Radicales y macristas piden explicaciones a Giordano

Legisladores de Juntos por el Cambio reclaman la presencia del ministro en la Cámara

Los legisladores del bloque Juntos por el Cambio pidieron anoche que el ministro de Finanzas, Osvaldo Giordano, explique la situación financiera de la provincia.
La bancada que preside Orlando Arduh manifestó su preocupación por el estado de la economía provincial tras conocerse declaraciones de Giordano en la que puso en dudas la solvencia del estado para afrontar sueldos y jubilaciones.

Aunque por la noche se conoció que habrá un auxilio extraordinario de la Nación para todas las provincias, el cuadro general de las finanzas provinciales preocupa a los legisladores radicales y macristas de Juntos por el Cambio.

Unas horas antes, el Comité Central de la Provincia sesionó por un sistema de comunicación a distancia para tratar la situación económica y política como consecuencia de la crisis sanitaria. Giordano estuvo en el ojo de la tormenta y fue el más cuestionado por los dirigentes radicales.

También ayer a la tarde, y con el mismo sistema, se reunió la Mesa Ejecutiva del Congreso Provincial, que preside Rodrigo de Loredo.

El motivo de la reunión fue analizar la realidad sanitaria, económica y social de la provincia ante la pandemia del coronavirus, conforme la mirada de los distintos integrantes de la mesa que son parte del órgano más federal y representativo del radicalismo.

Después de un largo análisis de la situación sanitaria, social y política provocada por la pandemia, los congresales resolvieron convocar al Comité Central a discutir la misma agenda. También se llevarán adelante reuniones virtuales por regiones, para conocer lo que sucede en los departamentos del interior provincial.

De Loredo destacó que “el Congreso partidario se pone en marcha porque en momentos como estos no debe esconderse la política ni guardarse en cuarentena, sino ponerse al frente de la crisis con una actitud cooperativa, archivando sí las miradas sectarias y las grietas, contribuyendo y asumiendo el rol público que hace a su esencia”.

Además, De Loredo manifestó que “es evidente cómo pueden seguir funcionando los organismos colegiados cumpliendo un rol cooperativo y práctico en esta pandemia. Insto a los distintos organismos parlamentarios de la ciudad, la provincia y el Congreso de la Nación a que sigan el mismo camino con plataformas tecnológicas que así lo habilitan”.

Intendentes UCR

Mientras tanto, el Ente de Intendentes de la UCR -en relación al proyecto del diputado Hugo Romero para que la Nación adelante fondos coparticipables- emitió un documento en el que afirma que los municipios y las comunas “necesitamos de manera un mecanismo de financiamiento rápido para atravesar esta emergencia”.

“¿Cuánto más podremos entonces sostener municipios y comunas, los servicios y las responsabilidades extraordinarias que el momento demanda?”, se preguntan los radicales en el comunicado firmado por el presidente Ariel Grich.
“Estamos convencidos que el proyecto de declaración presentado en la Cámara de Diputados, que establece que el gobierno nacional garantice un piso de coparticipación vía adelanto, es la solución responsable a lo que necesitamos”, afirman.

Finalmente, los intendentes radicales destacan que “no estamos pidiendo un subsidio, no queremos generar más déficit público. Solo solicitamos un adelanto de los fondos que son nuestros, asegurando un mínimo similar a lo recibido el año pasado más ajuste a la inflación. La diferencia entre el mínimo de garantía pedido y lo que corresponda por  recaudación, nos comprometemos a devolverlo de manera acordada”.