Ente de Intendentes UCR subsidiará a sus comunas

En medio de la polémica con el gobierno por el origen de sus fondos, ayudará económicamente a las localidades más chicas

Por Alejandro Moreno

El Ente de Intendentes de la Unión Cívica Radical, que preside Ariel Grich (Monte de los Gauchos), informó ayer que las comunas que integran el organismo recibirán un subsidio para enfrentar las urgencias económicas y sanitarias producto de la crisis causada por la pandemia del coronavirus.
Los subsidios alcanzarán la suma de 50 mil pesos y deberán destinarse a la adquisición de elementos indispensables para el cuidado de la salud de sus vecinos y de los profesionales médicos que brindan atención en esas localidades, y también para dar respuestas a las demandas sociales.
El dinero surge de los fondos propios del Ente, que esta semana estuvieron en el ojo de la tormenta porque desde el peronismo se acusó a los intendentes radicales de utilizar fondos de la coparticipación para solventar ese organismo.
El envío de un auxilio económico para las comunas surgió a partir de la descripción que realizaron los presidentes comunales en el último plenario del Ente, sobre la situación económica y financiera por la que atraviesan sus localidades.
Las comunas, en medio de la crisis actual, son las que menos posibilidades de recaudación tienen, y por lo tanto padecen serias dificultades para priorizar la inversión en salud para proteger a su comunidad y a los médicos que prestan servicio en la lucha contra el covid-19. Asimismo, muchos vecinos sufren por la caída de sus ingresos particulares.
Los subsidios que el Ente de Intendentes radicales distribuirá a las comunas serán no reintegrables y por única vez.
Las comunas beneficiadas serán 42, y el monto total de la ayuda, con recursos propios, superará los dos millones de pesos.

“Hecho histórico”
Para el Ente, esta ayuda que intenta dar un respaldo concreto a las comunidades más pequeñas, es “un hecho histórico”, según se lo calificó en un comunicado de prensa, porque no tiene antecedentes en los veinte años que cumplirá en 2020 esta institución que reúne a los intendentes y presidentes comunales radicales de la provincia de Córdoba.
En el último plenario del Ente, realizado naturalmente por videoconferencia, se analizó la nota dirigida al gobernador, en la que se pidieron dos puntos concretos: créditos a tasa cero del Banco Córdoba para los municipios y comunas de la provincia; y flexibilización de las actividades recreativas bajo protocolo.
El presidente Ariel Grich comentó que sintió el apoyo de todos los miembros del Ente para llevar adelante las gestiones, y para “seguir trabajando de manera responsable y horizontal, como hasta ahora, siempre juntos”.  Grich explicó que la idea es mantener este tipo de reuniones todas las semanas para generar propuestas frente a los múltiples problemas que la crisis va generando.
La intendente Myrian Prunotto (Estación Juárez Celman) afirmó que es siguiendo los temas y presentando de manera formal los reclamos como se debe continuar.
A su vez, el tesorero del Ente, Fernando Luna (Villa de Soto) recordó que se espera que la próxima coparticipación, correspondiente a la primera quincena de mayo, alcance los 1.200 millones de pesos.

EPEC
Luego el vicepresidente Víctor Molina (Cañada de Luque), manifestó la preocupación por las tarifas de EPEC (Empresa Provincial de Energía de Córdoba), y la situación de los municipios y comunas.
Frente a ello, la autoridades del Ente enviaron la semana pasada una nota al ministro Facundo Torres pidiendo que los municipios sean considerados grandes contribuyentes por EPEC, y además otra nota se hizo llegar por mail al presidente de esa empresa provincial, Luis Giovine, solicitando una audiencia de manera urgente, por estos temas.