Último recurso: el Suoem aprieta con las Áreas Operativas

En un episodio violento, delgados de Redes Sanitarias amenazaron a vecinos que se organizaron para desobstruir una cloaca desbordada que empezaba a inundar sus domicilios en el sudeste de la ciudad. La interna del Suoem, telón de fondo de los conflictos.

Por Felipe Osman

 

En las últimas horas se viralizó un video que desde el sábado circulaba en los grupos de delegados del Suoem. En él puede verse como el referente territorial de la seccional doce, Guillermo Kraisman, que trabajaba junto a otras personas que no alcanzan identificarse en las imágenes, es amenazado por quienes lo acusaron de estar realizando “su trabajo”, con lo cual poco cuesta inferir que se trataba de delegados u operarios de las Áreas Operativas del municipio, más propiamente de la repartición Redes Sanitarias.

Si bien este medio no logró comunicarse con Kraisman, si pudo reconstruir el hecho a partir del testimonio de integrantes de los centros vecinales que junto al funcionario trabajaban en la zona sudeste de la ciudad para desobstruir la redes cloacales que, rebalsadas, empezaban a inundar sus domicilios.

En la madrugada del sábado, ante llamadas que alertaban sobre esta situación, Kraisman junto a directores de los centros vecinales del lugar comenzaron a buscar solución al gravísimo problema que, en el actual contexto de crisis sanitaria, se torna incluso mucho más peligroso que en circunstancias normales.

Después de levantar una veintena de tapas encontraron el origen del problema: los ductos estaban tapados con grandes cantidades de estopa y escombros. En otras palabras, se trataba de una obstrucción intencionada.

Cuando al cabo de algunas horas de trabajo el problema empezaba a solucionarse, un grupo de al menos cuatro personas irrumpió con prepotencia en el lugar preguntando quién estaba a cargo del operativo, amenazó a los conductores de los camiones desobstructores para que se retiraran e increpó a Kraisman acusándolo de estar “quitándoles” sus funciones.

Los vecinos del lugar, al advertir la situación, intercedieron y ahuyentaron a los agresores, defendiendo a quienes estaban trabajando para resolver sus problemas. Problemas que, por otro lado, no cuesta demasiado adivinar quienes originaron.

Lo más disparatado de todo este asunto es que el propio sindicato difundió luego el video en su cuenta de Twitter, con una leyenda en la que acusa a la actual gestión de tercerizar un trabajo que le corresponde a los empleados municipales. La intención: lucir combativos frente a afiliados que empiezan a entender que la batalla real -en contra del recorte de horas y salarios- ya está perdida, y alejarse del peronismo, al que supieron acercarse durante el último año.

Desde adentro del sindicato hay quienes explican la transición de los focos de conflicto de las áreas de Educación y Salud a las Áreas Operativas en la propia interna de la lista Verde.
Si bien la resistencia del Suoem empezó con manifestaciones y quite de colaboración en dispensarios municipales, en el Hospital Príncipe de Asturias (donde se encuentra la Secretaría de Salud de la Municipalidad) y con pegatinas en algunas escuelas municipales, tales manifestaciones no han generado ningún impacto, han probado su ineficacia para revertir la situación de los empleados municipales alcanzados por el recorte de jornadas y salarios dispuesto por el Concejo Deliberante, y es por ello que las Áreas Operativas, principalmente encolumnadas detrás de Daniel Fernández, han empezado a tomar la posta.

Con escasas posibilidades de revertir el ajuste, la disputa real queda lejos y la protesta empieza a convertirse en una pulseada simbólica puertas adentro del sindicato para dirimir quien será el portaestandarte del Suoem cuando este conflicto termine de entrar en el pasado y se habrá la carrera para elegir a la próxima conducción del gremio.

A la vez, las Áreas Operativas entienden que cuando el receso administrativo dictado por el Ejecutivo concluya, las posibilidades de liderar una protesta profunda de las reparticiones avocadas al trabajo administrativo habrá disminuido considerablemente, ya que el peronismo ha utilizado este tiempo de soledad en el Palacio de Julio para retomar el control de oficinas en las que se maneja información sensible y de claves de seguridad que maximizan el poder del sindicato de entorpecer la gestión.

En tal escenario, las Áreas Operativas terminarían de alzarse como el último bastión del sindicato y sería lógico que quien se quede con su control crezca en la consideración de los afiliados como futurible para la Secretaría General del gremio.