llamados entre la 1 y las 5 de la mañana en nombre de la campaña de Abrile.
P: Cuénteme más, ¿sería una encuesta?
I O: Entiendo que sí. Por lo que me comentaron es un llamado que invitaría a “sumarse al equipo de (Gabriel) Abrile” y después vendría una especie de encuesta. El tema es que a esa hora nadie debe tener ganas de contestar nada y se imagina quién liga los insultos…
P: ¿Pero quién realiza esos llamados?
I O: Los radicales niegan estar detrás de eso. Dicen que no gastarían dinero contratando a una empresa para hacer una encuesta telefónica y creen que quien impulsa eso buscaría “saturar a la gente”. Lo que llama la atención es que ese tipo de acciones suele ser a teléfonos fijos y ahora han sumado a celulares.
P: El susto que se pega la gente con una llamada al celular a las tres de la mañana…
I O: Y con “número desconocido”. Imagínese.
P: ¿Y los radicales lo saldrán a aclarar públicamente?
I O: Si es como dicen, debieran hacerlo cuanto antes.
Sobornos
El propietario de cuatro moteles en la ciudad, Fabián Zunino, dio a conocer que una trabajadora de Edecom habría intentado sobornar a sus hijos cuando se encontraban revisando las instalaciones (que aún no están habilitadas para funcionar). El soborno habría implicado que el empresario le otorgue una suma de dinero diaria para que el rubro pueda volver a trabajar a pesar de no tener la habilitación del COE central. El periodista se encontró con su informante en su caminata recreativa del fin de semana.
Periodista: ¿Qué tal? Lindo día, ¿no?
Informante: Y se puso picante con una declaración de (Fabián) Zunino en los medios…
P: Eso escuché. Según dijo, sus hijos se habían dado una vuelta por las instalaciones y había un guardia de seguridad pero Edecom les labró un acta por estar trabajando de forma clandestina.
I: Claro. Zunino niega eso y dice que, por el contrario, una agente de Edecom les dijo que si todos los días le pagaban cierta suma de dinero, los dejaría trabajar.
P: Y ahora el empresario amenaza con denunciarlos…
I: Por injurias, ya que asegura que no había clientes en los moteles y por haberles pedido coimas.
P: A todo esto, ¿qué pasó con lo que había dicho Zunino sobre (Camilo) Vieyra?
I: ¿Cuándo dijo que los había dejado trabajar a espaldas del COE? No recuerdo que haya salido a desmentirlo públicamente.
P: U optaron por dejar que el tema se vaya de agenda…
I: Pero se sigue callando.
Carrizo enojado
El candidato del Frente Política Abierta, Pablo Carrizo, fue denunciando penalmente por lesiones leves a un cadete a partir de un accidente de tránsito. Posteriormente, trascendió que el ex concejal instó al joven a no denunciarlo, asegurando que el peritaje policial realizado tras el choque le daría la razón. La periodista dialogó con un informante sobre el tema.
Informante: Carrizo está muy enojado por lo que se ve en sus redes…
Periodista: Vi que arremetió contra el cadete. Más bien, considera que hay un sector que “conspira” contra él.
I: Según aseguran, el propio Carrizo le habría dicho al joven que si lo denunciaba, él se iba a ver beneficiado en cuanto a imagen política.
P: Me parece que no es menor si le planteó las cosas en esos términos.
I: Seguramente su núcleo duro lo seguirá votando, independientemente de lo que se diga de él.
P: Ahora bien, si los hechos que lo involucran judicialmente se hubieran dado como se dieron pero sin elecciones de por medio, ¿a qué le atribuiría responsabilidades el candidato?
I: Por lo pronto, hay que esperar a ver qué ocurre con la denuncia que presentó el abogado del cadete.