Córdoba inflexible: extienden controles a “zonas blancas”

La Provincia también reforzará la prevención en los departamentos “limpios” de coronavirus. Entre ellos, algunos del norte cordobés, Traslasierras, Río Primero, Río Segundo, Tercero Arriba.

Por Yanina Soria

El gobernador Juan Schiaretti fue categórico cuando, tras la última conferencia del presidente Alberto Fernández, aclaró frente a su mesa de trabajo que la Provincia no flexibilizará la cuarentena obligatoria que rige en todo el país desde el pasado 20 de marzo.

Sino todo lo contrario. Dijo que Córdoba debe ser inflexible para evitar la propagación del virus. Y que los controles ya no sólo se extremarán en los puntos rojos del mapa provincial, sino que se harán extensivos también hacia las llamadas “zonas blancas”, es decir, aquellas en donde aún no hay registros de contagio.

Lo ocurrido en la localidad de Saldán el fin de semana y que puso en vilo a todo el corredor de las Sierras Chicas, generó seria preocupación en el Panal.

Desde el punto de vista sanitario, se disparó el número de contagios hasta aquí confirmados mientras que resta aún conocer con mayor precisión el radio de infectados. De hecho, el departamento Colón era hasta ayer, el segundo en número de casos positivos después de Capital.

Y aunque por supuesto ningún funcionario provincial lo admitirá en público ahora, este cuadro con epicentro en Saldán también generó malestar político ya que desde el Centro Cívico se creía tener, hasta entonces, la situación medianamente controlada en toda la provincia.

A la plana mayor de Hacemos por Córdoba no le gustó nada aparecer entre las primeras cuatro zonas más complicadas del mapa nacional, según lo marcó el propio presidente Fernández el viernes pasado. Ahora, lógicamente, la factibilidad de muertes en territorio provincial también se incremente y la intranquilidad ahora pasa por la dificultad que existe para dimensionar la real propagación del virus.

Lo cierto es que durante el fin de semana la Provincia, el COE y los intendentes trabajaron a contrarreloj para tratar de contener el avance en el Gran Córdoba y asistir adecuadamente a los enfermos.

Este escenario no hizo más que ratificar la decisión de Schiaretti de no abrir la cuarentena en Córdoba ni considerar ninguna de las excepciones mencionadas por el Jefe de Estado, como permitirles a aquellas localidades que no registran índice de contagio que puedan funcionar con todas las medidas preventivas del caso. Tampoco, por ejemplo, habilitar que los cordobeses salgan a hacer ejercicios.

De hecho, para despejar dudas, ayer desde la cuenta oficial de Twitter el Gobierno aclaró: “Córdoba continuará con la cuarentena y no pedirá excepciones al gobierno nacional de acuerdo al Decreto de Necesidad y Urgencia, porque la única manera de cuidarnos es quedarse en casa”.

Zonas blancas”

La inflexibilidad de la que habló el gobernador implica reforzar los controles con operativos de saturación en las zonas más complicadas de Córdoba que, en este momento, son el área metropolitana y el departamento Santa María en función a los últimos casos detectados y la muerte de un hombre de Villa Parque Santa Ana.

Pero también extender los controles sanitarios hacia las zonas “limpias” de coronavirus.

En el conteo que lleva la Provincia sobre los casos discriminados por departamento y localidad, figuran varios distritos sin infectados. Entre ellos, departamentos del norte cordobés, Traslasierras, Río Primero, Río Segundo, y Tercero Arriba, entre otros. Sin embargo, la decisión es que lejos de mermar allí los controles, habrá un seguimiento sanitario preventivo exhaustivo justamente para blindarlos frente al virus.

Vale decir que en muchas comunas y municipios de esos sectores ya tomaron sus propias medidas protectoras para mantener el estatus de zonas libres de coronavirus, como restringir los accesos a las localidades y realizar controles en las rutas, entre otras.

Ranking COVID- 19

Según los datos publicados por la Provincia, el rankig de casos confirmados de coronavirus lo encabeza Capital con 71 positivos de COVID- 19 hasta ayer; le sigue Saldán con 28, Villa Allende con 7, Mendiolaza con 5, entre otras de las ciudades de Colón que totalizan 46 casos. Luego, se ubica el departamento General San Martín con 22 casos confirmados; Río Cuarto con 16; Punilla con 14; Santa María con 13; San Justo, 11; Unión 8; Marcos Juárez, 3; General Roca, Calamuchita y Cruz del Eje con dos casos; y Roque Sáenz Peña con un positivo.