Rebelión: Briner despegó a Bell Ville de ley de multas

El intendente radical la consideró un “amedrentamiento” a los ciudadanos

Por Alejandro Moreno

El intendente de Bell Ville, Carlos Briner, tomó un camino distinto al de la amplia mayoría de sus colegas de toda la provincia, al anunciar que la Municipalidad no adherirá a la ley que fija multas por incumplir medidas sanitarias por la pandemia del covid-19.

La ley provincial 10702, aprobada hace un par de semanas por la Cámara y que entró en plena vigencia el lunes pasado, establece montos para las multas a aplicarse por no respetar las normas dictadas por el COE (Centro de Operaciones de Emergencia) para enfrentar la expansión del covid-19.

Los municipios peronistas adhirieron enseguida y, aunque con reproches en algunos casos como el macrismo en Marcos Juárez, también fueron sumándose los opositores. Además de los argumentos sanitarios, debe señalarse que el 30 por ciento de lo recaudado por las multas terminará en las cuentas municipales.

La nota llamativa la proporcionó el intendente Briner. El radical anunció que Bell Ville no adherirá. Hace unos días, había anticipado que estaba molesto porque el gobierno provincial no consultó a los intendentes sobre las medidas a tomar en la emergencia.

Briner señaló al medio Así Somos que «más allá que es una ley que debemos respetarla, y así lo haremos, y el derecho que le asiste a la Provincia para dictar las normas, nos parece que es un amedrentamiento y acoso al ciudadano. Yo confío que entre los ciudadanos se pueden cuidar».

Despegarse implica que los agentes municipales no labrarán multas, aunque naturalmente sí lo harán los policías provinciales, por ejemplo, por no usar barbijos o no cumplir con las reglas de distanciamientos en los locales comerciales.

Briner aclaró que “en caso de que la Policía de la Provincia labre actas, que el dinero se lo lleve la Provincia».

El intendente radical recordó que en sus declaraciones públicas «dije que iba a cuidar a los ciudadanos de acuerdo a las posibilidades que tenemos, dentro del espacio del poder del intendente, y lo estamos haciendo».

«Por lo tanto –enfatizó- Bell Ville no adhiere a esta ley. Por favor, les pido a los vecinos que se cuiden y no den oportunidades que nos hagan multas».

Días atrás, Briner se había quejado por la decisión de la Provincia de aumentar las restricciones en el corredor que une a Oliva y Marcos Juárez, dos ciudades en los que se registraron brotes del coronavirus.

El enojo del intendente de Bell Ville es porque en esa ciudad no hubo casos prácticamente desde el comienzo de la cuarentena (solo un matrimonio que regresó enfermo de sus vacaciones en Tierra del Fuego y cumplió con el aislamiento).

“La Provincia y la Nación administran, pero la vida se desarrolla en las ciudades, y a los intendentes hay que tenerlos en cuenta”, dijo en el programa Acontecer.

“Se cierra todo un corredor. Yo apoyé dese el día cero la política provincial del COE y la política sanitaria, y la voy a seguir apoyando. Pero por lo menos, quiero que conversemos antes este tipo de cosas, porque se nos dijo, y hasta se usó de manera de propalación, que si hacíamos bien las cosas no retrocedíamos de fase”, sostuvo.

El intendente contó que recibe presiones de los vecinos de su ciudad: “Hoy yo tengo una lluvia de críticas y posturas un tanto agresivas de los sectores que están comprometidos con esta medida, en virtud de que Bell Ville hasta hoy no tiene infectados”.

Briner señaló que “el gobierno provincial tiene muchos problemas, pero tiene que ponerse a entender que nosotros (por los intendentes) ponemos la cara”. “Esto no es una cuestión política o partidaria, el que lo partidiza lo va a pagar caro el año que viene en las elecciones”, advirtió.

Para el intendente de Bell Ville, “no podés responsabilizar a una persona, en este caso al intendente o al COE de Bell Ville por tamaña responsabilidad porque no tenemos las armas para manejar la conducta política sanitaria provincial y nacional. Los intendentes somos efectores, y esto hay que tenerlo en cuenta”.