Por Felipe Osman
fosman@diarioalfil.com.ar
El Concejo Deliberante celebró ayer la sesión preparatoria del ciclo legislativo 2020 en su sede de Pasaje Comercio y allí definió, en la antesala de la apertura de sesiones ordinarias a realizarse el domingo próximo, las autoridades del cuerpo. Y aunque no se llegó a establecer las comisiones en las que se dividirá para debatir y dar forma a los proyectos que busque sancionarse -asunto que quedó aplazado para el próximo lunes-, sí trascendió el esquema de cómo quedarían configuradas y por quién será presidida cada una de ellas.
En la Presidencia Provisoria, segunda autoridad del cuerpo detrás del vice intendente Daniel Passerini, seguirá la edil Sandra Trigo, de estrecha relación con la primera dama provincial, que ya había quedado en el cargo tras el pedido de licencia de Marcelo Rodio para tomar el control del la Tamse.
Como vicepresidente primero fue electo Bernardo Knipscheer (delasotismo), mientras la Vicepresidencia segunda y tercera fueron para la oposición, quedando a cargo de Haydee Iglesias (Córdoba Cambia) y Cecilia Aro (UCR) respectivamente.
Sin embargo donde más destacaría la preeminencia del viguismo sería en el reparto de las comisiones. Allí, los concejales que responden a la jefa política de la capital se quedarían con las cuatro principales: Legislación General, Desarrollo Urbano, Servicios Públicos y Economía.
Legislación General quedará a cargo del presidente de la bancada oficialista, el concejal Juan Domingo Viola, de estrecha relación tanto con Vigo como con el intendente Martín Llaryora. Desarrollo Urbano será presidida por Pablo Ovejeros, otro colaborador del riñón de la esposa del gobernador. Servicios Públicos, en tanto, quedará a cargo de Diego Casado, y Economía será presidida por Natalia Quiñonez, ambos viguistas.
Se creará además la Comisión de Reforma Política y Modernización del Estado, que será presidida por Marcos Vázquez, estrecho colaborador del intendente, quien tendría particular interés en ésta comisión, dadas las reformas que proyecta sobre el Estado Municipal.
También se creará la Comisión de Seguridad, que quedará a cargo de Gustavo Pedrocca, secretario general del sindicato de vigilancia (Suvico), a quien también cuentan en la columna de los viguistas dentro de la bancada oficialista.
Las comisiones de Ambiente y de Salud Pública serán presididas por dos llaryoristas, Ileana Quaglino y Nicolás Piloni, respectivamente. La primera, arquitecta procedente de Fogón Peronista, el segundo, de estrecha relación con el secretario de Salud, Ariel Aleksandroff.
Para el delasotismo quedarán las comisiones de Discapacidad, a cargo de Valeria Bustamante, y de Legislación Social, que será presidida por Roxana Pérez.
La Comisión de Equidad quedará a cargo de Soledad Ferraro, procedente de Pueblo Peronista y, anteriormente, de participación en el Movimiento Evita. Dentro del oficialismo describen a Ferraro como una referente del ala más progresista del viguismo.
Se crearán, además, dos nuevas comisiones: de Deuda y de Agua. La primera será presidida por María Eva Ontivero, y la segunda por Sandra Trigo. Ambas se referencian también en la diputada nacional.
Finalmente, quedará para la oposición la presidencia de tres comisiones: la de Adicciones, la de Deportes, y la de Cultura Educación y Turismo. Sus titulares se conocerían el lunes.
Comisiones
Bajo esta nueva estructura el Concejo Deliberante de Córdoba pasará a tener dieciséis comisiones. Las novedades serán la comisión de Adicciones, la de Discapacidad, la de Deuda y la de Agua. Del total, ocho serán presididas por viguistas, tres por llaryoristas, dos por delasotistas y tres por la oposición.