Por Gabriel Abalos
gabrielabalos@gmx.com
El Rap como Antídoto

Una producción musical ha reunido a la nueva generación de raperos y raperas de Córdoba capital para transmitir un mensaje que exprese desde los códigos de ese estilo sus vivencias, sus emociones, su poesía propia y original. Esta obra colectiva se titula Antídoto, y propone servir como tal en las circunstancias de confinamiento, con la participación de 25 artistas. Se trata de una iniciativa del sello PutaVida records, con música producida por Baltazar Ferrero (a.k.a “b.trieb”), quién también estuvo a cargo de los ritmos.
También participaron Kai (Amazonas) y Vito Victoria en teclas, Sebastián Téves (Sur Oculto, Grave) en el contrabajo, Cande (Amazonas) en el trombón, Ignacio Cometto (Próceres) y Nit. isSues en guitarras. Este último además estuvo a cargo de la masterización y efectos con SP. A ellos se unió un buen número de
artistas feministas, no binaries y transfeministas, cada una desde su casa, para crear un video íntegramente registrado con celulares, de casi 6 minutos de duración realizado en 5 días.
“El proceso creativo consistió en elaborar la música por medio de un grupo de whatsapp específico para la ocasión. Una vez armada la estructura del beat se les mandó la base a cada une de les artistas. Éstos fueron armando los versos y dándole forma a la canción. Se filmaron en sus domicilios, en la mayoría de los casos escuchando el beat por los auriculares y grabándose con el micrófono del teléfono. El video fue producido y realizado por Rafa Pérez Boero.”
Se sumaron las voces y las rimas de Cande, Eon, Alkemika y Kai (Amazonas), Utopía Cósmica, Huay Ra, Magui (Awka Nuna), Rafa (Próceres), Gonzalo, “Kito” y “Apolo es puro” (Buenos Muchachos), Nube, Os y Mercuria (Fruta Cruda Klan), Baltazar Ferrero (Grave y Próceres) además de Astal, Mostro, Alan, Fauce y NinTai.
Se puede disfrutar del resultado en https://www.youtube.com/watch?v=c7DAcX5aUEA&feature=youtu.be
Títeres y cumbia en vivo
La Agencia Córdoba Cultura viene proponiendo un ciclo de encuentros a través de su cuenta oficial https://www.facebook.com/cba.cultura en la que se puede disfrutar una variedad de espectáculos en vivo: obras de teatro, mini recitales, narraciones y cuentos, charlas con escritores y encuentros con artesanos, entre otras.
Hoy a las 17 el grupo Babel Teatro presenta en vivo la obra de muñecos Cuartetito, un niño con corazón de tunga tunga, dirigida a los chicos y a toda la familia. Tito Cuartetito cuenta su día a día, lejos de la escuela y cuando no está haciendo los deberes a distancia. Compartirá los juegos y la música que le gustan y saludará a todos los amigos que se sumen a la transmisión de Córdoba Cultura y Corazón de tunga tunga.
Y a las 21 se transmitirá un Mini Recital en vivo de Gabriela Pérez, voz femenina de la cumbia y el cuarteto de Córdoba, quien empezó su carrera profesional en el año 2009 grabando su primer disco titulado Algo de Mí. En el disco, editado por el sello cordobés Edén, participaron Dani Guardia y Rubinho, entre otros. En 2019 tuvo su primera participación en el programa Pasión de Sábado en la TV Nacional. Gaby Pérez es corista de Santiago Gianola en los populares de Cadena 3.
Se podrá ver en https://www.facebook.com/gaby.perez.125
Ayuda de Nación a espacios y salas
Desde el lunes 13 de abril y durante un periodo de treinta días corridos, se encuentra abierta la convocatoria para postular a un fondo Desarrollar del Ministerio de Cultura de la Nación, herramienta creada en el marco de la actual pandemia por COVID-19, que se propone acompañar y contribuir a paliar el impacto económico que enfrentan “los espacios multifuncionales abiertos a la comunidad, en los que actores y colectivos culturales desarrollan como actividad principal la producción, formación, investigación y promoción del arte y la cultura, en cualquiera de sus manifestaciones”.
Estos Fondos de Emergencia tiene un presupuesto total de 30 millones de pesos destinados a centros culturales formalizados en los núcleos urbanos, que cuentan con salas de entre 50 y 300 espectadores. Se estima llegar a 500 espacios, con un monto de $ 60.000. La iniciativa se impulsa para paliar “la suspensión e interrupción abrupta de eventos y actividades culturales que habitualmente se desarrollan en espacios, pone en riesgo la subsistencia de estos sectores de la cultura que generan recursos genuinos para su funcionamiento operativo, a través de la venta de entradas para actividades artísticas o espectáculos de naturaleza diversa y de aranceles a la asistencia a sus actividades”.
La convocatoria contempla tras la recepción de las postulaciones, un período de revisión técnica y formal, evaluación y selección de beneficiarios, documentación respaldatoria, declaraciones juradas y rendición financiera del beneficio otorgado, antes de dar a conocer quienes serán los beneficiarios. Pueden presentarse los responsables de aquellos espacios culturales cuya capacidad máxima no supere las 300 personas y en los que habitualmente se lleven a cabo cursos, talleres, clases, seminarios y/o actividades de carácter educativo y/o formativo relacionadas con cualquier disciplina artística; así como los espacios donde se producen presentaciones de espectáculos en vivo de artes performáticas (música, actuación, danza, circo), y exposiciones o exhibiciones de artes visuales, de diseño y audiovisuales.
Las Bases y condiciones se pueden consultar en: https://www.cultura.gob.ar/media/uploads/bases_y_condiciones_fondo_desarrollar_TXfgoZF.pdf
Para acceder al Formulario de presentación hay que previamente registrarse en: