Por Alejandro Moreno
“Nunca los trabajadores son los responsables de los desaciertos de los gobiernos”, pontificó Luis Juez. Previsiblemente, salió a defender a los empleados municipales en su enfrentamiento con el actual intendente, Martín Llaryora, quien impulsó una ordenanza que rebaja sus salarios.
“Es una vil excusa”, protestó en una entrevista televisiva, el domingo por la noche, al referirse a la disminución de la jornada laboral, que impactará en alrededor del 14 por ciento en los salarios de los municipales, que promedian los 126 mil pesos por mes. El ahorro será de 120 millones de pesos mensuales para el Palacio 6 de Julio.
Juez involuntariamente elogió a los periodistas de Córdoba al afirmar que “contribuyen enormemente a que esta opinión sea absolutamente minoritaria, pero no son los trabajadores de los desaciertos de los gobernantes”.
El jefe del Frente Cívico y diputado nacional por el PRO señaló que “en la misma semana que el intendente toma la decisión de reducirles la jornada de trabajo -que son conquistas que no son de esta conducción y tienen más de cuarenta años- pasa por el Tribunal de Cuentas un expediente de 175 millones de pesos para consultoría”.
Para Juez, Llaryora no elige bien dónde realizar el recorte de gastos en la Municipalidad, que está afectada en sus ingresos por el aislamiento obligatorio. “Si vos querés ahorrar, no tenés que ahorrar por el salario, en primer lugar”, enfatizó. “En segundo lugar –continuó- no es la oportunidad. Mientras todos tenemos que mantener el confinamiento y la distancia social, tomó por videoconferencia una decisión, una de las más graves y complicadas, que es modificar un convenio colectivo que tiene más de cuarenta años”.
Luego, insistió que Llaryora impulsó la ordenanza de recorte, que aprobó el Concejo Deliberante, “por videoconferencia, en un momento que no podés ni siquiera a salir a defender tu salario, me pareció inoportuno, me pareció injusto, me pareció arbitrario, pero obviamente, el intendente actúa en consonancia con el poder provincial, y con la justicia y claramente la pelea va a ser complicada”. “Pero en algún momento la cuarentena va a terminar”, advirtió el aliado político del Suoem, cuyos dirigentes día a día aumentan el vigor de sus protestas callejeras, pese a la cuarentena.
Juez consideró que el ahorro que busca Llaryora puede hacerse de otra manera, como por ejemplo con el gasto en comunicación.
“Nosotros nos fuimos de la gestión municipal (en 2003) utilizando el 51 por ciento y en algunos tramos de la gestión de Mestre llegó al 70 por ciento”, detalló. El ahorro, para Juez, debe empezar “por casa”. “Hay que empezar a achicar tus propios gastos. Si vos querés ahorrar por el bolsillo de los trabajadores empezás de la peor manera.
Podés empezar por las prolongaciones (de jornada), por las bonificaciones, podés discutir las horas extras, pero no los salarios y la jornada laboral, en un momento en que la gente no se puede defender”.
Juez admitió que su posición “es la más impopular”, pero resaltó que “tiene que ver con mi formación”. “Cuando yo fui intendente de Córdoba, los desaciertos míos eran míos, no de los trabajadores”.
Otras opiniones
Por otro lado, Juez opinó que en la Argentina “estamos viviendo un momento de mucha tensión” y que al gobierno “no le gusta que le señalen ningún error”.
Respecto de la extensión del coronavirus en Córdoba, puntualizó que “la mayor parte de muertos fue por el brote de Saldán y del Italiano”.
Finalmente, subrayó que “en 2023 voy a postularme a gobernador”.